Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Denise Rosenthal: "El Festival marcó un antes y un después en mi vida"

PREPARACIÓN. La cantante nacional se presentará el próximo viernes en el escenario viñamarino.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante Denise Rosenthal, quien también es jurado del certamen musical, es uno de los platos fuertes en la última noche del Festival de Viña del Mar. El próximo viernes es parte del cartel junto al reggaetonero puertorriqueño Ozuna, el comediante nacional Pedro Ruminot y la banda tropical chilena Noche de Brujas.

Fue en 2008 la primera vez que Denise Rosenthal subió al escenario de la Quinta Vergara. En esa ocasión era parte del grupo Amango y cuenta que no la pasó muy bien. "Tengo como un recuerdo dividido. Tenía como 19 años y veníamos de un ajetreo muy intenso con Amango. Por la exigencia del momento tenía nódulos, unas lesiones en las cuerdas vocales, y antes de salir al escenario como que me dio una pequeña crisis de pánico, así que no lo pasé para nada bien. El Festival marcó un antes y un después en mi vida. Me percaté que había formado parte de un proyecto televisivo musical que llegaba a mucha gente pero que tenía una fecha de expiración. Y tras doce años de búsqueda y exploración, en procesos súper expuestos, no ha sido fácil llevar adelante este proyecto pero el tiempo ha sido importante para desarrollarme", explica.

-¿Cómo te sientes a solo algunos días de subir a ese escenario nuevamente?

-Hoy me planto en un escenario con la seguridad y la fuerza que ese espacio necesita, teniendo claridad de qué quiero decir y cómo lo quiero decir. Tengo un equipo de trabajo que me acompaña de corazón, me siento contenida haciendo lo que siempre quise hacer. Viña viene en un momento perfecto, no solo en lo personal sino que también místicamente en mi vida por las sincronizaciones, así que nada, con todas las ganas de poder reivindicar ese espacio, que vuelva a ser un espacio de expresión, de música y aprovecharlo para generar contenidos, congregar y disfrutar de la cultura.

Tiene sabor

En su exploración musical, acaba de lanzar "Tiene sabor", nuevo single de lo que será su esperado tercer disco de estudio, una placa que tiene nombre pero no lo quiere revelar, solo añade que hay algunas claves en sus redes sociales. "Todas somos reinas" podría ser una pista o quizás otra frase de amor propio y autovalidación, dos conceptos clave que ha venido puliendo en otros singles como "El amor no duele", una balada con video de Claudia Huaquimilla que habla de la violencia doméstica; o el dueto de afirmación que se despachó con Mala Rodríguez para "Agua segura", o quizás "Ni un fruto", una interpelación directa a la violencia de género.

Respecto de "Tiene sabor", cuenta que va por el mismo camino. "Me era súper importante reforzar toda esa búsqueda y camino del amor propio, la autovalidación y la seguridad entre nosotras. A medida que vamos creciendo, estamos regidos por ciertos patrones de belleza como súper establecidos, heteronormados, homogénicos. Yo creo que está en nuestro poder tratar de desestructurar esos patrones, aceptar la diferencia y potenciar nuestra autenticidad, nuestra individualidad para poder de ser más felices. Esas presiones y exigencias son súper innecesarias".

"El reconocimiento del propio valor es uno de los ejes sobre los que ha venido componiendo y otro eje es el de la colaboración. "Entre todas podemos ayudar a esta sanación. Cuando una mujer se siente segura de sí inspira, como que todas las mujeres se contagian de esa seguridad también y existe algo que es como un ritual de aceptación, de congregación y unión desde nosotras mismas", añade.

El videoclip, que alcanzó en menos de tres días 350 visualizaciones, lo dirigió el cineasta Franco Bertozzi y una de las locaciones que luce es Punta Pite, un paisaje de rocas cerca de Papudo, donde la arquitecta Teresa Moller hizo una instalación de escalones y caminos en la piedra en 2007.

-¿Cuándo saldrá el nuevo disco?

-Estoy viendo que sea este año, así que sí o sí espero sacarlo a mediados de 2020. Creo que serán como una docena de canciones. El trabajo de producción de este disco resultó medio acontecido porque entre medio me entraron a robar, así que perdí todo el material que tenía pero por suerte muchas de las canciones las interiorizadas así que hice una pre-producción en mi computador y luego me fui a Estados Unidos a terminarlas en Los Ángeles. Las maquetas que llevé tenían las partituras, las bases armónicas, los arreglos, las letras, estaban bien avanzadas.

Dominga Sotomayor se suma al jurado de una nueva sección del festival de Berlín

"ENCOUNTERS". La nueva apuesta del festival europeo busca visibilizar cintas independientes y con propuestas más arriesgadas.
E-mail Compartir

El festival de cine de Berlín, conocido como la Berlinale, inauguró en esta 70 edición la sección "Encounters", donde compiten películas de cineastas independientes con propuestas arriesgadas, como el colombiano Camilo Restrepo, mientras que en su jurado está la cineasta chilena Dominga Sotomayor.

Quince películas fueron seleccionadas para este apartado, en el que se distinguirá a la mejor película y el mejor director y se dará un premio especial.

Entre los seleccionados está el colombiano Restrepo, que debutó con "Los conductos", mientras que en los próximos días se verá "Isabella", del argentino Matías Piñeiro.

A la cineasta Dominga Sotomayor (1985) le confió la tarea de ejercer como jurado el nuevo director artístico de la Berlinale, Carlo Chatrian, quien en esta edición de la Berlinale se estrena en el cargo. "Hemos hablado con Carlo. Nos dijo que 'Encounters' tiene que ver con cómo nos imaginamos la evolución del cine en el futuro, a partir de ahora, los nuevos desafíos que puede enfrentar", dijo a Efe la cineasta chilena. Y añade: "Estos premios permiten poner una luz en películas que debieran ser destacadas. Y ojalá les ayude".

Sotomayor cree que la novedad y ventaja de los filmes de esta sección está en que "son más delicados, no necesariamente perfectos, pero sí que están muy vivos, que están proponiendo algo en términos de lenguaje y en términos de puntos de vista".

Formar parte del jurado en la primera edición de la sección es para ella "es un gran honor". También por el hecho de que ya sabe lo que es estar al otro lado, compitiendo en festivales. Precisamente estrenó una de sus películas, "Mar", en la sección Forum de la Berlinale en 2015.

"Me estoy encontrando con películas que como cineasta me inspiran mucho. Y también me ayudan a pensar en mis próximos trabajos. Creo que ha sido una suerte", afirma.