Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El Provi pierde su segundo encuentro amistoso contra Provincial Ranco

LA UNIÓN. El cuadro taurino busca subir su rendimiento y ser protagonista en Tercera A.
E-mail Compartir

A las 17 horas de ayer Provincial Osorno jugó su segundo encuentro amistoso del año contra Provincial Ranco, en el Estadio Carlos Vogel de La Unión, donde los Toros perdieron por 2 goles a 0.

"Nos ganaron por dos errores, el primero fue uno arbitral y el segundo por no salir un segundo antes, pero es parte del juego y en términos generales fue un partido bastante parejo", indicó el director técnico, Marcos Millape.

El cotejo se jugó en el marco de la pretemporada del equipo osornino, pues los dirigidos por Millape se están enfocando en trabajar al máximo la parte física para responder positivamente en los partidos oficiales de la Tercera A.

"Estamos en un período preparatorio y nosotros estamos buscando que nuestro equipo funcione bien. Me interesa que conozcan, que jueguen y que suban su rendimiento para ser más competitivos todo el año", detalló el DT Millape.

Según dichos anteriores del director técnico del cuadro taurino, con esta pretemporada y los encuentros amistosos que siguen, buscan ser un plantel con mucha posesión de balón y agresivo, además de ser protagonistas y tener un rol importante en la Tercera A.

"El funcionamiento del equipo me deja bastante tranquilo, porque tenemos calidad técnica, con jugadores que nos van a permitir crecer en esta categoría", indicó.

El próximo sábado 29 se jugará el partido de vuelta en el Parque Schott.

Torneos de tejo y palín fueron el broche de oro en muestra huilliche

EN EL PARQUE CHUYACA. La organización convocó a participantes de comunidades de Osorno y San Pablo para mantener la vigencia de estas disciplinas típicas.
E-mail Compartir

Entretenidas jornadas deportivas se vivieron ayer en el Parque Chuyaca, en el marco de la VIII Muestra Cultural Mapuche Huilliche, pues la rayuela y el palín reunieron a los integrantes de más de 32 comunidades que participaron en el evento, en entendidos partidos.

Pasado el mediodía se cerró el proceso de inscripción y se dio paso al sorteo de las duplas; en tanto, los participantes comenzaron a practicar el lanzamiento de los tejos, que pesan aproximadamente 800 gramos, haciendo uso de sus mejores técnicas para posicionarse dentro de los cuatro primeros lugares y obtener uno de los premios en efectivo que iban desde los $10.000 hasta los $40.000.

A las 13 horas se dio inicio al campeonato, donde los competidores en cada lanzamiento intentaban llegar a la "flaca", como le llaman coloquialmente al lienzo que cruza la cancha, para marcar uno o dos puntos.

Las distancias establecidas de lanzamiento para los competidores eran de 10 metros para las damas y de 12 metros para los varones, y debían llegar a los 12 puntos por pareja para ganar y cada jugada sería corroborada con un nivelador de superficie.

El primer lugar se lo llevó la collera dirigida por Idoro Navarrete, quienes se adjudicaron un premio de $40.000; y el segundo puesto quedó en manos de la dupla capitaneada por Roxana Muñoz, quienes se llevaron los $30.000.

Luis Reigán, el organizador del torneo de rayuela, lleva más de 30 años participando en distintas competencias y comenta que en esta oportunidad la idea del juego era "venir a mostrar lo que nos apasiona a los 'peñis' más viejos, porque es algo bonito, algo sano (...) con estas muestras mantenemos las raíces de nuestras generaciones", dijo.

Palín

En el caso de la 'chueca', los encuentros amistosos entre los representantes de Calcurrupe, comunidad de Lago Ranco, y Osorno, comenzaron pasadas las 15.30 horas.

Si bien este deporte se practicaba con el fin de solucionar conflictos entre comunidades, en esta ocasión las asociaciones huilliches se organizaron sólo para deleitar al público presente.

Los equipos estaban compuestos por 9 jugadores cada uno (se puede jugar de 7 u 11), quienes dejaron todo en la cancha para anotar las "rayas", que son los goles que dan la puntuación en este deporte.

Con la chueca hecha de luma entre las manos y la bola de madera de boldo corriendo por el césped, parte de la comunidad huilliche de la zona buscaba mostrar al público presente el deporte que por años se perdió y que ellos tratan de rescatar para las futuras generaciones.

"Es muy grato acompañar a las comunidades en estas instancias donde muestran la cultura y las raíces de los pueblos originarios, porque es muy importante para ellos rescatar de alguna forma estas actividades", comentó la organizadora del evento, Érica Mancilla.

Ambos torneos fueron organizados por representantes huilliches y contaban con categoría femenina.

"Hemos querido mantener estos deportes típicos, rescatar de alguna forma estas tradiciones campesinas y huilliches, y que tanto mujeres como jóvenes aprendan de ellas", agregó Mancilla.

Al cierre de esta edición se disputaban los últimos encuentros de palín en el Chuyaca.

"Con estas muestras nosotros mantenemos las raíces de nuestras generaciones".

Luis Reigán, Organizador del torneo de rayuela

9 jugadores por equipo se enfrentaron en los partidos de chueca disputados ayer en el Parque Chuyaca de Osorno.