Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Defensa califica agresión a cripta de Prat como "cobarde ataque de delincuentes"

MONUMENTO. Marinos de guardia resultaron ilesos. Intendente interpuso una querella por Ley de Seguridad del Estado.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, calificó ayer como un "cobarde ataque de delincuentes" el ataque perpetrado con piedras y pinturas al Monumento a los Héroes de Iquique, en Valparaíso, bajo el cual yacen los restos del capitán de la Esmeralda, Arturo Prat. El intendente, Juan Martínez, anunció una querella por Ley de Seguridad del Estado.

El Ministerio de Defensa "condena enérgicamente la acción de estos delincuentes en contra de símbolos y monumentos de la Patria que dan cuenta de nuestra historia republicana", afirmó el secretario de Estado en un comunicado sobre lo ocurrido durante las últimas horas del sábado en la Plaza Sotomayor de la ciudad puerto.

El Gobierno, además, recordó que el monumento también es la cripta donde yacen los restos del comandante Arturo Prat y los héroes del Combate Naval de Iquique, "quienes dieron su vida por defender nuestro país, y que representan un ejemplo para los chilenos, por lo que esa agresión debe ser condenada en forma transversal por todos los sectores y compatriotas".

"Las Fuerzas Armadas harán uso del derecho a la legítima defensa, y todas las normas que las faculten, para la protección de recintos militares y de los símbolos patrios bajo su custodia", concluyó Defensa.

El intendente Martínez tildó lo acontecido como "extremadamente grave. (...) Por lo mismo, hemos interpuesto una querella por Ley de Seguridad del Estado".

Armada

El ataque fue realizado por un grupo de personas que se delcolgó de una marcha con alrededor de 200 participantes. En el lugar histórico, ubicado frente a la Primera Zona Naval, permanecían dos marinos de guardia, "quienes, a pesar de la violencia de los delincuentes, se mantuvieron todo momento en sus puestos", indicó la Armada.

"El personal naval que se encontraba en el lugar no resultó herido", agregó la Fuerza Armada, aunque el monumento "sufrió daños menores que serán reparados a la brevedad".

La Armada afirmó que "condena de la forma más categórica este cobarde ataque. (...) No es solo hacia la institución, sino a la memoria e historia de todos quienes hemos nacido en esta patria".

"Queremos manifestar a la opinión pública de la forma más clara y enfática que no permitiremos que un acto como este se vuelva a repetir, y utilizaremos todos los recursos que nos otorga la ley para proteger el lugar donde descansan nuestros héroes patrios", agregó la institución, junto con solicitar a la comunidad el resguardo de los sitios históricos y "ayudar a la institución denunciando cualquier acto que los afecte".

El senador RN Francisco Chahuán escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Condeno de la forma más enérgica la vulneración (...) ¡Debemos cuidar la historia y valorar el sacrificio de nuestro mártires!".

Su par, Kenneth Pugh, agregó que "no existe excusa ni argumento alguno que pueda legitimar un acto así. Prat y los patriotas de la dotación inmortal de la Esmeralda murieron por defender a Chile".

"Gobierno se prepara para resguardar orden público e impulsar acuerdos"

CRISIS SOCIAL. El Presidente Piñera dijo que "muchos anticipan un marzo violento", razón por la que el Ejecutivo está trabajando en "aumentar las pensiones, crear el ingreso mínimo garantizado y mejorar la salud. Acuerdos y no violencia es el camino".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera afirmó ayer que "el Gobierno se ha preparado para resguardar el orden público e impulsar un marzo de acuerdos", ante los numerosos temores de que el próximo mes se reactivará la crisis social que afecta al país, debido al regreso de las vacaciones y la vuelta a clases en las universidades.

"Marzo: ¿mes de acuerdos o de violencia? Muchos anticipan un marzo violento", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, razón por la que, en sus palabras, "el Gobierno se ha preparado para resguardar el orden público e impulsar un marzo de acuerdos".

Las resoluciones a aprobarse, anunció el Presidente, serán "aumentar las pensiones, crear el ingreso mínimo garantizado y mejorar la salud. Acuerdos y no violencia es el camino", sostuvo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió al presupuesto fiscal para financiar las políticas públicas con que La Moneda buscará responder al descontento: "Cuando las prioridades cambian, al igual que sucede en cualquier hogar, la forma de enfrentar el presupuesto también debe cambiar. En eso estamos trabajando con todo en el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y codo a codo con su director, Matías Acevedo".

El jefe de la Dipres ayer dijo a El Mercurio que el Gobierno está revisando el gasto de US$25.000 millones para 2021, medida que tanto él como Briones llamaron "Presupuesto 'base cero ajustado'", monto que debería cubrir las medidas anunciadas por el Presidente en caso de ser aprobadas.

Pensiones y salud

El presidente de la DC, Fuad Chahín, respondió al Presidente en radio Cooperativa, afirmando que "para nosotros la prioridad número uno es el proyecto de pensiones. Creo que el proyecto que se aprobó en la Cámara de Diputados es totalmente distinto al que empezó el Gobierno, tiene cambios muy significativo que mejora de manera inmediata en las pensiones de la clase media. Incorpora solidaridad".

Asimismo, destacó el timonel de la DC, "hay espacio para seguir incorporando elementos (al proyecto de ley) que nos permitan tener un sistema de pensiones más justo, que esperamos se acoja en el Senado y que podamos dar una respuesta, porque creemos que nuestros adultos mayores no pueden seguir esperando".

El diputado PS Juan Luis Castro agregó que es "imposibles imaginarse una agenda legislativa que no contemple la salud y las pensiones como algo decisivo para el futuro inmediato", ya que, por ejemplo, citó el también médico, "el proyecto de (reforma a) Fonasa (Fondo Nacional de Salud) también requiere una estructural reforma, el actual, básicamente, busca un arreglo de lo que es la estructura del Fonasa, pero no de los hospitales, ni de la red de salud que es la más precaria".

Falta una semana para el "súper lunes", es decir, el 2 de marzo, cuando se espera que los ciudadanos vuelvan de sus vacaciones, y para el domingo 8 está prevista la primera marcha del año, por el Día de la Mujer.

"Cuando las prioridades cambian, (...) el presupuesto también cambia. En eso estamos trabajando con todo"

Ignacio Briones, Ministro de Hacienda

"La prioridad son las pensiones. Creo que el proyecto que se aprobó en la Cámara es distinto al del Gobierno".

Fuad Chahín, Presidente de la DC

Piñera vuelve de sus vacaciones

El Presidente Sebastián Piñera hoy retomará sus funciones en La Moneda, tras las vacaciones en Lago Ranco, Región de Los Ríos. Se espera que a las 8:00 horas llegue al Palacio de Gobierno donde trazará los objetivos de su agenda legislativa para este año, señaló radio Cooperativa, junto con, tal como anunció, revisar la agenda social, que incluye mejoras a las pensiones, el sistema de salud, ingreso mínimo garantizado y la denominada "paz social", sumado al plebiscito constitucional.