Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Primera chilena con coronavirus iba en el crucero y está internada en Japón

COVID-19. Se trata de una tripulante del Diamond Princess, barco donde hubo al menos 621 contagios y dos fallecidos por la enfermedad. Ministerio de Salud recalcó que la mujer evoluciona de forma favorable.
E-mail Compartir

Ayer se confirmó el primer caso positivo de contagio de Covid-19 en una mujer de nacionalidad chilena. Según informó el Ministerio de Salud, se trata de una persona de 45 años que viajaba en el crucero Diamond Princess, que tuvo que permanecer aislado en el puerto de Yokohama, Japón, para que sus 3.711 pasajeros pudieran cumplir con la cuarentena que obliga el brote. Durante el fin de semana pasado, la chilena presentó un cuadro de infección respiratoria aguda con fiebre alta y dolores musculares.

El Minsal detalló que "tras el resultado positivo del examen de confirmación diagnóstica, fue derivada hasta un Hospital en Tokio, Japón, donde se encuentra en buenas condiciones generales, recuperándose de un cuadro de neumonía, según lo reportado por la autoridad local".

Sobre la identidad de la persona, el Ministerio de Salud precisó que la persona solicitó el resguardo de su nombre.

Según comentó la ministra (s) de Salud, Paula Daza, en 24Horas, esta persona "ha tenido una enfermedad (Covid-19) de leve a moderada. Efectivamente requirió una hospitalización, pero en este minuto se encuentra bien. En pocos días ha tenido una buena evolución. Según la información que tenemos, podría ser dada de alta en unos días más".

Sin embargo, Daza recalcó que "las autoridades de Japón han sido bastante cuidadosas en entregar información, porque no pueden dar un pronóstico en tan pocos días".

Sobre esto, la ministra (s) explicó que las autoridades sanitarias a nivel internacional informaron que una persona contagiada puede ser dada de alta cuando ya no presente malestares y cuando al menos dos exámenes de Covid-19 resulten negativos. Aún no se ha previsto cuándo será el regreso de la chilena a nuestro país o cuántos días permanecerá en Japón. Según se pudo establecer, se trataría de una tripulante que trabaja en una de las tiendas comerciales del crucero.

Dos japoneses muertos

Este caso es el tercero de un latinoamericano afectado por el virus que ha causado más de 2.100 muertes a nivel global. Antes se confirmó que un argentino y un colombiano, también pasajeros del Diamond Princess, estaban infectados.

El barco está aislado desde el tres de febrero y al menos 621 personas han dado positivo al nuevo coronavirus. De hecho debido al crucero, Japón es el segundo país, después de China, donde se originó la epidemia, con más casos a nivel global. El domingo pasado en la noche, antes de terminar la cuarentena, algunos países, como Estados Unidos, decidieron comenzar a evacuar a sus ciudadanos para repatriarlos y someterlos a un nuevo aislamiento, estuvieran o no contagiados con la enfermedad.

Ayer también se informó que dos ancianos japoneses se convirtieron en los primeros fallecidos después de haber sido contagiados en el crucero. Se trata de un hombre de 87 años y una mujer de 84 que habían dado positivo por el virus. La emisora pública NHK reportó que 27 personas del barco están en estado grave.

Desembarcan chilenos de la nave

Ayer también se confirmó que José Luis Muñoz y Ximena Paredes, matrimonio chileno que viajaba en el Diamond Princess, desembarcaron de la nave, luego de que sus exámenes dieran negativo por Covid-19, y emprendieron su regreso al país. Aun así, seguirán en contacto con equipos médicos en caso de presentar malestar o fiebre. La hija de la pareja, María José Muñoz, dijo a CNN que sus padres regresarán en los próximos días y agregó que cuentan con un certificado médico que señala que no fueron contagiados y que ya cumplieron una cuarenta a bordo. "No están en capacitados mentalmente", para un nuevo aislamiento, agregó.

Irán reporta dos muertos y seguidora de una secta contagió a 49 personas en Corea del Sur

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Los alcances del Covid-19 han sido diversos en los países en los que se ha detectado.
E-mail Compartir

Mientras Irán sumaba una elocuente estadística por coronavirus (cinco contagios y dos de ellos fallecidos), ayer en Corea del Sur la ciudad de Daegu pidió a todos sus habitantes mantenerse en sus casas, luego de informarse la primera muerte en el país y tras detectarse que decenas de infectados eran de una secta de la misma ciudad.

El Ministerio de Salud iraní informó que los dos fallecidos (hombres de edad avanzada) se registraron en la ciudad de Qom, unos 230 kilómetros al suroeste de Teherán, y que ahí viven dos contagiados más, mientras que el tercero es un médico de la ciudad de Arak.

Tras estos casos, el Gobierno iraní anunció la creación de una sede central de combate y prevención del coronavirus.

Corea del Sur, en tanto, reportó su primera víctima fatal por el nuevo virus y el alcalde de Daegu pidió a sus 2,5 millones de habitantes que eviten salir a la calle ante el aumento brusco de infecciones entre los feligreses de una iglesia. También los exhortó a usar mascarilla en todo momento.

El centro de control y prevención de enfermedades dijo que el enfermo, un surcoreano de 63 años, murió en un hospital el miércoles y que el diagnóstico fue póstumo. Según las autoridades, había sido hospitalizado con esquizofrenia durante un largo período y últimamente había exhibido síntomas de neumonía. El centro confirmó 22 casos adicionales del virus (el total del país llegó a 104), 21 de los cuales se registraron en Daegu.

Después de esto, el alcalde Kwon Young-jin pidió a sus habitantes confinarse durante una conferencia de prensa televisada, en la cual expresó el temor de que el sistema de salud local se verá abrumado por la propagación de la enfermedad y pidió ayuda urgente al gobierno central. "Los esfuerzos nacionales de cuarentena que se concentran actualmente en bloquear el influjo del virus (desde China) e impedir su propagación son insuficientes para impedir la circulación de la enfermedad en las poblaciones locales", dijo Kwon. "Estamos ante una crisis sin precedentes", agregó.

De los casos nuevos confirmados, 49 eran feligreses de la polémica Iglesia de Jesús Shincheonji, un movimiento religioso fundado en 1984 por el surcoreano Lee Man-hee que tiene 120 mil seguidores y es considerado como una secta.

A esta iglesia en Daegu asistía una mujer de 61 años que era portadora del virus, pero que no quiso ser controlada por los servicios sanitarios, pues pensaba, que como no había estado en China recientemente, era innecesario.

La mujer dio positivo al virus el 10 de febrero pasado.

En la provincia china de Hubei, mientras tanto, las autoridades pidieron a las empresas que no reanuden sus actividades antes del 11 de marzo debido a la epidemia y aclararon que solo podrán hacerlo aquellas compañías que estén trabajando en el control del brote.

Los colegios también seguirán cerrados, indicaron las autoridades locales en redes sociales, pues el regreso a clases estaba contemplado para hoy.