Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cuatro mil huevos se frieron en la Fiesta del Huevo Azul de Riachuelo

RÍO NEGRO. Fueron preparados en la gran paila de 3 metros de diámetro.
E-mail Compartir

Cerca de 3 mil personas disfrutaron de principio a fin en la novena edición de la ya tradicional Fiesta del Huevo Azul en el Parque Botánico de Riachuelo, inserta en la programación veraniega de la comuna de Río Negro. En la oportunidad se cocinaron 4 mil huevos en la paila más grande del mundo, de tres metros de diámetro.

En este sentido, el recién asumido jefe de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel), Derwing Paredes, informó que la organización le cupo al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI-1) junto a las comunidades, con la música huilliche, las cumbias y rancheras, exquisita gastronomía, artesanía y recreación para los miles de asistentes.

"Nos sentimos muy orgullosos de observar cómo ha evolucionado este evento, que releva la labor que ejecutan a diario y con enorme esfuerzo nuestras familias indígenas. Y promociona a la comuna en el país y el mundo. Es un gran avance en el territorio, donde estamos potenciando el desarrollo económico local e impulsando el turismo de intereses especiales", indicó.

Durante la fiesta también se realizó la "Expo Gallina Mapuche" y se exhibieron y comercializaron las aves.

La receta en la paila de huevos más grande del planeta fue supervisada y elaborada por chefs de la Universidad Tecnológica Inacap, en compañía de representantes de las familias huilliches.

Reina de la fiesta

Asimismo, fue coronada la reina de esta novena versión, cetro al cual postuló una integrante por cada comunidad indígena. De acuerdo a lo señalado por la coordinadora del proceso, Rossana Cocio, la votación del público dio como ganadora a la representante de la comunidad Folil Che Mapu, Sonia Arriagada Huisca.

El médico veterinario y jefe del PDTI-1 de Indap, Jaime Ortiz, e impulsor del evento gastronómico de la paila de huevos azules en Río Negro, reveló que éstos son puestos por las gallinas tipo Quetro y Collonca (Gallus inauris) y tienen un potencial productivo-comercial pobremente explotado.

Las comunidades indígenas de Río Negro están insertas en un trabajo científico con el huevo azul que realiza el Centro de Investigación de la Universidad de Santiago (Ceus -Llanquihue) con fondos de la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura (FIA), que consiste en que por medio de la alimentación se incorpora al huevo más Omega 3 y antioxidantes.

Festival de la Música Mexicana parte mañana con 15 artistas inscritos

EN PUYEHUE. "Ganador de Ganadores" se denomina la versión 23 del certamen internacional.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Una verdadera fiesta que girará en torno a la música del país azteca se llevará a cabo desde mañana y hasta el sábado 22 de febrero en el gimnasio municipal de Entre Lagos en Puyehue, lugar donde se desarrollará la versión número 23 del Festival Internacional de la Música Mexicana, evento que espera reunir a más de 30 mil personas en los tres días que se desarrolla el certamen.

Esta fiesta será acompañada por una feria gastronómica que se ubicará en la plaza de Armas de Entre Lagos, la cual ofrecerá productos locales de puyehuinos emprendedores que recibirán a los visitantes que lleguen a deleitarse de la música mexicana. El evento comienza mañana, a las 18 horas, con el evento "Compartiendo música mexicana junto al lagos Puyehue, en la costanera de la ciudad lacustre.

La alcaldesa María Jimena Núñez señaló que por años este festival ha reunido lo mejor del pueblo azteca.

En este sentido, los 15 artistas inscritos de Chile y el extranjero están preparando lo mejor de sus repertorios para demostrar que son merecedores de obtener el anhelado primer lugar de la competencia, que otorga 3 millones de pesos como premio al primer lugar.

"En este evento se dan cita las mejores voces de Chile y este año que será 'ganador de ganadores' estamos seguros que será una excelente versión. Queremos que este evento continúe y no pierda su esencia, que es la competencia, y por ello nos sentimos orgullosos de que esta comuna haya creado un festival de esta índole, con lazos de amistad con México, que esperamos perdure por muchos años más", indicó la jefa comunal.

Para el jueves 20 de febrero está programado un pasacalle con las delegaciones chilenas y mexicanas, mientras que para el viernes 21, además de la competencia, está contemplado un show de los Halcones Negros. Y para el cierre está programado la segunda noche de festival y el espectáculo de Peregrino del Amor.

Jurado

El jurado internacional del certamen está compuesto por Gao de la Cruz, que inició su carrera a los 18 años y autor de más de 800 canciones, entre ellas mi nombre es México, la cual presenta en 2006 en el festival internacional de Viña del Mar en nuestro país. Músico, intérprete y guitarrista por más de 15 años en destacadas bandas mexicanas, además de productor musical, los cuales han sido televisados en grandes programas en México.

También está Gildardo Álvarez, la voz monumental de México. Nacido en la tierra del mariachi Jalisco, se inicia bajo el alero del reconocido mariachi Vargas, con quienes graba su primer disco "El bandolero". Luego de esto lanza su carrera artística al estrellato.

Y José Nery Sánchez, cantautor nacido en Cuernabaca Morelos, México, completa el jurado del certamen puyehuino. Con una trayectoria de más 18 años en la música, ha estado en grandes escenarios en las ciudades más importante de México. Grabó su disco más reciente en 2017 y lanzó su primer sencillo "Felizmente soltero", con la disquera Morelos Music.