Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Parejas osorninas apostaron por el romanticismo y se casaron durante el Día del Amor

REGISTRO CIVIL. Muchas parejas hacen de la jornada algo especial y lo consagran contrayendo matrimonio.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Dar el "sí" ante la ley es uno de los eventos más importantes para aquellos enamorados que aún creen en el matrimonio y unirse con "todas las de la ley" es sin duda un gran paso, más aún si la fecha elegida para darlo es el 14 de febrero.

En Osorno, varias parejas pidieron hora en el Registro Civil para consagrar sus años de relación durante esta fecha.

A las 11 de la mañana de ayer, en la oficina de ceremonias del Registro Civil de Osorno, comenzó la unión civil de Mariana Villarroel y Felipe Raín, jóvenes que decidieron casarse el Día del Amor y programaron todo para que fuese algo especial e inolvidable.

"Fue súper programado para el 14 de febrero, llevábamos seis años y medio pololeando, estábamos comprometidos hace dos y todavía no salía el matrimonio, no lo lográbamos, así que nos decidimos por esta bonita fecha, que, por cierto, no se nos olvidará jamás", indicó Raín.

Su historia de amor data de hace siete años, cuando ambos participaron del extinto 'mechoneo' que se realizaba en las universidades, ella como alumna "mechona" de primer año y él de segundo año.

"Nos conocimos en la universidad, ella estaba en un curso menos y me tocó 'mechonearla'. Y debajo de toda esa entretención universitaria nos enamoramos perdidamente", detalló Felipe.

"Debajo de todo lo que significa el 'mechoneo', nació el amor que hoy nos tiene así de contentos y celebrando junto a nuestras familias", indicó Villarroel.

Amor a escondidas

Paralelo a la ceremonia de Mariana y Felipe, llegaba a las dependencias del Registro Civil Tamara Mayorga, acompañada de sus padres y su hijo menor, y minutos más tarde llegó el novio, Cristián Ojeda, junto a su hija mayor.

Mayorga y Ojeda llevaban nueve años pololeando, son provenientes de Panguipulli y decidieron casarse en Osorno para que las familias y amigos cercanos de ambos pudieran acompañarlos.

"Se dio que justo había disponibilidad para esta fecha y lo tomamos no más, obviamente le da un 'plus' mucho más romántico, por eso aprovechamos", indicó Mayorga.

En cuanto a su historia de amor, Ojeda detalla que se conocieron por Facebook cuando ella aún estaba en el liceo y él se encontraba trabajando en Panguipulli. Hablaron por chat durante cuatro meses, hasta que él decidió pedirle pololeo.

"Fue un amor a distancia, porque yo trabajaba en la Armada y teníamos que viajar para vernos (...) todo esto a escondidas", comentó Ojeda.

Agregó que al principio del pololeo los padres de Tamara se opusieron rotundamente, pues se enteraron de la relación por terceras personas.

"Por ese detalle tuvimos un pequeño conflicto, pero se solucionó y ahora está todo bien (...) ellos son como unos papás para mí, siempre han estado presentes y que hoy estén aquí habla bien de la relación que mantenemos", continuó Ojeda.

"Estamos estusiasmados y felices con el matrimonio de los chicos, se nos casa la 'guagua' (...). Tami es la menor de tres hijas", comentaron los padres de la novia.

Tamara y Cristián actualmente viven en Panguipulli junto a sus dos pequeños hijos y hoy, en Puerto Octay, se realizará la ceremonia religiosa.

Reencuentro

Minutos más tarde, a las 11.30 horas, mientras se casaban Tamara y Cristián, llegó Yasna Peña y Fredy Barría acompañados por su círculo más cercano, quienes tras cinco años y medio de pololeo, decidieron dar el sí.

"Estamos comprometidos desde el 8 de mayo y cuando pedí la hora justo coincidió con el 14 de febrero. Si bien no era algo que buscábamos, de igual manera es una fecha importante. Estamos súper enamorados, así que no lo vamos a olvidar", indicó Peña.

Yasna y Fredy se conocieron mientras ambos cursaban el último año de enseñanza media en un 2x1 (centro educativo que brinda la oportunidad a aquellos que quieran finalizar sus estudios).

"Nos conocimos en el liceo, estábamos haciendo un 2x1 y él era mi compañero de curso. Yo siempre noté que le gustaba, porque me pedía los cuadernos y se hacía el lindo", comentó la novia.

Cuando ambos terminaron el período escolar, cada uno continuó su camino, ella entró a la universidad y él comenzó a trabajar.

Un año después se dio el reencuentro que Barría esperaba: "él me empezó a buscar por Facebook, me hablaba cada vez más", detalló Peña.

"Me gustaba mucho ella y de a poco comencé a acercarme", agregó Barría.

La novia indicó que a ella siempre le gustaron los hombres bajo perfil y en Fredy encontró aquello, pues tiene una personalidad extrovertida y él es mucho más tranquilo: "siento que él me complementa", enfatizó.

Cuando la joven pareja llevaba un año de relación, se establecieron, decidieron formalizar el pololeo y se fueron a vivir juntos.

"Gracias a Dios tenemos nuestra casa y con harto esfuerzo hemos logrado comprar todas nuestras cosas (...) esa siempre fue nuestra idea, ahora sólo faltan los hijos", indicó Yasna.

"Él está enamorado de mi amiga, yo me doy cuenta de cómo la mira, cómo la trata y de verdad demuestra todo su amor", indicó la testigo de la novia, Waleska Fuentes.

Jurarse amor eterno un 14 de febrero, sin duda, es algo especial y así lo recordarán estas tres parejas que decidieron unirse en esta fecha.