Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El uso de kayak suma cada vez más adeptos en ríos de Pucatrihue

VERANO. Desde hace varios años, la navegación por el Contaco y Choroy Traiguén es parte de la oferta de emprendedores turísticos, promoviendo la belleza de los ríos y el bosque nativo costero. Hay opciones de arriendo de kayak individuales y dobles, acordes a la normativa de la Armada.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Somos de Santiago y estamos de vacaciones, recorriendo la costa y algunos lagos de la Región. Y siempre arrendamos kayak, porque son una excelente manera de conocer el entorno, uno puede navegar a la velocidad que prefiera, detenerse donde den ganas y ver la naturaleza desde un ángulo muy distinto y mucho más natural que el que se aprecia desde los caminos".

Con estas palabras describió la experiencia de navegar en kayak, Alex Sotomayor, quien acababa de hacer un recorrido por las apacibles aguas del río Choroy Traiguén, en Pucatrihue.

"Nunca había estado en San Juan de la Costa y me parece fantástico que dispongan de este tipo de actividades para los veraneantes, porque muchos no somos de tomar sol en la playa, así que ojalá potencien estos emprendimientos y amplíen la oferta con más actividades, como caminatas, cabalgatas, juegos en el agua, entre otras", señaló.

Como él, cada año son más las personas que buscan alternativas de actividades al aire libre y, entre ellas, la navegación en kayak está ganando adeptos y ya está entre las favoritas de niños, jóvenes y adultos.

Joel Barrientos, de 12 años, sostuvo que "lo que más me gusta de andar en kayak es que es emocionante, porque hay que tener cuidado para que no se dé vuelta, entonces no es una actividad para cualquiera, hay que tener equilibrio y ser hábil".

Turismo

Como una manera de fortalecer el turismo en San Juan de la Costa, el departamento de Turismo del municipio está propiciando la realización de deportes aventura.

Así lo indicó el jefe del departamento, Alonso Hinostroza, quien recalcó que esta oferta es muy importante para captar a los visitantes que hoy día buscan estas actividades.

"Como municipio valoramos enormemente y apoyamos el esfuerzo y rigurosidad de los emprendedores que han apostado, no sólo por el arriendo de kayak, también está el canopy, surf, caminatas hacia Caleta Cóndor, SUP (Stand UP Paddleboard), porque la demanda de los turistas justamente va y seguirá yendo en ese sentido", indicó.

Para él, es primordial innovar en la oferta veraniega para responder a las expectativas de los visitantes, que son miles en este tiempo.

"Tenemos la fortuna de contar con paisajes hermosos, bosque virgen y ríos transparentes, que son ideales para practicar deportes acuáticos. Hace un par de semanas, por ejemplo, hicimos el evento 'Agua Party' en el Contaco, con una empresa de Bariloche que dictó clases gratuitas de SUP para la comunidad. El gran éxito demostró que estas actividades tienen llegada con la comunidad, niños y adultos de la zona, y visitantes; y nuestra labor está enfocada en acercar el deporte aventura a toda la gente", comentó Hinostroza.

Pucatrihue

Uno de los mayores atractivos del litoral de la provincia es la naturaleza, que impresiona por el imponente bosque que contrasta con la arena blanca que se extiende por las playas que, no son aptas para el baño.

La caleta de Pucatrihue tiene la cualidad de poseer dos hermosos ríos en sus extremos: por el sur, el Contaco y por el norte, el Choroy Traiguén. En estos apacibles cauces, dos emprendedores de la zona han apostado por ofrecer los, cada día más demandados, servicios de navegación, entre los que destaca el arriendo de kayaks.

Uno de ellos es "PucAventura", que bordea el Choroy Traiguén, donde se forma un estuario que se cierra -como en estos días- y abre, dependiendo de la marea y del flujo del río.

El otro está ubicado en el Contaco, frente a las dunas, y su dueña, Teresa Vera, ofrece también balseos para quienes prefieran cruzar el río en un par de minutos, evitando el trayecto mucho más demoroso por el camino y puente.

Demanda

Pucaventura nació hace alrededor de ocho años y aunque han ampliado su oferta -con paseos en bote a motor, canopy, juegos infantiles y arriendo y venta de accesorios de playa- en sus comienzos sólo disponían de cuatro kayaks.

Así lo recordó Sonia Marileo, quien comentó que viven en el lugar en temporada de verano. "Teníamos este local de comida rápida hasta que vimos que faltaban actividades que ofrecer a los visitantes y probamos con cuatro kayak. Como nos fue bien, fuimos comprando más, con toda la seguridad requerida", dijo.

La emprendedora comentó que los kayaks son cada temporada más demandados que la anterior, no sólo por los visitantes, sino también por personas de la zona que disfrutan de la naturaleza.

"A la gente le encanta porque pueden ver muy en detalle la flora y la fauna, que son muy ricos cuando se adentran en el bosque costero, río arriba", indicó.

Similar opinión expresó Teresa Vera, quien destacó que "cada año aumenta la demanda y, por lo mismo, generalmente tengo algunos kayaks al lado de las dunas -que es donde van más bañistas- y dejo algunos en esta parte (al otro lado del río), que también tiene playa".

Para ella, uno de los mayores atractivos del río Contaco es la tranquilidad.

"Como ves, el río es transparente y muy tranquilo, parece una laguna, entonces es ideal para practicar kayak, especialmente para quienes no tienen tanta experiencia", resaltó.

La emprendedora comentó, además, que los kayaks son preferidos por personas de todas las edades. "Adultos, jóvenes, incluso niños, que se suben en los dobles con sus padres, porque es una actividad segura y entretenida que genera espacios para conversar y compartir de una manera distinta", precisó.

Seguridad

Uno de los aspectos que destacó Teresa Vera, es la seguridad en el agua, por lo que catalogó como fundamental la autorización de la Armada de Chile.

"La gente debe estar atenta a que los arrendadores cumplamos la normativa que establece la Armada, como tener la cantidad de chalecos salvavidas suficientes, de distintos tamaños, en buen estado y aprobados por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante", señaló.

La osornina añadió que "también invertimos en una embarcación de rescate -exigida por la Armada- que siempre tiene que estar lista para salir en caso de emergencia. Hay que explicar a la gente las medidas de seguridad y mantenerse atentos a sus maniobras en el agua".