Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ancud busca reducir de 1,44 kilos al día de desperdicios por persona a apenas 400 gramos

ISLA DE CHILOÉ. Lanzan iniciativa de compostaje que inicialmente abarcará a 342 familias que seleccionen su basura en la ciudad, además de 42 "puntos verdes" en establecimientos educacionales urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Una inversión que supera los 100 millones de pesos que busca reducir la producción de desechos domiciliarios hizo oficial ayer la municipalidad de Ancud, en Chiloé, con financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente.

El proyecto denominado "Un territorio insular con Alerta Sanitaria: Ancud composta" tiene como foco principal hacer partícipe a 342 familias seleccionadas y 42 establecimientos urbanos y rurales de la comuna.

A través de una presentación realizada ayer en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra se explicó a los asistentes, entre vecinos, docentes y autoridades comunales, los alcances de la iniciativa postulada a un fondo concursable en 2019.

En la cita también intervino la empresa asesora GeoCiclos Soluciones Ambientales que dio cuenta de las experiencias en materia de reciclaje en distintas comunas del país.

Un diagnóstico realizado hace ocho años en Ancud por la firma reveló que una persona en Ancud produce 1,44 kilos de residuos al día.

Lina Razeto, gerente general de la empresa, detalló que del total de desperdicios que produce la comuna "tenemos un 54% de residuos orgánicos, 8 % de papeles y cartones, un 11% de plásticos, 4% de metales y un 3% de vidrios (...); el 80% es reciclable y de esos 1,44 kilos esperamos pasar a 400 gramos (reducción de 72%)".

A su vez, Stephany Marambio, paisajista encargada de áreas verdes y compostaje de la Oficina en Gestión del Medio Ambiente del consistorio, expuso que la apuesta de la iniciativa es reducir los desechos y que redunde en la disposición final de residuos que actualmente ingresan a diario a Puntra El Roble, donde funciona el centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios.

"El objetivo es llegar a casi 400 familias para poder hacer una reducción de lo orgánico, que dentro de un período de un año estimamos que al menos 306 toneladas de residuos van a ser dejadas de llevar a un 'relleno sanitario' y va a transformarse en compostaje y en abono orgánico para uso de las familias", mencionó la profesional.

Marambio precisó que cada familia participante del proyecto, una vez que reciba el perfeccionamiento, contará con un kit para poner en práctica la clasificación de sus desechos, permitiendo separar la materia orgánica de vidrios, cartones y plásticos.

A este respecto, la funcionaria expuso que "vamos a tener un programa de recolección diferenciada, donde la municipalidad desde las mismas casas va a retirar el plástico y vidrio que la gente que participe del programa esté separando".

Mientras tanto, los 42 planteles de enseñanza entre municipalizados y particulares subvencionados, tanto del campo como la ciudad, funcionarán como "puntos verdes" con la utilización de receptáculos para depositar plásticos, vidrios, latas y cartones, más una compostera para educación ambiental.

La propuesta tuvo ayer aceptación entre los asistentes y sobre todo en el mundo de la educación.

Así lo reflejó Patricia Obando, docente de la Escuela San Miguel de Coñimó, quien señaló que "tenemos puntos verdes para reciclar pilas, baterías, hicimos recolección de electrodomésticos y los trajimos a la municipalidad".

Seremi

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, ratificó en la jornada que el proyecto "Ancud composta" encierra una inversión de $110 millones, tras ser postulado y posteriormente adjudicado en el Fondo para el Reciclaje de esta repartición.

En cuanto a los compromisos pactados hace nueve meses, el personero recordó que "en la reunión en mayo de 2019 se firmó un acuerdo de los diez alcaldes (de Chiloé), donde se hizo el compromiso de financiar $700 millones en el Fondo de Reciclaje".

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), no descartó que el proyecto de compostaje pueda alcanzar a un número mayor de familias para integrarse a esta experiencia. "Creemos que vamos a llegar a 400 familias por un tema de recursos, estamos optimizando al máximo sin que vaya en desmedro del proyecto, sino solamente con un buen manejo de los recursos", subrayó el político.

El jefe comunal acotó que el próximo paso consiste en materializar una planta de compostaje, "como la que se presentó en la exhibición por parte de la empresa, ese proyecto ya está, tenemos los costos, lo que esperamos es que el Gobierno siga inyectando recursos", exhortó.

"Al menos 306 toneladas de residuos van a ser dejadas de llevar a Puntra El Roble".

Stephany Marambio, encargada de áreas verdes y compostaje del municipio

Detienen a sujeto que intentó violar a una mujer en la vía pública de Osorno

ILÍCITO. La identidad del implicado logró establecerse, debido a que es conocido de la víctima, de 40 años. Ambos se encuentran en situación de calle.
E-mail Compartir

Personal de la SIP de Carabineros logró la detención de un hombre, de 38 años, quien horas antes había sido denunciado por intentar violar a una mujer en plena vía pública, en la comuna de Osorno.

El hecho habría ocurrido alrededor de las 20 horas, en calle Guillermo Holstein. La identidad del implicado logró establecerse, debido a que es conocido de la víctima, de 40 años de edad. Ambos se encuentran en situación de calle.

"En las primeras conversaciones con la víctima obtuvimos los antecedentes respecto al agresor. Estos individuos se conocen", explicó el mayor Pedro Rocha, de la Primera Comisaría de Osorno

Posteriormente, a las 22.35 horas, funcionarios concretaron la captura en calle Bilbao. La mujer fue atendida en el Hospital Base para la constatación de sus lesiones.

Desde la Fiscalía se dispuso el control de detención y diligencias a cargo de la Brigadas Investigadoras de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI).

Encuentran marihuana, cocaína y dinero en un domicilio de Rahue

ACUSADA. Una mujer fue detenida por el delito de tráfico de drogas.
E-mail Compartir

Una mujer terminó detenida por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, luego de un allanamiento efectuado en horas de la tarde de ayer en un domicilio ubicado en Rahue Alto, en la comuna de Osorno.

El procedimiento se llevó a cabo en el marco de una investigación por este delito, donde se estableció la dinámica de cómo comercializaba.

Funcionarios de la Brigada Antinarcóticos de Osorno registraron la vivienda y hallaron 74,48 gramos de cannabis sativa, 9,95 gramos de clorhidrato de cocaína, una balanza digital y más de 300 mil pesos de dinero en efectivo.

La imputada, de 46 años, fue puesta a disposición de tribunales por infracción al artículo 4° de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico en pequeñas cantidades.