Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Barça de Vidal ahonda su crisis

COPA DEL REY. Eliminados en el minuto 93 por el Athletic de Bilbao.
E-mail Compartir

Los jugadores del Barcelona se desplomaron al suelo cuando en el minuto 93, a falta de uno más en el tiempo añadido, sufrieron el gol del Athletic de Bilbao en el partido por los cuartos de final de la Copa del Rey. Así quedaron eliminados bajo el nuevo formato, que es a duelo único.

Sin revancha posible, la eliminación repercute en el candente ambiente catalán, que en la semana tuvo la dura respuesta de Lionel Messi a los dichos de Eric Abidal. El director deportivo dijo que con Ernesto Valverde había jugadores que no lo daban todo en las prácticas y el capitán culé le pidió,a través de Instagram, que diera nombres.

Abidal sigue, tras ser respaldado por el presidente Josep Maria Bartomeu, pero la eliminación disminuye sus chances de mantenerse a final de temporada. En la cancha, Quique Setién subió a Sergio Roberto como una especie de extremo derecho y no utilizó a Arturo Vidal. Lionel Messi salió con un gesto de querer romper la jineta de capitán y Sergio Busquets, que no pudo evitar el cabezazo de Inaki Williams en el gol, expresó que "es un fatídico final por lo que ha pasado. La imagen ha sido buena, pero esta es la nueva Copa. Un partido fuera, una jugada desgraciada y quedamos fuera".

"La UC y la U tomaron decisiones muy drásticas con sus hinchas y es lo que se tiene que hacer"

FÚTBOL. El técnico de Colo Colo, mario Salas, apoyó las sanciones de Azul Azul tras los incidentes en el Nacional. Ariel Holan coincidió en rechazar la violencia.
E-mail Compartir

El fútbol está al límite en cada partido. La incertidumbre previa y lo que puedan hacer los barrabravastiene a las autoridades atentas y al mundo deportivo inquieto.

Tras la muerte del hincha de Colo Colo Jorge Mora, quien fue atropellado por un camión policial, los barristas de distintos clubes amenazaron con no permitir el regreso del fútbol. El partido entre Coquimbo y Audax Italiano tuvo que ser suspendido. Luego vinieron los graves incidentes en el pleito de la Universidad de Chile ante Internacional de Porto Alegre, donde hubo un amago de incendio en la galería sur.

"Las leyes y reglamentos están escritos. Me parece que la U tomó decisiones muy drásticas con sus hinchas y Universidad Católica también. Eso es lo que se tiene que hacer. La gente entenderá que hay formas de manifestarse y cuando es violenta, rompe ciertas leyes", afirmó Mario Salas, técnico del cuadro albo, al referirse a la decisión de los dirigentes de Azul Azul de aplicar el "derecho de admisión" -impidiendo, por ejemplo, a un barrista volver en 16 años más a un estadio-, y el cierre temporal de la galería sur del Nacional.

"Las leyes en el fútbol están y están para cumplirse, no entiendo por qué no se tomó antes este tipo de sanciones", agregó el entrenador. "Cuando se rompen las leyes, la autoridad tiene que tomar cartas y ejercer sanciones con respecto a ciertas cosas que suceden. Nosotros nos tenemos que atener a las consecuencias de lo que haga nuestra gente en el estadio", sostuvo.

Salas también aseguró que ellos siempre piensan en que los duelos se van a disputar y afirmó que no es positivo estar con ese tipo de incertidumbres. Además, les pidió a los hinchas del club "que sigan alentando al equipo y estimulando (...) Cuando un equipo y el público del estadio está coordinado en tirar energía positiva al plantel, hace sentir al jugador número 12.

Los albos jugarán el domingo ante Audax en el Estadio Nacional (18.00 horas), recinto que fue determinado por la Intendencia luego que la autoridad estimara que el Bicentenario de La Florida no reúne las condiciones de seguridad

Ariel Holan, director técnico de Universidad Católica, también ahondó en el tema, especialmente luego de los incidentes del fin de semana pasado en San Carlos de Apoquindo, durante el partido ante O'Higgins. "En democracia todos tienen derecho a la protesta. El punto es que rompan las instalaciones de los clubes o la violencia", indicó y agregó que "el arma más importante de los pueblos es el voto, el voto masivo. No quiero confundir el fútbol con la política, pero hay mucha gente que trabaja en torno a la actividad y que necesita que no se detenga, que necesita seguir trabajando".

"Todos los reclamos son justos, pero deben ser canalizados en la forma en que corresponda", comentó el DT.

"La violencia no conduce a nada"

Iván Zamorano se refirió ayer a las manifestaciones sociales y a los hechos de violencia registrados recientemente en los estadios del fútbol chileno. "La gente se expresa y me parece que estamos en un país democrático, donde parece lógico y normal que si no te parece bien un sistema se pueda discutir o analizar, y donde la gente pueda salir a la calle (...) y me encantaría que fuera sin violencia, porque no conduce a nada", dijo.

16 años sin poder entrar a los estadios estará el hincha de la U que ingresó a la cancha en el partido ante Inter. Otros 6 estarán 9 años fuera.