Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desarrollan faenas para ampliar la vida útil del vertedero de Curaco

BASURA. Esta semana el municipio entregó el terreno a la empresa Axial que comenzó la construcción de dos nuevas piscinas de lixiviado y un dren, cuya inversión es de $100 millones.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Hace dos días comenzó la construcción de dos nuevas piscinas de líquidos lixiviados y un dren de aproximadamente 300 metros de largo, obras que forman parte de las acciones que debe llevar a cabo la Municipalidad de Osorno para ampliar la vida útil del vertedero de Curaco, para responder así a las exigencias de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La empresa Axial se adjudicó estas obras en diciembre por un monto aproximado de 100 millones de pesos.

El recinto municipal, que funciona desde 1989 en el sector de Curaco (Ruta U-400), recibe los residuos domiciliarios de todas las comunas de la provincia de Osorno, a excepción de Río Negro, y desde hace al menos una década funciona a su máxima capacidad.

Ya en 2010 se hablaba de su proceso de cierre, cuando el proyecto de Relleno Sanitario Provincial estaba siendo tramitado por la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema). En ese tiempo arribaron a la zona ingenieros alemanes que determinaron que el vertedero no tendría una vida útil superior a dos años, es decir, hasta 2012.

Mejoras

Ante el inminente fracaso del relleno sanitario provincial, cuyas obras están paralizadas desde octubre de 2015 y dando respuesta a las exigencias de la SMA, el municipio osornino ha invertido en los últimos meses más de $300 millones en las obras que ampliarían la vida útil de Curaco hasta 2021.

"Entre las obras llevadas a cabo está el cierre perimetral y la remoción de basura, porque habían muchas hectáreas de residuos descubiertas que tuvimos que remover, emparejar y cubrir", indicó Sporman.

También está el mejoramiento de la laguna de líquidos lixiviados, "de manera que ya no rebalsa porque tenemos una regleta que maneja el nivel de revancha y estamos todos los días monitoreándolo", dijo.

El encargado de Medio Ambiente precisó que si el nivel de los líquidos sube mucho, "lo reinyectamos con unas bombas a unos pozos de reinyección a la misma masa pues es difícil mantener el nivel porque en el sur llueve bastante, pero lo manejamos a un metro de distancia de revancha en la piscina", explicó.

Por otra parte y cumpliendo con la normativa vigente, construyeron 18 pozos -o chimeneas de venteo- con bolones de hasta seis metros y tubos perforados. "Si alguien va al vertedero ya no se siente olor, a menos que se ubique justo al lado de una chimenea", aseguró el jefe del Departamento de Medio Ambiente.

Nuevos trabajos

El arquitecto de la municipalidad e hito de las obras en Curaco, Carlos González, informó que el lunes se hizo entrega del terreno a la empresa Axial que está construyendo dos nuevas piscinas de lixiviado y un dren de aproximadamente 300 metros que recogerá dichos líquidos, obras que implican una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos.

El dren es un tubo corrugado, perforado, con bolones geotextil que estará conectado a las piscinas para que los líquidos escurran en forma gravitacional hacia ellas.

Monitoreo

Sporman resaltó, por otra parte, los $40 millones que la municipalidad está invirtiendo en el monitoreo ambiental de aguas subterráneas, aguas superficiales, lixiviado y biogás.

"Y la inversión al operador se aumentó en un 100%: de 200 millones de pesos a $400 millones, porque en esta operación se le exigió que fuera cubriendo inmediatamente la basura y, para eso, requiere dos retroexcavadoras, un camión y un bulldozer todos los días del año", sostuvo el funcionario municipal.

Sma

El programa de cumplimiento que ha llevado a cabo la Municipalidad de Osorno fue presentado a la SMA en enero de 2019, luego que en septiembre de 2018 el organismo fiscalizador acusara una serie de incumplimientos a la actual normativa medioambiental.

Desde la SMA informaron que esta semana se realizó una fiscalización de las acciones comprometidas en el programa de cumplimento, cuyos resultados forman parte de un "Informe de Fiscalización" que no es público porque aún no concluye.

Relleno sanitario

Las obras del relleno sanitario provincial están detenidas desde el 2015.

En noviembre del año pasado, la empresa encargada de su construcción, Servitrans, informó que no reiniciaría los trabajos hasta contar con un diseño que se hiciera cargo de las "graves falencias" que presenta el proyecto municipal y demandó al municipio por más de 5.400 millones de pesos (por daño emergente, lucro cesante, daño moral y patrimonial, retenciones y costos mensuales) en un proceso judicial que sigue en curso.

A fines de diciembre, el intendente Harry Jürgensen dijo que esperaba tener en enero las condiciones para efectuar una nueva licitación, lo que no ha sucedido hasta ahora.

"Si alguien va al vertedero ya no se siente olor, a menos que se ubique justo al lado de una chimenea".

Raúl Sporman, Encargado de Medio Ambiente, Municipalidad de Osorno

1989 comenzó el funcionamiento del vertedero de Curaco en terrenos adquiridos por el municipio.

2010 expertos alemanes determinaron una vida útil de Curaco no superior a dos años, es decir hasta 2012.