Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Puyehue presenta a sus candidatas a reina 2020

SEMANA ENTRELAGUINA. Hay tres parejas en competencia.
E-mail Compartir

En el marco de la Semana Entrelaguina 2020, en la comuna de Puyehue, actividad estival que comenzó el 25 de enero y finaliza el 2 de febrero, se realizan distintas actividades culturales y gastronómicas en la comuna. Como cada año, también se elegirá a la reina y rey "feo" de Puyehue. En esta ocasión, son tres reinas y tres reyes los que compiten por el podio.

Los candidatos representan países y son identificados por colores. La primera pareja en competencia está compuesta por Camila Ortiz y Michael Pérez, que representan a Brasil y su color es el rojo; la segunda está compuesta por Geraldine Conejeros y Carlos Castillo, quienes representan a España y su color es el morado y; por último, la pareja que representa al Cesfam de la comuna, Angie Miranda y Andrés Ojeda, a quienes se les asignó México y el color amarillo.

Los candidatos buscan alcanzar el reinado mediante diferentes actividades enfocadas en la comunidad, tales como las olimpiadas de adultos mayores, desfile canino, carnaval de máscaras, visitas a ferias costumbristas, entre otras.

La campaña culminó ayer con una tarde infantil, una exposición de carros locos y de autos tunning. Mientras que la votación se llevaría a cabo al cierre de esta edición, en el recién inaugurado muelle de Entre Lagos.

La ceremonia de coronación será 31 de enero durante el show donde se presentarán los humoristas Atletas de la Risa y diferentes artistas de la comuna lacustre.

Taller de xilografía busca fomentar las antiguas ramas del arte visual

CREACIONES. La casa Maitén, ubicada en Los Carrera, abrirá sus puertas para dictar clases de distintos cursos artísticos para promover la cultura en la época estival.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Este verano, la comunidad osornina tendrá la oportunidad de explorar y adentrarse en el mundo de la xilografía, una de las ramas más antiguas del arte. En esta ocasión, la encargada de dar vida a esta clase del proceso de reproducción de la imagen a través de la técnica de grabado sobre madera será Nats Rodríguez, licenciada en Artes Visuales.

El taller introductorio se realizará el 1 de febrero en las dependencias de Casa Maitén, ubicada en calle Los Carrera 1179, de 15 a 19 horas, y tiene un valor de $25.000. Este precio incluye la introducción a la historia de la xilografía, el reconocimiento de las herramientas de trabajo, un tallado de matriz de 10x10 centímetros e impresión de materiales.

Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan presencialmente o por las distintas cuentas en Instagram de la casa taller o de la artista visual.

Posteriormente, se realizarán clases intensivas que constarán de tres sesiones, pero las fechas aún no están definidas.

"Dependiendo de lo motivados que estén los alumnos, pueden hacer la cantidad de copias que quieran, pueden imprimir en papel adhesivo para hacer stickers, en papel decorativo para luego enmarcar o en tela para coser a la ropa (parches)", detalló.

Enseñar su trabajo

La artista visual colombiana tiene cuatro años de experiencia y cuando llegó a Santiago perfeccionó la técnica junto a otros siete grabadores con más experiencia. Motivada por el desconocimiento de la técnica y la nula aplicación profesional que se le puede dar a esta disciplina, comenta que este factor la motivó a tomar la decisión de establecerse un tiempo en Osorno para mostrar y enseñar su trabajo.

"Empecé a viajar mostrando mi trabajo y decidí quedarme un tiempo en Osorno para hacer los talleres junto a Casa Maitén, pues tienen el mismo deseo e interés de abrir los espacios para que circule el conocimiento, el encuentro con el otro, el trabajo con el otro y acompañamiento. Lo ven como un crecimiento comunitario, porque en la casa no sólo está la xilografía, sino que también hay chicos que realizan otras técnicas", detalla Rodríguez.

"La técnica data de mucho antes que la creación de la imprenta y fue la primera forma de reproducir imágenes, sin embargo, en China se trabajó de forma decorativa para impresión en telas, mientras que en occidente fue más ilustrativo y lúdico para hacer circular información", detalló Rodríguez.

Otros talleres

En Casa Maitén también se dictan clases de otras disciplinas, como dibujo e ilustración.

"Realizamos todo tipo de talleres para difundir ciertas ramas del arte y la cultura, porque aquí en Osorno es poco lo que existe y también hay gente interesada en estas técnicas, que no se difunden", detalla Henry García, diseñador gráfico integrante de Casa Maitén.

Quienes forman parte de este espacio cultural, comentan que todos tienen el mismo interés de fomentar el arte, enseñar, aprender, instruirse y ampliar sus conocimientos, pues "en Osorno hay muy buenos ilustradores y hay hartos artistas que conocen varias técnicas y la idea es que se atrevan", detalla García.

"En Casa Maitén tienen el mismo deseo e interés de abrir los espacios para que circule el conocimiento, el encuentro con el otro, el trabajo con el otro y acompañamiento".

Nats Rodríguez, Artista visual

1 de febrero parten el taller introductorio en la Casa Maitén, en Los Carrera 1179, de 15 a 19 horas, y tiene un valor de $25.000