Aprovechar la energía
Al parecer a alguien se le olvidó bajar el interruptor, ya que el fin de semana lucían prendidas las torres del estadio Lago Rupanco en Ovejería.
Al parecer a alguien se le olvidó bajar el interruptor, ya que el fin de semana lucían prendidas las torres del estadio Lago Rupanco en Ovejería.
Danny Santander
3% para el trabajador y 3% para reparto está bien. Que el 6% vaya completo a reparto es populismo barato. Punto.Christian Yevenes
Sólo hablan de las encuestas cuando les conviene. Más del 60% de las personas prefiere que ese 6% vaya a fondo personal.Eduardo Morel
Este 6% no es solidario, lo pagan los trabajadores más pobres y clase media, el Estado finalmente los robará como ha pasado con todo, no es heredable por lo que lo están robando a los trabajadores y no mejorará las pensiones ya que solo lo pagan los con contrato.Mauricio Gallardo
En todos los casos y propuestas existe el lucro, el asunto finalmente es saber con cuál medida se lucra menos.Ojalá q no se agoten en todos lados no más los amarillos y por obligación vas a tener que comprar los mismo de siempre!! Ojalá la ley exija un buen stock de los amarillos por sobre los remedios que son más caros que "cabeza ortopédica" #ExigeElAmarillo
¿Y en las clínicas también van a usar los medicamentos amarillos? Cuando te llegan los cobros después de una cirugía resulta que todos los medicamentos que usaron eran de marca y el precio es el triple que en la farmacia, ojo Mañalich es gerente de una clínica #ExigeElAmarillo
#ExigeElAmarillo medicamentos bioequivalentes son iguales en calidad, seguridad y efecto terapéutico y más baratos/como médico hace años lo pedía que fuera más difundido y extensivo... es un gran avance en la Salud de los chilenos!
Si usted #ExigeElAmarillo xq es más barato y cumple lo mismo yo seguiré por el consumo de hiberas medicinales xq es aún más barato y en algunos casos es gratis y cumple con lo mismo y más importante, no me dañará algo más en mi cuerpo, ya consumo muchas cosas tóxicas pa agregar otra.
#ExigeElAmarillo / No sería mejor importar los de marca a un menor precio o quitarles el iva?
@figueroashure
@bellodelano
@lilayuporosorno
@a_hollstein
@malditosudaca
En relación con la Consulta Ciudadana del domingo 12 de enero en Osorno, una de cuyas preguntas se refería a la continuidad de la empresa sanitaria en la ciudad, debo hacer algunos comentarios.
El corte de agua del mes de julio fue una situación muy grave para la ciudad y entendemos el enojo de los habitantes de Osorno. Como corresponde, la empresa Essal asumió la responsabilidad que le cupo, compensó a los clientes afectados, y enfrenta dos procesos administrativos abiertos por la autoridad. Asimismo, como resultado de ello, comprometió y está abordando significativas inversiones y medidas operacionales.
La legislación sanitaria no considera el término de la concesión como un castigo, sino como un mecanismo cuando un operador no tiene la capacidad técnica y/o económica para prestar el servicio. Este no es el caso de Essal, como lo ha demostrado la compañía durante los más de 20 años que ha abastecido de agua potable a la ciudad.
Las inversiones del sector sanitario son de muy largo plazo y el respeto al ordenamiento jurídico es clave, porque está en juego la provisión de agua para las personas. Una consulta como la realizada sólo genera presión política sobre el análisis técnico que hoy realiza la autoridad competente.
Como industria, lamentamos la situación que enfrentaron los osorninos, pues trabajamos para entregar agua potable las 24 horas del día. Lo acontecido en Osorno ha sido una experiencia vital y hemos sacado lecciones valiosas para trabajar por entregar un mejor servicio a las personas que atendemos, a lo largo de todas las ciudades de Chile.
Jessica López, Presidenta Ejecutiva, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Andess A.G.
El senador, don Carlos Montes cuando hace la siguiente declaración: "He tomado la decisión de no seguir siendo parlamentario", simplemente se olvidó de que no depende de su sola decisión el que siga ó no siga de senador en el Congreso, se olvidó que dependería de la decisión de los electores.
Luis Soler
Hace más de 40 años que la ciencia ha ido acumulando una importante evidencia respecto de las amenazas inmediatas a nuestra forma de vida. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación de nuestros ecosistemas no están en duda a nivel científico. Esta evidencia apunta a una pérdida de la estabilidad social, económica y política debido a la crisis ambiental más grave que ha conocido la humanidad.
Pablo Rebolledo, director Ecoturismo, Universidad Andrés Bello