Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Emilia Nuyado, diputada por el Distrito N°25 sobre la comisión especial investigadora por la crisis del agua que preside:

"El Presidente de la República debe tomar la decisión final de caducar concesión a Essal"

DIÁLOGO. La instancia, conformada en agosto pasado, ayer tarde sesionaba en el ex Congreso de Santiago y estaban convocadas la empresa Essal y el intendente regional Harry Jürgensen.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Una semana falta para la última sesión de la comisión especial investigadora por la crisis del agua, generada en Osorno tras la contaminación del proceso productivo del vital elemento en la planta Caipulli de Essal, el 11 de julio de 2019, y la suspensión del suministro durante diez días.

Así lo señaló Emilia Nuyado, diputada por este Distrito N°25 y presidenta de esta instancia, quien informó que el lunes 27 de enero votarán las conclusiones.

Previamente, la comisión sesionó el viernes 10 de enero en Osorno, con algunos de sus diputados integrantes: Alejandro Bernales, Carlos Kuschel, Alejandro Santana, Javier Hernández, Fidel Espinoza y Harry Jürgensen.

Ayer tarde estaba prevista una nueva sesión en el ex Congreso Nacional de Santiago, a la que fueron convocados el intendente Harry Jürgensen y la empresa Essal, entre otros.

Emilia Nuyado destacó la importancia de contar con la opinión de la comunidad directamente afectada.

EXPOSITORES

-¿Qué relevancia tuvo la sesión realizada en Osorno?

-Pudimos escuchar al alcalde y a diversas organizaciones de la sociedad civil, ambientales y de familias mapuches que viven en zona urbana, además de representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo y de ferias.

-¿Cuál es el balance que hace de esta reunión?

-Fue importante, pues era necesario escuchar a diversas organizaciones, a la ciudadanía de Osorno y sus representantes, que nos expusieron cómo se vivió esta crisis y nos manifestaron su sugerencia que entre las conclusiones de esta comisión es que la empresa Essal no continúe con la concesión.

-¿Qué les planteó la Cámara de Comercio?

-Sus representantes nos dijeron que no contaron con la voluntad de la empresa Essal para llevar a cabo las compensaciones, por lo que las negociaciones fueron insuficientes y se dilataron.

Sentían que su tema había quedado en el olvido y el lunes pasado (6 de enero), antes de la sesión en Osorno, recién se llevaron a cabo negociaciones muy contra el tiempo y bajo presión. Éstas fueron insuficientes y aún quedan personas que esperan la respuesta que debe dar la empresa, respecto de compensaciones para emprendedores, pymes pequeñas y personas que tuvieron pérdidas durante los diez días que duró el corte de agua".

-¿incluyó a todo el comercio local?

-No, las ferias libre y emprendedores y emprendedoras que ni siquiera tuvieron la posibilidad de llevar a cabo una negociación. Nos señalaron que ese abuso por parte de la empresa, no debería seguir ocurriendo.

-¿Qué otros expositores hubo en la sesión?

-Habló el alcalde de Osorno y fue importante escucharlo, porque esta comisión tiene que revisar cómo actuaron los órganos del Estado y sus representantes, los que debieron establecer las coordinaciones de las emergencias.

Expuso el aporte que hicieron y, sin el apoyo que brindó el municipio, tal vez la situación hubiese sido mucho más crítica que la vivida, porque la empresa no asumió la responsabilidad que tenía, que era entregar agua a las familias de Osorno. Los 500 litros que entregaron a distancia fueron insuficientes.

-¿Se evaluó le gestión el Comité Operativo de Emergencia (COE)?

-El planteamiento que hace el alcalde respecto de cómo actuó el intendente, que es el presidente del COE, no fue el más rápido ni el más eficiente para apoyar a cada una de las familias. Y se tuvo que vivir esta lamentable dilatación de respuesta de crisis catastrófica, que debieron soportar las familias de Osorno.

Opiniones

-¿No hubo acuerdo al respecto?

Sobre cómo actuar ante una emergencia, hay diferencia entre los planteamientos que hace el intendente. Además, el diputado Jürgensen tenía resistencia respecto de la solicitud que hace el alcalde, para que se declarara zona de catástrofe.

-¿Qué correspondía decretar?

-Hay que aclarar qué es zona de catástrofe y declaración de emergencia sanitaria, haciendo una revisión de biblioteca, para ver cómo se debiera haber dictado aquello que le correspondía al Presidente de la República, a petición del intendente que debiera haber considerado una mayor gravedad, lo que descartaron pues no había personas enfermas por beber el agua.

Así que tal vez vamos a tener una diferencias en el informe final, porque tenemos que presentar las conclusiones del oficialismo y la oposición, respecto de nuestra observación, y revisiones, por ejemplo de cómo actuó el COE, las decisiones que debió haber tomado el intendente como presidente de la entidad, y la defensa de su actuar que el oficialismo considera bueno y que no hubo mayores problemas, porque logró que fuera operativo.

-¿Ya trabajan en las conclusiones?

-Dentro de las conclusiones estarán varios temas abordados con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss). Es una empresa que no contaba con los planes de contingencia.

Por otro lado, la Siss revisa su orgánica de cómo deben fiscalizar, que no cuentan con la cantidad de personal para desplazarse a realizar esa labor en empresas sanitarias del país. Eso debe traducirse en proyectos de ley y debemos revisar algunos que se estaban viendo.

Empresa

-¿Ha habido acercamientos de Essal hacia la comisión?

-No. Le hemos solicitado que acuda a la sesión del lunes 20 (ayer), a la que también citamos al ministro de Economía, Corfo, Sercotec, representantes de la Cámara de Comercio y Feria Los Andes de Osorno. También asistirá el intendente, que no mandató al gobernador Lilayú para que lo representara en la reunión de Osorno, razón por la que no pudo exponer en la comisión.

-¿Se citó algún otro organismo?

-A sugerencia del diputado Jürgensen, se convocó a la Onemi porque él de alguna manera quiere responsabilizar al municipio de Osorno, debido a que no se hicieron informes Alfa.

En una situación de crisis como ésta, y lo hemos analizado con los otros diputados de oposición, correspondía que el Comité Operativo de Emergencia debía actuar, a la empresa había que obligarla por la responsabilidad que tenía, pero estas cosas no se dieron.

-¿Qué le parece el resultado de la pregunta de la Consulta ciudadana sobre Essal?

-El 90% que señaló que no debiera darse continuidad a esta sanitaria en Osorno, es una respuesta muy clave para incorporarla en nuestras conclusiones. En esa desconfianza envían su mensaje claro a la Siss y al Presidente de la República, quien debe tomar la decisión final de caducar la concesión a la empresa Essal en la prestación del servicio de agua potable en la comuna de Osorno.

"El 90% que señaló que no debiera darse continuidad a esta sanitaria en Osorno, es una respuesta muy clave para incorporarla en nuestras conclusiones " "Era necesario escuchar a diversas organizaciones, a la ciudadanía de Osorno y sus representantes, que expusieron cómo se vivió esta crisis "

27 de enero la comisión especial investigadora por la crisis del agua votará sus conclusiones.

10 de enero la comisión sesionó en Osorno, para saber cómo organizaciones y ciudadanía vivieron la crisis.