Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Purranque: feligreses sortearon el calor para celebrar a San Sebastián

RELIGIÓN. Aunque ayer los termómetros superaban los 26° a la sombra, esto no afectó la fidelidad de miles de personas que fueron parte de la mayor celebración religiosa que se lleva a cabo en la provincia. El administrador apostólico, Jorge Concha, encabezó la procesión por las principales calles de la comuna y resaltó la vigencia de muchas cualidades del santo patrono.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Vengo todos los años, desde hace 25, y hace 10 viajo desde Argentina, porque es una promesa que hice al 'santito' en agradecimiento por un gran milagro que hizo en la salud de uno de mis hijos cuando era niño. San Sebastián es milagroso y mientras tenga vida, vendré a venerarlo todos los 20 de enero".

Con una convicción absoluta, Matilde Reyes expresó su fidelidad a San Sebastián, luego de viajar más de 400 kilómetros, desde El Bolsón en Argentina, para ser parte de la multitudinaria fiesta religiosa que se lleva a cabo en la comuna de Purranque.

Como ella y a pesar de las altas temperaturas que todos los años se registra en esta fecha (ayer 26°), fueron miles las personas que, provenientes de distintos puntos del país, se congregaron en el santuario dispuesto en el patio de la escuela Villa Lo Burgos de la comuna que se ubica a 40 km al sur de Osorno.

Mensaje

La celebración religiosa comenzó muy temprano, con misas cada una hora, entre las 8 y las 13.

En la tarde se realizó la tradicional procesión por las principales calles de la ciudad, la que fue encabezada por el administrador apostólico de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha. A medida que San Sebastián era trasladado por los fieles, cientos de personas se apostaban en las ventanas y veredas con pañuelos blancos para rendirle honores.

Así lo hizo ver Bernardita González, quien viajó desde Santiago a la casa de unos familiares. "A mis 84 años, no me pierdo celebración de San Sebastián porque es milagroso y tengo mucho que agradecerle por tantas cosas buenas que ha hecho en mi vida y en la de mi familia", indicó.

El obispo Jorge Concha expresó que la figura de San Sebastián es motivadora para todos. "Nos ayuda a fortalecer nuestras convicciones cristianas -todas las que son buenas para el ser humano- y él nos da el ejemplo porque Sebastián fue coherente, tuvo fortaleza en sus convicciones para luchar y fue capaz de renunciar a muchas cosas luego de discernir, es un ejemplo para todos, cristianos y no cristianos".

Milagroso

Los testimonios de quienes celebraron ayer a San Sebastián coincidían en resaltar los milagros que han recibido de su parte. Eran familias enteras las que llegaban a venerarlo, entre ellas adultos mayores con movilidad reducida y bebés en coche, niños y por supuesto, jóvenes y adultos.

Bernardo Ruiz llegó desde Puerto Varas y subrayó que aunque esta celebración también se realiza en la localidad de Ensenada (a pocos kilómetros de su ciudad) "venimos a Purranque porque mi esposa tiene una promesa aquí desde hace más de 40 años y ahora que no estoy trabajando, la acompaño porque sé que para ella es muy importante".

Margarita Palma viajó desde Llanquihue y aunque no era fácil mover su silla de ruedas entre la multitud, subrayó que es una tradición que vive desde hace 40 años. "Ayer yo estaba desesperada -dijo entre lágrimas- porque no iba a poder venir y es una promesa que tengo desde hace 40 años, pero hoy día mi hijo pudo acompañarme, así que doy gracias al santito por tantos milagros en mi vida, por mi esposo y mis hijos mellizos y tantas bendiciones más", explicó.

María Angélica Sobarzo vive, desde hace 30 años, en Purranque y aseguró que siempre asiste a esta celebración religiosa. "Gracias a la virgen santísima, puedo venir todos los años porque San Sebastián es muy milagroso y ha hecho maravillas en mi vida, por eso le doy las gracias y también a Dios", indicó.

La mujer agregó que "estoy un poco triste porque encuentro que está viniendo poca gente en comparación a otros años, pero quizás es por todo lo que ha pasado en el país que provoca inseguridad".

Comercio

Tradicional también es el comercio formal e informal que siempre se da en Purranque en el marco de esta celebración católica.

A primera hora de ayer, los comerciantes se instalaban bajo toldos azules dispuestos en más de cinco cuadras de calle Ramírez, siguiendo el ordenamiento municipal.

El alcalde Héctor Barría precisó que la demanda de permisos fue mayor que en años anteriores y agradeció la colaboración de Carabineros en el ordenamiento, especialmente del tránsito para seguridad y comodidad de la gente.

"Teníamos un pronóstico conservador en cuanto a la cantidad de comercio, considerando que es lunes, además de la contingencia social que podría ocasionar que muchos no se atrevieran a invertir y finalmente tuvimos que demarcar más calles de las que habíamos dispuesto por la alta demanda".

Para la mayoría de los vendedores fue una excelente jornada y así lo destacó Bernardo González, al señalar que "las bebidas y los helados siempre tienen excelente demanda porque, gracias al santito, todos los años tenemos asegurado el calor cada 20 de enero".

También hubo comercio, aunque en mucho menor cantidad, en los alrededores del santuario.

Marcela Alacaíno, que se dedica al comercio de figuras religiosas en estas festividades desde hace más de 30 años, comentó que "en comparación con otros años, especialmente con el pasado, ha estado muy lento, quizás tenga que ver con la crisis y con que la gente cuenta con menos dinero".

"Gracias a la virgen, puedo venir todos los años porque San Sebastián ha hecho milagros en mi vida y en mi familia".

María Angélica Sobarzo, Asistente

"Ayer estaba desesperada, pero por suerte mi hijo pudo acompañarme porque vengo desde hace 40 años".

Margarita Palma, Asistente

Milagros atribuyen a San Sebastián los fieles católicos, muchos de los cuales viajan desde ciudades lejanas a Purranque con el único fin de agradecer.

Coherencia fue una de las cualidades de la forma de ser del Santo, destacada por el administrador apostólico de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha,

Más de cinco cuadras fueron dispuestas por el municipio de Purranque para apoyar a los comerciantes locales que no han tenido un buen periodo.