Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Aportes del casino al municipio local crecen 162% en once años de operaciones

FOMENTO. La sociedad controladora del recinto ha entregado por ley casi $6.500 millones, entre los años 2009 y 2019, lo que ha permitido concretar obras de diversas áreas y tamaños, tales como la cancha sintética de Ovejería, sedes sociales, el patio cubierto de la escuela Claudio Arrau, pavimentos participativos, luminarias y estudios, entre muchos otros.
E-mail Compartir

E n casi $500 millones de pesos se incrementó el aporte que , en el cumplimiento de la normativa legal vigente, la sociedad controladora del casino local ha entregado al municipio de Osorno, en once años de operaciones.

En 2009 fue inaugurado el Casino Sol de Osorno, sociedad que originalmente le pertenecía en 100% al grupo panameño Latin Gaming. Luego, en 2016, ingresó como un nuevo socio final la Operadora Clairvest Latin Limitada, con una participación total de 65%, la que dio vida al actual Casino Marina del Sol Osorno.

De acuerdo a lo señalado por Manuel Fuica, gerente general de dicho casino, "Marina del Sol Osorno entrega un 20% de sus ingresos brutos, previa deducción del impuesto al valor agregado (IVA) y de los pagos provisionales obligatorios (PPM), lo que está establecido en el artículo 59 de la Ley N° 19.995 de Casinos de Juego".

Fuica añadió que estos dineros se entregan en forma mensual, en el pago de impuestos del formulario N°50, destinado a los contribuyentes que realizan retenciones de impuesto por operaciones efectuadas con personas sin domicilio ni residencia en Chile, como también aquellas dedicadas a la comercialización de combustibles o tabacos, los casinos de juegos y los hipódromos, entre otros.

Asimismo, consultado respecto del monto del aporte que ha debido realizar el casino al municipio osornino en los últimos años, el gerente general de Marina del Sol Osorno señaló que sólo el 2018 fueron cerca de $800 millones, mientras que el total entre 2009 y 2019 supera los $6.477 millones, con un incremento de $491.826.246 en esos 11 años equivalente a un 162%.

Superintendencia

En este contexto, la Superintendencia de Casinos de Juegos proporcionó antecedentes respecto de este tributo denominado como impuesto específico al juego.

Según se informó, además de los impuestos que pagan todas las empresas del país -IVA- y del impuesto por entradas equivalente a 0,07 UTM, la Ley N° 19.995 establece que las sociedades operadoras deben pagar un impuesto específico al juego equivalente al 20% de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente en la explotación de los juegos autorizados, previa deducción del IVA y del PPM, de acuerdo a lo que establece el artículo 59 del la Ley de Casinos de Juego.

Además, se consigna que el impuesto se declarará y pagará mensualmente, en el mismo plazo que el contribuyente tiene para efectuar los pagos provisionales mensuales antes señalados.

En tanto, en el artículo 60 se indica que los recursos que se recauden por aplicación del impuesto establecido en el artículo anterior deberán ser destinados al financiamiento de obras de desarrollo.

Asimismo, ahí se fija que el mencionado impuesto al juego se distribuirá en un 50% que se incorporará al patrimonio de la municipalidad correspondiente a la comuna en que se encuentre ubicado el respectivo casino de juego, mientras que el otro 50% se entregará al gobierno regional correspondiente.

En el artículo 60 también se precisa que "el Servicio de Tesorerías recaudará el referido impuesto y pondrá a disposición de los respectivos gobiernos regionales y municipalidades los recursos correspondientes, dentro del mes subsiguiente al de su recaudación".

Fomento

Jaime Bertín, alcalde de Osorno, sostuvo que el impuesto establecido en la Ley de Casinos de Juego, que en un 50% llega a este municipio, "es un aporte que para nosotros es importante, ya que nos ayuda a echar a andar proyectos, a hacer otras iniciativas menores. Por ejemplo, el año pasado llegaron por ese concepto cerca de $800 millones", destacó.

Junto con precisar que los casinos que estaban en el sistema antiguo hacían un aporte mayor que el actual, expresó que "el 100% de los ingresos del casino se destinan a inversión real, pues nada se destina a sueldos".

El jefe comunal acotó que la entrega de este impuesto al juego "corresponde y se tiene que hacer porque para eso fueron creados los casinos, que vienen en la ley que busca estimular el fomento a través de ese porcentaje, una parte del cual va al Gobierno Regional y otra a la municipalidad donde tiene sede el casino".

Mencionó que a medida que estos recursos van llegando, mes a mes, estos pasan a la cuenta de inversión y son destinados a financiar proyectos o partes de éstos.

Asimismo, Bertín comentó que "tendría que juntar toda la plata de enero a diciembre y dejarla para el otro año, para decir que tengo $800 millones" y explicó que por ejemplo, si tienen una obra que sale $200 millones y cuentan con sólo $170 millones, ponen esos $30 millones, pero siempre destinados a inversión.

Al respecto, añadió que la recepción mensual de estos recursos les permite "salir de obras que son importantes, ya que no sólo la concreción de los grandes proyectos ayudan a la comunidad, pues las que son pequeñas también hacen muy feliz a la gente".

Obras

El jefe comunal ejemplificó que los fondos del año pasado contribuyeron al financiamientos de diversas iniciativas, entre las cuales figuraron, por ejemplo, plan de cumplimiento ambiental en el vertedero de Curaco ($146 millones), mantención de callejones rurales ($59 millones), instalación de luminarias ($14 millones), mobiliarios urbanos ($47 millones) y pavimentos participativos ($56 millones), maquinaria y equipos ($41 millones), construcción espacio multipropósito en Población Moyano ($59 millones), réplicas en Parque Pleistocénico ($20 millones) y estudio del nuevo edificio del Juzgado de Policía Local ($60 millones), entre otros.

Resaltó que, en este último proyecto, estos dineros permitieron costear los estudios de arquitectura e ingeniería para el nuevo Juzgado de Policía Local.

"Si no contamos con esos estudios, no podremos tener el edificio", subrayó

En cuanto a proyectos de años anteriores, en los cuales también se usó los aportes del impuesto específico al juego, el jefe comunal mencionó que, entre otros, el 2018 se gastaron $100 millones en proyectos de plazas, mercados y calles; otros fueron destinados a la construcción de diversas obras como una fuente en calle René Soriano ($29 millones), la sala del hito del Parque Cuarto Centenario en la que está la historia de Osorno ($20 millones) y de la sede social de la Junta de Vecinos N°25 de Población Autoconstrucción de Francke ($53 millones), el patio cubierto de la escuela Claudio Arrau ($94 millones).

En años anteriores, con este aporte del casino el municipio financió la construcción de la cancha sintética de Ovejería, el 2015, la que tuvo un costo de $250 millones.

"Marina del Sol Osorno entrega un 20% de sus ingresos brutos, previa deducción del impuesto al valor agregado (IVA) y de los pagos provisionales obligatorios (PPM), lo que está establecido en el artículo 59 de la Ley N° 19.995 (Ley de Casinos de Juego)"

Manuel Fuica, Gerente general, Casino Marina del Sol Osorno

"El 100% de los ingresos del casino se destinan a inversión real, pues nada se va a pago de sueldos "

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno