Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Con torneo que incluyó equipos femeninos buscan masificar el rugby

RUGBY. Equipos de Puerto Montt, Valdivia y Osorno se enfrentaron durante el torneo de rugby "five" (5). La playa de Pucatrihue fue protagonista en el certamen.
E-mail Compartir

La playa principal de Pucatrihue fue ayer el escenario de la quinta versión del torneo de rugby "five (5), evento organizado por la Unión de Rugby Osorno (URO) y la Municipalidad de San Juan de la Costa.

Los organizadores tienen claro el objetivo, que es masificar el deporte y el torneo, por eso este año incluyeron la versión femenina y, sin duda, las chicas fueron la gran sorpresa.

El rugby five (5) en playa es una variante de la disciplina original que históricamente ha sido relacionada a los hombres. El año pasado la organización decidió incluir la versión femenina como exhibición, pero este año participaron como una categoría a la par de los varones.

Fueron una más

Las integrantes del Club Antü de Valdivia estaban contentas con la invitación y a pesar de que se bajaron dos equipos durante la última semana, agradecieron que se siga fomentando este deporte que no es sólo para los hombres y que las consideren como equipos profesionales.

Además recalcaron que dejar de ser una 'exhibición' sirve para que en la zona sur se realicen más competencias, masificando así este deporte tanto en las mujeres como en las series menores.

"Es importante para el sur y para el rugby. Ojalá los próximos años se hagan más competencias donde nos incluyan para demostrar que podemos", indicó una de las exponentes.

Respecto al rendimiento de las mujeres en esta modalidad, Pedro Alvarado, organizador del evento, detalló que "esta variante se juega en una cancha mucho más reducida (...) participan cinco jugadores por lado en tiempos de cinco minutos y descansos de uno. La arena mata, las deja agotadísimas, pero los equipos han demostrado un excelente rendimiento, por eso son 10 jugadoras, ya que así se pueden hacer varios cambios a la vez", explicó.

"Es importante fomentar este deporte en general (...) el torneo fue inédito cuando comenzó, nunca se había hecho algo parecido en las playas de acá, así que en esta quinta edición nos pusimos los pantalones largos. Partimos con cinco equipos y hoy tenemos a 12 jugando, entre hombres, mujeres y jóvenes", agregó Alvarado.

Inconvenientes

Este año, particularmente, debido a problemas económicos y físicos de algunos equipos, el fixture de la categoría varones cambió bastante y al final se hicieron juegos de todos contra todos.

Sin embargo, los rugbistas estaban conformes con la actividad y la masificación que alcanzó este año.

"Siempre mejora muchísimo, atrae público y llama harto la atención. Así se fomenta el rugby en la zona", dijo Jonathan Kurt, jugador de URO.

También se jugó la serie de juveniles, para ir generando el recambio en los equipos.

Alvarado concluyó con que ellos hacen el mejor esfuerzo para llevar a cabo este tipo de eventos y este año superó las expectativas en cuanto a la organización, además, el clima favoreció para su desarrollo.

"Es importante para el sur y para el rugby. Ojalá los próximos años se hagan más competencias donde nos incluyan".

Antü Valdivia, Club Femenino de Rugby

12 equipos reunió la quinta versión del torneo de Rugby 5 en playa de Pucatrihue.

18 partidos se disputaron para alcanzar los primeros lugares en cada categoría.

Pto. Montt quiere mantener el podio en el Interregional

FÚTBOL. Planteles de la zona se enfrentaron en la semifinal del torneo femenino y hoy se disputa la gran final.
E-mail Compartir

Exitosas jornadas deportivas se vivieron durante los dos primeros días de partidos en el segundo Torneo Interregional de Fútbol Femenino en el sector de Ovejería, donde Puerto Montt busca mantener el título conseguido el año pasado.

El viernes, en la cancha Lago Rupanco, a eso de las 19 horas se dio el puntapié inicial del campeonato, donde los planteles de San Juan de La Costa y Ovejería de Osorno se midieron frente al balón.

En relación al rendimiento y nivel futbolístico que muestran los equipos participantes, Juan Pablo Caque, dirigente de la Asociación de Fútbol de Ovejería, indicó que "cada año el fútbol femenino da sorpresas. Las jugadoras han mejorado la técnica y se manejan mucho más, conocen todas las reglas, y se preparan harto tiempo para disputar las liguillas y campeonatos como éste", explicó.

La semifinal se jugó ayer y se enfrentaron Ovejería contra Lota y Calbuco con Puerto Montt, que al cierre de la edición definían las llaves.

La final se jugará hoy a las 12 horas en la cancha Lago Rupanco y los organizadores esperan que las gradas se llenen para fomentar el torneo.