Frases
"(El edificio de la Gobernación) se ha convertido en el muro de los lamentos".
Daniel Lilayú — Gobernador provincial
"Este torneo nació con la participación de cinco equipos y hoy contamos con 11".
Pedro Alvarado — Director
"(El edificio de la Gobernación) se ha convertido en el muro de los lamentos".
Daniel Lilayú — Gobernador provincial
"Este torneo nació con la participación de cinco equipos y hoy contamos con 11".
Pedro Alvarado — Director
Una deuda de cuatro mil pesos fue lo que finalmente desató el doble crimen ocurrido cuando un liceano y un trabajador fallecieron producto de graves lesiones. De acuerdo a testigos, eran cuatro personas las que se enfrascaron en la discusión luego de compartir en un local de alcoholes ubicado en Rahue Bajo.
Hace algunos días se realizó en nuestra ciudad una consulta ciudadana, organizada por el municipio que buscaba conocer las preferencias en tres ámbitos, institucional, social y comunal. Considerando que la participación era voluntaria y hubo que hacer largas filas en un día de mucho calor, debe evaluarse como un éxito la participación de más de 17.000 personas.
Involucrar a la comunidad en decisiones que tienen que ver con problemas que los afectan es muy valorable, por eso debe ponerse especial cuidado en qué y cómo se consulta.
En el ámbito social las principales problemáticas indicadas fueron pensiones, salud y educación. Totalmente en línea con los resultados de alcance nacional que entregó la última encuesta CEP. Por lo tanto, no aportó más información a lo ya sabido. Podría haberse indagado más preguntando, por ejemplo, si los problemas se concentran en las atenciones de urgencia o en las listas de espera o en el valor de las prestaciones, de igual forma con la educación, ¿es un problema de acceso, de precios, o de empleabilidad futura?
En el ámbito local se consultó si se deseaba poner fin a la concesión de la empresa sanitaria. Como es lógico luego de vivir la emergencia de hace unos meses, un 90% se inclinó por caducarla. No es facultad del municipio dar respuesta a esta demanda. Tampoco se informó respecto de cuál sería la alternativa ni el procedimiento mediante el cual se cambiaría de proveedor. ¿Es prudente generar expectativas para luego explicar que no es posible cumplirlas?
Donde sí existen atribuciones es en la ejecución de los proyectos enunciados en el voto local. Los tres preferidos fueron una farmacia vecina en Rahue, un nuevo terminal de buses y el recambio de luminarias. ¿Son alternativas comparables? No se señalaba el monto de cada iniciativa y es posible que, con el valor del recambio de luminarias, se podían hacer farmacias en todos los sectores y sobraba. Misma cosa con los tiempos de ejecución, podría haberse indicado el plazo en que dichas obras se entregarían a la comunidad, para emitir un voto más informado.
Valoramos este primer ejercicio de consulta y esperamos que se repitan periódicamente. Esperamos también llegado el momento poder hacer sugerencias que vayan en pos de lograr grados crecientes de participación y compromiso en los desafíos locales y nacionales. Es el camino.
Alicia Vesperinas, presidente CChC Osorno
Aclarada resultó la denuncia realizada por una vecina del sector Portal Osorno, en Rahue, que había extraviado 200 mil pesos desde su hogar tras un siniestro que afectó su vivienda. Sandra Guzmán indicó que encontró el dinero detrás de un mueble y pidió disculpas públicas por haber sospechado del accionar de los voluntarios.
Dos grupos del Club de Esquí y Andinismo de Osorno darán comienzo hoy a expediciones para escalar el monte San Valentín y Monte Almirante Nieto, en la undécima y décima segunda regiones respectivamente. Los participantes agradecieron el apoyo de la municipalidad de Osorno y de la Fuerza Aérea de Chile.
Hasta ayer, en nuestro país, se habían registrado dos femicidios consumados. El primero de ellos se registró en Valdivia, el pasado 5 de enero, donde Gladys Gallegos, de 53 años, habría sido asesinada por su conviviente tras golpearla en la cabeza con un objeto contundente. Tras el hecho, el presunto autor se dio a la fuga y está siendo buscado por Carabineros. El segundo se concretó el 10 de enero, cerca de Rancagua, donde Alejandra Castro, de 32 años, madre de dos hijos, habría sido asesinada por su conviviente de 51 años, con arma blanca.
Para los expertos en esta dolorosa materia, la mejor manera de abordar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y sus causas estructurales.
En ese sentido, la prevención debe iniciarse en las primeras etapas de la vida, mediante la educación de los menores que promueva las relaciones de respeto y la igualdad de género entre las personas.
Según los enfoques en la prevención de la violencia, planteados por ONU Mujeres, el trabajo con jóvenes es la mejor opción para lograr un progreso rápido y sostenido en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. Aunque las políticas públicas y las intervenciones suelen pasar por alto esta etapa de la vida, se trata de una época crucial durante la cual se forman los valores y normas relativas a la igualdad de género.
La muerte de estas dos mujeres es una instancia para reflexionar sobre la violencia de género y sus trágicas consecuencias.
Esta lacra, lamentablemente, aún se mantiene, y Los Lagos es una de las regiones con las mayores tasas de este tipo de violencia. Para erradicarla, o al menos reducir sus niveles, es indispensable la educación desde la cuna.
El respeto, la tolerancia y la igualdad debiesen ser los valores primordiales en una sociedad. A ese anhelo hay que apuntar.