Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Construyen anhelado cuartel para bomberos del sector rural de Concordia

PURRANQUE. Luego de tres años de intenso trabajo, consiguieron conformarse como la Segunda Compañía de Corte Alto
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un incendio que afectó la iglesia evangélica del lugar y una semana después a una familia vecina que perdió su casa y enseres, gatilló hace poco más de tres años la formación de la Brigada de Bomberos de la apartada localidad rural de Concordia, en la comuna de Purranque.

Actualmente sus efectivos, hombres y mujeres, en su diálogo con este diario, contaron que con su esmero y voluntad han crecido hasta crear la Segunda Compañía dependiente del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto. "Estamos orgullosos de lo alcanzado, pero también de los apoyos de nuestra comunidad, como de los camaradas cortealtinos y de Purranque. La primera máquina Mercedes Benz la recibimos del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto, precisamente, y nuestros amigos de Los Vilos, en la provincia de Choapa, nos donaron otro carrobombas", expresaron.

Dos máquinas que si bien no son nuevas, les permiten intervenir en las emergencias. Si bien han sido duros e intensos estos años, los oficiales y voluntarios de Concordia valoraron la nueva etapa que están viviendo. Manifestaron que su mayor logro es el cuartel en plena construcción, que muy pronto acogerá a los efectivos dignamente. Con esto esperan que se incorporen más voluntarios para incrementar la obra humanitaria.

Proyecto

Un total de 171,6 metros cuadrados considera la superficie en que se construye la anhelada unidad. Al respecto el alcalde de Purranque, Héctor Barría, anunció que el proyecto municipal en marcha cuenta con financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), con un presupuesto de $96 millones.

La construcción se ubica a un costado de la plaza de la localidad de Concordia y considera una sala de máquinas, otra de comunicaciones, oficina, dos salas de nochero, cocina, baños universales más un acceso techado.

"Esta nueva casa que se levanta es producto del compromiso de nuestros oficiales generales del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto junto a la Municipalidad de Purranque. A todos agradecemos públicamente el respaldo", manifestó la secretaria y bombera activa, Soledad Vera.

La unidad cuentan con 15 voluntarios y la actual directiva la componen el director Manuel Arroyo, como secretaria ejerce Soledad Vera, capitán es Marcelo Matamala, teniente 1° Hernán Brandt, teniente 2° Helmut Vera y teniente 3° Carlos Valdés. Un grupo de personas que tal vez, sin haberlo pensado antes, decidieron hace frente a la adversidad, como todos los cuerpos de bomberos del mundo que se institucionalizan a raíz de siniestros que hieren la conciencia pública y obligan a la comunidad a reaccionar.

"Esta nueva casa que se levanta es producto del compromiso de nuestros oficiales generales del Cuerpo de Bomberos de Corte Alto junto a la Municipalidad de Purranque"

Soledad Vera, secretaria y bombera activa

15 voluntarios posee la

$96 actual compañía de bomberos, que partió como una brigada rural.

Río Bueno recibe a visitantes con una fiesta costumbrista

MÚSICA Y GASTRONOMÍA. Evento se desarrolla hasta el domingo en el recinto del Paperchase Club. ANFITEATRO. Espectáculo será hoy a contar de las 20 horas.
E-mail Compartir

Gastronomía con especial énfasis en la cocina mapuche, música en vivo y diversas atracciones, incluidos los más destacados artesanos, vuelven a reunirse este fin de semana en el recinto del Paperchase Club, en cuyo escenario gigante actuarán artistas como René Inostroza y El Clavel, que conforman parte del conjunto de invitados para alegrar las tardes y noches en los tres días del evento.

Para las comunidades mapuches y el Consejo de Lonkos, esta muestra se ha transformado en una oportunidad de mantener sus tradiciones y que sean conocidas por la comunidad.

Para el lonko José Cárcamo, es muy elocuente que cuando partió la muestra hayan tenido cinco puesto y ahora son 23, de los 60 que tendrá la exposición, con tejidos y artesanía mapuche en general, unido a la rica gastronomía que se disfruta con el reconocimiento a lo ancestral.


"Concierto Bajo las Estrellas" en Maicolpué reunirá a orquestas