Más de $60 millones se necesitan para reparar el edificio de la Gobernación
ESTALLIDO SOCIAL. El céntrico edificio ha sido blanco de destrozos en ventanales, puertas y oficinas, incluso de un incendio. Los recursos debieran llegar este mes del Ministerio del Interior.
El edificio de la Gobernación Provincial, desde que partió el movimiento social en el país, se convirtió en el punto donde las personas llegan a manifestarse de manera pacífica debido a que se encuentra frente a la plaza de Armas. Pero a su vez, ha sido escenario de destrozos e incendio, debido a los actos delictuales de encapuchados, quienes tras el término de cada marcha pacífica levantan barricadas y destruyen inmuebles del comercio y edificios públicos.
"Se ha convertido en el muro de los lamentos", manifestó el gobernador Daniel Lilayú, respecto al incesante movimiento que ha tenido el inmueble a contar de octubre.
El recinto, que además acoge otros servicios públicos, ha sufrido daños que fueron avaluados en más de $60 millones desde el comienzo del estallido social. Lilayú dijo que está a la espera del envío de los recursos ya solicitado al Ministerio del Interior.
"El Ministerio del Interior ya está en conocimiento de este monto y esperamos su destinación cuanto antes. Ya están las licitaciones listas y esperamos este mes comenzar con los trabajos. Pero la comunidad se da cuenta que todos los días nos rayan y nosotros queremos demostrar tranquilidad, normalidad y en ese sentido esperamos los $60 millones", remarcó el gobernador.
Estimaciones
Desde mobiliario de los servicios públicos como Sernatur, Impuestos Internos, CorreosChile, Gobierno Regional, sumado a la destrucción de puertas y ventanas, más los daños por el fuego en un incendio a la Oficina de la Autoridad Fiscalizadora de Armas, forma parte del catastro elaborado por la Gobernación. Sólo en vidrios se estiman $18 millones; otros 15 millones de pesos para el acceso y las reposiciones internas producto de las llamas.
Justicia
Lilayú sostuvo que a la fecha se han presentado 22 querellas en el Juzgado de Garantía de Osorno, por desorden y destrozos, con pruebas claras e identificación de los implicados. Remarcó que estos hechos no quedarán impunes y los responsables deberán asumir las consecuencias.
Al ser consultado por la solicitud de la comunidad de volver a sentir "normalidad", lo que implica el retiro de las defensas instaladas en los recintos comerciales y entidades publicas, sostuvo que han tenido conversaciones con dirigentes de la Cámara de Comercio.
"Tuve una reunión con ellos para que hagan un llamado a sus socios a comenzar a limpiar y pintar los rayados. La idea es que contribuyan a que retorne la normalidad al centro de la ciudad y su entorno. Además, decir que aquellos que hacen los daños no quedarán impunes y hay 22 querellas presentadas y dirigidas a los autores, trámites que están en la justicia y los responsables deben asumir sus roles", comentó.
Comercio
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Osorno, Rodrigo Ibáñez, director de la organización, confirmó lo planteado por la autoridad provincial que busca comenzar a trabajar en restablecer la normalidad.
"Cualquier acción que contribuya a mejorar el ambiente o clima de lo que estamos viviendo hoy día es positivo. Lo que vive el país es por algo y tenemos que aprender, ya que no se tapa con pintura o sacando las protecciones de las vitrinas. Hay un tema, si hacemos todo esto se genera una sensación distinta, hay quienes se deprimen y otros no. Debemos aprender que lo que pasó fue por algo, hay que retomar las cosas con calma" sostuvo Ibáñez.
El dirigente manifestó que todo lo que ha pasado sirva de reflexión y aprendizaje, en busca de contribuir a rearmarnos como sociedad.
Municipio restablece mobiliario
Desde el pasado lunes el municipio comenzó con el retiro de las planchas de protección de la Sala de Sesiones, y la reposición del mobiliario del ramírez que fue destruido en los incidentes posterior al estallido social. Según las estimaciones, sólo en el Edificio Consistorial, los daños se concentraron en la oficia del alcalde, Departamento de Rentas y Finanzas, Sala de Sesiones, oficina de Partes con los daños en sus ventanales.
19 de octubre en horas de la noche se protagonizaron los incidentes donde hubo cuatro detenidos.
18 de octubre comenzó el estallido social en Santiago, del cual hoy se cumplen 4 meses.