Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Festival Campesino reúne música en vivo y 288 stand de comida y artesanía

PARQUE CHUYACA. Anoche se vivió la primera jornada donde cientos de personas llegaron hasta el recinto municipal para disfrutar de la versión número 52 del evento.
E-mail Compartir

La alegría y belleza de las tradiciones de los campos de la zona y los pueblos originarios estará presente durante el fin de semana en el Parque Chuyaca, donde se desarrolla la versión número 52 del Festival Regional del Folclor Campesino.

Cientos de personas disfrutaron desde las 19 horas de ayer de la primera jornada del tradicional evento que reúne música en vivo y espacios para la venta de gastronomía, artesanía, entre otros productos de la zona urbana y campesina.

Durante todo el fin de semana los aromas y sabores de platos típicos como asado al palo, empanadas, chochoca, muday, entre otros, se mezclan con papas fritas, completos, helados, jugos de frutas, y otras delicias dulces y saladas que son un deleite para los asistentes.

La artesanía en madera, telares, orfebrería, manualidades y tejidos son alguno de los artículos que ofrecen en más de 40 puestos destinados a talleres laborales, mujeres emprendedoras y artesanos de la provincia.

Entre las atracciones están juegos infantiles, zona de paquetería y regalos varios, además de información de programas municipales y de gobierno orientados al mundo campesino y sus comunidades.

Música en vivo

En la inauguración realizada ayer estuvieron presentes autoridades y representantes del pueblo huilliche quienes disfrutaron de la música en vivo de Christian González y su banda, Madre Selva y Fernando Ubiergo, quien era el encargado de cerrar la primera jornada, según la programación al cierre de esta edición.

El Festival Campesino es organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio La Voz de la Costa.

19 horas comenzó la versión número 52 del Festival Regional del Folclor Campesino en el Parque Chuyaca.

Hoy Cierra la jornada la banda nacional Sexual Democracia entre otros artistas locales.

Organización "Frutillar Ciudad Creativa" establece directorio

DESARROLLO. La instancia legal de la organización avala los planes de acción ante la Unesco para financiar proyectos artísticos y culturales.
E-mail Compartir

Redacción

Este 15 de enero se llevó a cabo, en la Biblioteca Pública Municipal de Frutillar, la firma del directorio definitivo de la organización comunitaria denominada "Frutillar Ciudad Creativa", instancia legal que avala los planes de acción presentados ante la Unesco, para postular y financiar proyectos artísticos y culturales.

"Hoy día estamos ratificando el directorio de la organización, que es a partir de nuestro trabajo, el ordenar y trabajar en forma más coordinada como gestores culturales, apoyando los planes de acción que presentó Frutillar a Unesco y poder postular a proyectos y financiamiento para que nuestros sueños como ciudad creativa se puedan concretar", indicó Harriet Eeles, presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar.

La organización comunitaria, denominada "Frutillar Ciudad Creativa", quedó conformada por los siguientes miembros titulares: José Feuereisen (presidente); María Mira (secretaria), Cristóbal Quintanilla (tesorero); Harriet Eeles, Sonia Núñez y Teresa Díaz (directoras).

Feuereisen calificó como un logro el poder terminar el trámite que permita a la organización tener una figura para los proyectos que vienen desarrollando desde hace años y así empujarlos con más fuerza.

"Lo interesante es que es la primera organización formal que existe, de un conglomerado de instituciones y proyectos en torno al desarrollo sociocultural de Frutillar", destacó el nuevo director.

Por su parte, Núñez manifestó que trabajarán desde la biblioteca con la mejor disposición, para respaldar los proyectos en beneficio de la comunidad. "Como Biblioteca, estamos con la mejor disposición de respaldar íntegramente el quehacer cultural comunal; y a partir de hoy, aunaremos esfuerzos con esta nueva institución para concretar interesantes proyectos en beneficio de la comunidad", sostuvo.

La actividad contó con la presencia de representantes de las otras organizaciones de la agrupación, como el Centro Cultural Lucarna Artecontemporáneo; el Club Frutillar; Productora Muscactual, la Cámara de Turismo y Cultura; Museo Colonial Alemán de Frutillar; y Circo Frutillar de Fundación Mustakis.

La comuna lacustre de la Región de Los Lagos recibe anualmente a 250 mil visitantes que llegan para participar de diferentes actividades artísticas, culturales y musicales, en diferentes épocas del año.

En ese sentido, la Unesco reconoció a Frutillar, en el año 2017, como Ciudad Creativa de la Música, sumándola a un selecto grupo de ciudades en el mundo.