Fiesta de San Sebastián entregará un mensaje de reflexión frente a la injusticia luego de la crisis social
IGLESIA. Este lunes se realizará en distintos punto de la provincia esta celebración que es una de las más masivas del mundo católico y, como todos lo años, Purranque espera a más de 20 mil peregrinos, por lo que se cerrará el centro de la ciudad.
Una de las fiestas religiosas más importantes en la provincia es sin duda la de San Sebastián, que sólo en Purranque congrega cada año al menos 20 mil personas para participar de este celebración del mundo católico. Este 2020 la festividad tendrá una connotación especial, dadas las actuales condiciones que vive el país y por lo que el ejemplo de San Sebastián es fundamental para salir adelante.
Debido a la alta concurrencia de feligreses, este año el centro de Purranque se cerrará, mientras que en otros sectores y comunas también se preparan para esta celebración religiosa.
Mensaje de esperanza
El párroco a cargo del Santuario de San Sebastián en Purranque, Jorge Gómez, explico que en primer lugar esta se trata de una celebración de fe, donde hay un grupo importante de creyentes que tiene una devoción especial hacia San Sebastián, por lo que siempre hay un significado respecto de la espiritualidad popular que se vive en Latinoamérica.
Un punto muy importante es la atención al peregrino y por eso existen estos espacios para que puedan acercarse a la oración en un santuario, tengan la celebración de la sagrada eucaristía y para recorrer junto a la procesión, que es uno de los signos más importantes de la Iglesia Católica.
El religioso explicó que dadas las circunstancias por las que atraviesa el país, San Sebastián tiene un mensaje importante que entregar, ya que fue víctima de la injusticia, de la indolencia y del fanatismo de un emperador cruel.
"Hoy día vemos diversas manifestaciones de crueldad, de indolencia e injusticia, en muchos sectores. Creo que todos tenemos que mirarnos interiormente y descubrir que hay algo de injusticia en cada uno y San Sebastián fue víctima de ello y él no lo toleró, se mantuvo firme con los valores del reino de Dios, con los valores de Jesucristo, que van por la fe, esperanza, la vida, justicia y el amor", explicó.
El sacerdote llamó a participar a todos quienes quieran llegar hasta la celebración, para lo que ya se están preparando. "Los estamos esperando con mucho amor y cariño, listos para nuestra celebración de la eucaristía, para nuestra oración permanente en el santuario, la bendición y lo que siempre transmitimos es que cuando vengan tengan ese espacio renovador", concluyó.
La mayor fiesta
En el caso de Purranque, dada la magnitud de visitantes, se deben organizar y coordinar detalles de esta celebración con tiempo y el programa en esa comuna comenzará a las 6.30 de la mañana del lunes 20 y los feligreses podrán ingresar por las puertas del santuario, que se ubica en la Escuela Villa lo Burgos.
La primera misa del día se iniciará a las 8 en el templo parroquial, y continuarán las celebraciones eucarísticas cada una hora.
A las 15 comenzará la procesión, partiendo en el santuario para recorrer las principales calles de Purranque hasta llegar a la parroquia. Al término, la imagen del santo patrono se trasladará hasta el santuario, donde a las 18 se celebrará una misa, permaneciendo hasta las 22 horas cuando se cierren las puertas del santuario.
Además desde el Obispado se informó que se efectuará una misa a las 20.00 en la parroquia.
Cambios en el tránsito
Arturo Fuica, director del Departamento de Tránsito del municipio de Purranque, explicó que este año hay una modificación en los cortes de tránsito con respecto a años anteriores, debido a que el punto donde irán los peregrinos será la escuela, que está en el centro de la ciudad.
Por ello se decidió hacer un cierre perimetral del centro, que comprende las calles Martínez de Rosas, Tomás Burgos, 5 de abril y O'Higgins, pudiendo ingresar los vehículos de emergencia y los de residentes, pero a estos últimos se les llama que traten de evitar el uso de sus automóviles.
"Llamamos a los residentes a hacer un alto solamente por el día 20 y den preponderancia al tránsito peatonal, porque el templo está en la plaza, por lo que el tránsito será muy intenso y habrán muchos cortes y si empiezan a circular vehículos por el interior sólo entorpecerán, porque se trata de una procesión", expresó.
En tanto la jefa del Departamento de Rentas, Patentes y Cementerio del municipio purranquino, Margoth Alvarado, indicó que entre hoy y mañana en el municipio seguirá la venta de puestos artículos de paquetería, vestuario, frutas y verduras, u otras especies.
En otras comunas
Según informó el Obispado, paralelamente en otras comunas y sectores también se celebrará esta fiesta, como por ejemplo en Quilacahuín, donde la comunidad de San Bernardino también tiene todo dispuesto para vivir un nuevo año de esta celebración, comenzando a las 8 horas con la bienvenida a los peregrinos y a las 9.30 se inicia el Sacramento de la Reconciliación.
En tanto a las a las 10.30 está programada la misa e inmediatamente después los fieles acompañarán a la imagen del santo en la procesión, para finalizar con misa a las 13.30 horas.
En Entre Lagos la comunidad de la capilla de San Sebastián, en Boqueral 1 en el sector de Mantilhue, se celebrará una misa programada para las 14.30 horas de este lunes 20 de enero.
Osorno en Ovejería
Del mismo modo, la comunidad parroquial del Buen Pastor tiene programada la celebración de San Sebastián, con la Novena, espacio donde cada día la oración está dedicada a una motivación especial, y al finalizar estos nueve días el domingo 19 de enero, dará paso a la celebración de la santa misa, el lunes 20, en distintos horarios: 7.00, 10.00, 12.00, 16.00 y 19.30 horas en la capilla a un costado de la parroquia.
Inmediatamente después de la última eucaristía, los peregrinos en procesión junto a la imagen del santo recorrerán la calle Felizardo Asenjo hasta la Cuesta Colbún, y de regreso hasta el templo, para finalizar la celebración.
"Todos tenemos que mirarnos interiormente y descubrir que hay algo de injusticia en cada uno"
Jorge Gómez, Párroco del Santuario
6.30 de la mañana se abrirán las puertas del Santuario de San Sebastián en Purranque, para que los feligreses puedan llegar a entregar su oración al lugar.
2016 un incendio destruyó la iglesia de San Sebastián en Purranque el 7 de febrero de ese año, por lo que el año pasado se instaló la primera piedra para su la construcción del nuevo templo.
19.30 comenzará la misa en la Parroquia del Buen Pastor en Ovejería, donde luego de ello también los asistentes podrán seguir la procesión, desde calle Felizardo Asenjo hasta la cuesta Colbún.