Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

EE.UU. admite que 11 soldados fueron heridos en ataque iraní

TENSIÓN. Militares afectados por acción del país oriental en Irak la semana pasada, se encuentran en evaluación. Alí Jameneí tildó a Trump de "payaso".
E-mail Compartir

Agencias/ Redacción

La coalición militar liderada por Estados Unidos en Irak comunicó que once soldados resultaron heridos por conmoción cerebral tras el ataque iraní a la base iraquí de Al Asad, que contaba con la presencia de tropas de Washington, pese a que en un primer momento el Pentágono anunció que no había muertos ni heridos.

"Si bien ningún miembro del servicio estadounidense murió en el ataque iraní del 8 de enero a la base aérea de Al Asad, varios fueron atendidos por síntomas de conmoción cerebral que les produjo la explosión y todavía están siendo evaluados", dijo el capitán Bill Urban, portavoz del Comando Central de Estados Unidos.

Explicó que el tratamiento de los soldados es un "procedimiento estándar" que se aplica cuando hay personal cerca de una explosión, para averiguar si se han producido "lesiones cerebrales traumáticas". Ocho fueron llevados a Alemania, por precaución, y otros tres al campamento Arifja, en la capital de Kuwait, para hacerles un examen de seguimiento. "Cuando se considere que están aptos para el servicio, se espera que regresen a Irak".

Irán atacó con misiles dos bases militares en Irak, Al Asad y Erbil, en las que estaban desplegados soldados estadounidenses, como respuesta al ataque de EE.UU. en que murió el general iraní Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds.

Inusual intervención

El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, instó a "la resistencia" frente a Estados Unidos, tanto del pueblo iraní como de los países de la región, así como a no confiar en Europa, en un momento de fuertes presiones internas y externas. Ante decenas de miles de personas, congregadas para escuchar el sermón del líder durante el importante rezo musulmán en Teherán, el Ayatolá decidió darse un baño de masas y dirigir él mismo el sermón del viernes, algo excepcional que no hacía desde el año 2012.

"La resistencia debe continuar hasta que la región esté completamente libre de la tiranía del enemigo", subrayó el líder, quien urgió a la unidad de los países islámicos contra EE. UU. por sus intentos de "crear discordias" y "controlar la región y sus riquezas". Jameneí tildó de "payaso" al Presidente Donald Trump y dijo que este "introducirá una daga envenenada" en la espalda de Irán.

También aludió al "incidente doloroso", como calificó el derribo por error del vuelo ucraniano con 176 personas a bordo, y ante las críticas internas y las protestas por este derribo, acusó a algunos dentro del país de "seguir instrucciones de canales de televisión estadounidenses y británicos para intentar que los iraníes se olviden de 'los días de Dios' (los homenajes a Soleimani)".

Avión: identifican casi todas las víctimas

El Gobierno de Irán aseguró que identificó los cuerpos de prácticamente la totalidad de las 176 víctimas mortales del derribo por accidente de un avión ucraniano la semana pasada. "Casi todos los cuerpos han sido identificados", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Abbas Musavi. Las autoridades trabajan con los países afectados por la tragedia para el traslado de los restos. Ucrania indicó que, del total de víctimas mortales, 82 eran iraníes, 63 canadienses, once ucranianas y once suecas. El resto eran ciudadanos británicos y afganos.

China crece 6,1% en 2019 y supera los 1.400 millones de habitantes

CIFRAS. De todos modos, la tasa de natalidad bajó por tercer año seguido.
E-mail Compartir

La economía china creció un 6,1% en 2019, cifra que cumple con el objetivo del Gobierno pero que vuelve a marcar, al igual que en 2018, el menor avance desde 1990, lo que pone en evidencia una desaceleración que Pekín achaca a un contexto adverso y al cambio de modelo económico en el país, desde uno basado en manufactura y "crecimiento rápido" a otro orientado al consumo y al "crecimiento de alta calidad".

En términos nominales, la riqueza total de China ascendió el año pasado a 99,09 billones de yuanes (14,41 billones de dólares).

Asimismo, el país superó los 1.400 millones de habitantes por primera vez en 2019, a pesar de que la tasa de natalidad sigue bajando. La población de China continental alcanzó los 1.400,05 millones de personas, luego de un incremento de 4,67 millones de habitantes, explicó la Oficina Nacional de Estadística.

Este fue el tercer año consecutivo con un descenso en el número total de nacimientos.

La población en edad laboral, entre 16 y 59 años, disminuyó en 890 mil personas desde 2018 hasta llegar a los 896,4 millones, mientras que el número de habitantes con 60 o más años subió en 4,39 millones de personas.

Confirman segunda muerte por un poderoso coronavirus similar al SARS

CHINA. Hay 41 casos en ese país. La OMS llamó a prevenir en todo el mundo.
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias de China confirmaron la segunda muerte provocada por un nuevo tipo de coronavirus similar al del síndrome agudo respiratorio grave (SARS), en la misma ciudad del centro del país donde se registró la primera víctima mortal.

El fallecido es un hombre de 69 años cuyo caso se conoció el último día de 2019 y quien empeoró el 4 de enero, según la Comisión Municipal de Salud de la ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, en la que se detectó el brote el pasado diciembre.

La autoridad sanitaria precisó que el varón fallecido presentaba inflamación grave del miocardio, insuficiencia renal y daños en diferentes órganos. Los análisis realizados mostraron anomalías en el funcionamiento del corazón, además de irregularidades en los pulmones.

Seguimiento a casos

En China, ha habido 41 casos confirmados, de los cuales 12 pacientes han sido dados de alta y cinco continúan en estado grave. Hay también 119 personas a las que se les está realizando seguimiento médico. Por ahora se conocen al menos dos casos en los países vecinos: en Tailandia y en Japón.

El pasado martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de la puesta en marcha de medidas de prevención en los hospitales de todo el mundo ante este nuevo coronavirus. Según el organismo internacional, laboratorios chinos ya secuenciaron el genoma del coronavirus y facilitaron esos datos a la comunidad sanitaria mundial para ayudar en el diagnóstico de posibles casos fuera de su país.

Este brote generó alarma al recordar a la situación vivida en 2003, cuando el SARS se extendió por el territorio chino y causó un total de 646 muertes (813 a nivel mundial), según datos de la OMS. Esta organización indicó que entre un 14 y un 15% de los casos de SARS acaban en fallecimiento.

México ofrecerá 4.000 empleos a migrantes de la nueva caravana

MIGRACIÓN. Grupo llegaría este fin de semana al país, desde Guatemala.
E-mail Compartir

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ofrecerá cuatro mil empleos en la frontera sur a los migrantes centroamericanos que están cruzando Guatemala en caravana y que cruzarían a México este fin de semana.

"Tenemos más de 4.000 empleos, ahí, en la frontera sur, disponibles. Desde luego, (también ofrecemos) albergues y atención médica, todo. Pero trabajo, en nuestro país. Se ofrece eso y lo mismo para nuestros connacionales", expresó López Obrador desde el Palacio Nacional.

Guatemala informó el jueves del paso de más de dos mil migrantes hondureños miembros de una nueva caravana con rumbo a Estados Unidos en los últimos dos días a través de dos puestos fronterizos. El Ejecutivo mexicano tiene contabilizadas entre 2.500 y tres mil personas de Honduras y El Salvador que "vienen en caravana", precisó López Obrador.

"Hay manera de que tengan trabajo, mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos", ofreció el gobernante. Con este nuevo plan, el Ejecutivo mexicano buscaría frenar su travesía hacia Estados Unidos.

Atención, sí; visas, no

La Secretaría de Gobernación emitió un boletín para informar que, en una reunión entre ministerios, se estableció una mesa de trabajo para la atención a las personas migrantes hondureñas. Los centroamericanos, explicó el comunicado, ya habían iniciado su arribo a México "por puntos fronterizos" del estado de Chiapas. El Gobierno mexicano se comprometió a atender a las personas migrantes, a fin de asegurar que su ingreso al territorio "sea de forma regular, ordenada, segura y acorde a nuestras leyes y al derecho internacional". En todo caso, no se les entregará visas.

La nueva caravana migrante puede poner en riesgo las relaciones entre Centroamérica y México con Estados Unidos.

No se descarta que en los próximos días una nueva caravana emprenda viaje desde Honduras.