Reforma laboral ha conseguido reducir tiempo de juicios hasta en 30 días
JUSTICIA. La puesta en marcha de la reforma, que el año pasado cumplió 11 años, trajo más agilidad a los procesos, mayor número de tribunales y apoyo a los trabajadores.
Once años se cumplieron de la implementación de la Reforma Procesal Laboral en Chile (31 de marzo de 2008), que trajo consigo la modernización del sistema que brinda tutela judicial efectiva a los derechos de los trabajadores en el país.
Con este nuevo sistema se agilizaron los juicios, que hoy demoran en promedio cerca de 30 días de tramitación en un procedimiento simplificado (monitorio) y aproximadamente 90 días en procedimientos de aplicación general, los mismos que antes podían extenderse entre 300 hasta 450 días.
El abogado jefe de la oficina de la Defensa Laboral en la comuna, Jorge del Escoval, indicó que se han aumentado considerablemente los procesos con resultado positivo para los trabajadores, y en la totalidad de las causas se obtiene sentencia favorable, conciliación en juicio o avenimientos.
"Muchas de las defensas son por despidos injustificados, indebidos o improcedentes, así como el cobro de indemnizaciones y prestaciones laborales adeudadas por concepto de años de servicio, remuneraciones, feriado, gratificaciones y horas extraordinarias, entre otras. También denuncias por vulneración de derechos fundamentales y demandas de desafuero laboral", comentó el abogado.
Cifras
De acuerdo al sistema informático de registro de las atenciones de casos y causas de la Corporación de Asistencia Judicial, durante 2019, hasta el 30 de noviembre, se realizaron 2.356 atenciones, de ese total, 1.423 fueron casos de hombres y 933 mujeres.
En la región este proceso comenzó el 30 de octubre de 2009, y con ella inició sus funciones en Osorno la Oficina de Defensa Laboral, bajo el amparo de la Corporación de Asistencia Judicial y dependiente del Ministerio de Justicia.
Es esta oficina la encargada de brindar representación judicial gratuita y proporcionar defensa laboral a los trabajadores que carezcan de recursos para contar con abogado, velando por la igualdad ante la ley, por el debido proceso y fortaleciendo el equilibrio de las partes del conflicto laboral.
Labor
Con diez años de funcionamiento en la comuna -y en todo Chile-, el balance institucional es bastante positivo, ya que se ha logrado cumplir con los principales objetivos trazados al realizarse esta última gran reforma a la justicia chilena.
Así lo explicó Jorge del Escoval, quien señaló que previo a la entrada en vigencia de la reforma, "se diagnosticaron ciertas deficiencias en el acceso a la justicia que requerían ser abordadas de manera integral en el sistema y en todo el país. La reforma se plantea como parte del sistema de protección social que busca, entre otras cosas, brindar tutela judicial efectiva a los derechos de los trabajadores", indicó.
Asimismo, apuntó a que antes existían sólo 20 tribunales especializados en el país y 11 de ellos estaban en Santiago.
"Los procedimientos eran escritos, lentos y poco eficaces. La duración promedio de un juicio en juzgado laboral era de 300 días y en un juzgado no especializado de 420 días. Los juicios con sentencia condenatoria, -donde se logra obtener el pago a los trabajadores-, eran cerca de un 20% y había una falta de protección efectiva de los derechos fundamentales de los trabajadores, dada la ausencia de defensa laboral", explicó el profesional.
Este proceso de justicia laboral se implementó paulatinamente en las distintas regiones del país, en su primera etapa, en las regiones de Atacama y Magallanes, y después de manera progresiva en el país.
La Defensoría Laboral trabaja en conjunto con los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial.
Oficinas Junto a Osorno, igual los casos se atienden en Puerto Montt y Castro.
Público Horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 13 horas, y 14.30 a 17.30 horas.