Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Pamela Leiva y su debut en Olmué: "Mi humor es un reflejo de la vida misma"

SHOW. La comediante cuenta cómo se ha preparado para su presentación en el festival.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cerrando los últimos detalles de lo que será su presentación en el show del Festival del Huaso de Olmué, la actriz y comediante Pamela Leiva se prepara para debutar como parte del bloque de humor este viernes 17 de enero, primera jornada del certamen, junto a la agrupación argentina de Los Nocheros y sus compatriotas de Garras de Amor con su cumbia.

-¿Cómo te estás preparando para el desafío de Olmué?

-Bueno, trabajando harto. Pero como que dice "el chancho ya está tirado". He hecho todo como para estar preparada. Estamos ultimando detalles con mi equipo, ya como viendo las cositas chiquititas, temas logísticos, los traslados. Y estoy ansiosa, como en la etapa en que quiero que llegue luego ese día.

-¿En cuánto estimas tu rutina?

-Estamos apostando por unos cuarenta minutos en una primera parte.

-¿Conoces Olmué?

-Sí, conozco Olmué, tuve la oportunidad de ir al festival hace tres años con María Esther Zamora y Pepe Fuentes en el show bailando. Y hace un par de semanas también fui al pueblo y la gente que me vio me tiró harto cariño.

-¿Y vas a poner algo de folclore en tu rutina?

-Sorpresa, sorpresa... No quiero revelar mucho de mi show pero para mí la cueca y la música es parte de mi vida, es familia.

-¿Sobre qué temas basarás tu rutina?

-Siempre mi humor tiene que ver en cómo veo la vida, es un reflejo de la vida misma: las cosas que me duelen, que me gustan, que me producen curiosidad. No soy muy ambiciosa necesariamente con mi texto, de que parecer inteligente o la iluminada por hacer humor. Son las cosas que observo de la vida misma lo que llevo yo a la comedia.

Consejos

Leiva cuenta que conversó con colegas que han pasado por este escenario, como Chiqui Aguayo, Alison Mandel, Felipe Avello, Pedro Ruminot, León Murillo y Juan Pablo López, quienes le dieron tips para pararse en ese escenario, ya sea para el público del Patagual, como para los televidentes. "Uno asume el desafío de que es un show muy masivo y además televisado. Y, al igual que Viña, la parte de los comediante, agarra harta importancia", explica Pamela.

-¿Has recibido consejos de otros comediantes?

-Me he reunido con un par, a otros les he mostrado parte del trabajo y me han hecho indicaciones súper buenas. Pero esta vez, más que buscar guionistas, fue importante volver a confiar en mí y no decir "tengo susto" y pensar que llegué hasta acá porque la comisión confió en mí.

Después de su paso por El Patagual, Pamela piensa seguir trabajando todo el verano. "La idea es trabajar. Tendré un par de día de descanso, pero tengo todas las ganas de poder llegar a la mayor parte de los públicos. Sería muy bonito tener la oportunidad de recorrer Chile mostrando mi humor", concluye.

-¿Qué has podido reflexionar sobre los últimos acontecimientos que han pasado en Chile?

-Es difícil lo que está pasando. A mí me duele todo lo que está pasando. A mí esta revolución me pegó muy fuerte, ver todo lo que pasó y lo que está pasando. Como persona pública tengo mi opinión y me hago cargo de ella. Uno no puede quedarse ajeno a lo que está pasando y tener una opinión. Está todo tan sensible, está tan ahí la herida abierta que me ha costado mucho volver a subirme a un escenario. Pero lo que no podemos hacer es perder la fe. Lo bonito que ha pasado es que hemos vuelto a mirarnos, a saber del vecino. Nada es absolutamente malo, hay que rescatar que dejamos de tener miedo al otro. Las crisis son necesarias para los cambios.

4 días dura el festiva del Huaso de Olmué, que se extiende del 16 al 19 de enero.

17 de enero se presentará Pamela Leiva en el festival del Huaso de Olmué. Será la primera de los comediantes.

Presencia femenina lidera lo más escuchado de la década

RADIOS. Mon Laferte y Paloma Mami marcaron tendencia en 2018 y 2019 y son 70% de las canciones con más ejecuciones.
E-mail Compartir

Mon Laferte, Paloma Mami y Cami acapararon las reproducciones radiales de los últimos dos años, según un ranking elaborado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), que detalló los artistas más escuchados de la última década en el país.

En el caso de las cantantes femeninas, representaron el 70% de las canciones con más reproducciones radiales entre 2018 y 2019.

Dentro de los últimos diez años, el pop tuvo una importante participación, siendo la exponente principal Francisca Valenzuela. La cantante lideró las apariciones desde el 2011, con temas como "Quiero verte más", "Buen Soldado" y "Prenderemos fuego al cielo".

Ránking

El ranking consta de las diez obras con más ejecuciones de cada año, siendo la cumbia y los temas románticos los que marcaron los primeros años.

Esto se debió a la interrupción del grupo Los Vásquez que, además, fue la banda ganadora de la década. Estuvieron 9 de 10 años entre los primeros lugares, con éxitos como "Miénteme una vez más", "Enamorado" y "Juana María", esta última fue top ten por siete años seguidos, posicionándose como la más popular de las canciones chilenas.

Al ser la cumbia otro género que marcó los inicios de la década, artistas que tampoco se restaron del ránking fueron Chico Trujillo, La Noche, Américo y Noche de Brujas. De esta última agrupación musical se destacó el sencillo "Me gusta todo de ti", que estuvo en el listado durante 5 años consecutivos.

En el caso de Gepe, desde la mitad de la década se mantuvo por 3 años en los lugares de avanzada con su sencillo "Fruta y té", perteneciente al disco "GP".

Por el lado del rock, Los Bunkers estuvieron presentes con temas de sus dos últimos trabajos antes de su pausa en 2014. Las canciones más escuchadas de la banda penquista fueron "Ángel para un final", "Quien fuera" y "Bailando solo". Esta última grabación estuvo por cuatro años en el ránking, dos de ellos en el N°1.

Reggaetón

En contraste con las canciones más ejecutadas en radios nacionales estos diez años según la SCD, el ránking recopilado por la plataforma de streaming Spotify y publicado en diciembre del 2019, refleja que el reggaetón dominó la década, con artistas como Bad Bunny a la cabeza.