Puerto Montt invertirá más de $100 millones para reponer semáforos
DISTURBIOS. Serviu espera coordinar con la Municipalidad de la capital regional la fecha en que será posible disponer de esos recursos, ya que temen la ocurrencia de nuevos desmanes y destrucción del mobiliario público.
Recursos por 101 millones 750 mil pesos, dispone el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) de Los Lagos, para recuperar cruces de semáforos que resultaron dañados durante las protestas derivadas de las manifestaciones que ocurrieron en Puerto Montt, tras el estallido social del 18 de octubre.
Conforme al recuento de ese servicio, existen siete cruces con daños mayores; de ellos seis están en el centro y uno en Alerce, para lo que estimaron un costo de reparación de 84 millones 700 mil pesos.
Además, establecieron daños en diferentes cruces de la ciudad, como a cámaras de vigilancia, cabezales de semáforos, postes, soportes y cableados, que suman otros 17 millones 50 mil pesos.
Según comentó Fernando Gunckel, director regional del Serviu, este programa de apoyo surge a través de un acuerdo entre el Ministerio de la Vivienda con el de Transportes y Telecomunicaciones "en un ánimo de acelerar la recuperación de los espacios urbanos" que presentan daños producto de actos vandálicos.
Apelar al sentido común
La autoridad comentó que esperan materializar esta inversión "a la brevedad", aunque definió que esos plazos deben ser determinados por la Municipalidad "porque nosotros estamos haciendo una cooperación como ministerio".
En cuanto a la definición de los lugares que ameritan ser reparados, Gunckel precisó que Transportes se encargó de evaluar los daños y emitió un informe que fue avalado por el Serviu que aportó su experiencia en esta materia para determinar el presupuesto requerido "que está aprobado y disponible. Desde fines de enero o comienzos de febrero podrían iniciarse las obras, si es que el municipio lo estima conveniente".
Explicó que en esa resolución debe ser considerada la realidad local. "Hay un tema de sentido común, de ver lo que está pasando y de su alcance. Porque no tiene sentido construirlo un día, para que duren una noche y termine todo dañado. Porque nadie asegura que al cambiarlos, puedan volver a ser dañados y se tenga que hacer una nueva inversión", remarcó.
A su parecer, esta decisión también implica "ser eficientes con el gasto público. Hay que buscar el momento oportuno, para que si hay un perjuicio, sea menor, no sistemático y completo".
El director regional del Serviu definió que esos señalizadores luminosos cumplen la función de regular el flujo del tránsito y evitar accidentes, los que -aseveró- han ocurrido en algunos cruces con daños.
Semáforos antiguos
A modo de sugerencia, Gunckel expuso que en este período de transición, la municipalidad podría volver a utilizar los semáforos antiguos, que fueron retirados cuando se produjo el cambio por los actuales con luces LED, los que finalmente fueron destruidos.
"Aparentemente, esos semáforos estarían en bodegas municipales, que podría ser una oportunidad para reinstalarlos lo antes posible, mientras se construyen los otros. Ahí podríamos tantear el riesgo, si los destruyen o no. El riesgo es menor, porque son equipos que aunque ya cumplieron su vida útil, no hay problemas en seguir usándolos, porque se cambiaron funcionando", manifestó.
Planteó que el costo también es menor, ya que sólo se requiere su traslado e instalación; a diferencia de los nuevos, con algunas partes que deben ser importadas por su nueva tecnología.
También las plazas
Gunckel aseveró que además existen recursos para reconstruir espacios urbanos, como plazas tanto de Osorno como de Puerto Montt.
"Si uno tiene una plaza destruida, que no tiene escaños ni pisos, es difícil que puedan volver el ciudadano a ese lugar. Al final son plataformas para la destrucción, que están disponibles y que además tienen mal aspecto por los daños. En ese ánimo, también estamos trabajando con los municipios para iniciar estas obras también lo más luego posible. Ojalá en marzo podamos tener todo funcionando, cuando vuelve todo el flujo. Se va a hacer notar esa deficiencia, si no están reparados", apuntó.
En análisis
Mientras que el alcalde Gervoy Paredes admitió la existencia de esos recursos, con los que se espera asumir la reparación de semáforos. No obstante, dijo no tener la certeza sobre la fecha en que podrían dar comienzo a esos trabajos, lo que esperan resolver con el Serviu.
Admitió que la cifra no lograrán cubrir todo el daño derivado de estos desmanes, ya que también será necesario asumir el costo en la recuperación del espacio público, que en un principio evaluaron en cerca de $ 300 millones.
"Esperamos avanzar con los semáforos. Pero vamos a tener que poner plata nosotros, en algún momento, aparte de esto, para los arreglos que la ciudad necesita", comentó.
$101 es el dinero que tiene disponible el Serviu en la Región de Los Lagos, para invertir en la reparación y reinstalación de semáforos vandalizados en Puerto Montt.
millones 750 mil avaluó la Municipalidad de Puerto Montt los daños producto del vandalismo acaecido en la ciudad, en el contexto del estallido social y sus manifestaciones más violentas y radicales.
$300 fue la jornada más violenta y que más destrucción dejó en Puerto Montt. Turbas de encapuchados quemaron y saquearon bancos y farmacias del centro. Hubo 42 detenidos.