Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fallece ahogado un hombre en Puyehue

EMERGENCIA. La víctima llegó al sector La Valenciana junto a amigos.
E-mail Compartir

Un hombre, de 49 años, murió por inmersión cuando se encontraba disfrutando el día en el lago Puyehue, específicamente en el sector La Valenciana, en horas de la mañana de ayer.

La víctima, identificada como Fernando Olivera, de 49 años, estaba compartiendo con amigos. Alrededor de las 10 Olivera se lanzó al agua a nadar y, posteriormente, uno de sus acompañantes se percató que estaba inconsciente.

El jefe de Tenencia de Pajaritos, teniente Ignacio Rivas, explicó que "se arrojó al agua a bañarse, lo lograron sacar y le hacen reanimación. Las causas del fallecimiento están en investigación".

Reanimación

Uno de sus compañeros se comunicó con el Cesfam, cuyo personal se trasladó hasta el lugar de la emergencia y constataron que el paciente estaba sin signos vitales. No obstante, mantuvieron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el trayecto hasta el centro asistencial, sin obtener éxito.

El fiscal de turno, Matías Montero, dijo que se descartó la participación de terceras personas. Se dispuso la presencia del Servicio Médico Legal.

Pequeños agricultores buscan diferenciarse a través de la agrosustentabilidad

PROVINCIA. Programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Seremi de Agricultura mejoró sistemas productivos agroecológicos y capacitó a productores del territorio.
E-mail Compartir

Redacción

Hortalizas, frutas y alimentos producidos con prácticas amigables con el medio ambiente, a pocos kilómetros de las principales ciudades de la región, sin pesticidas ni agroquímicos, es la apuesta diferenciadora de un segmento cada vez más numeroso de pequeños agricultores que esperan dar valor a la producción local.

Así lo ratificó, Lucila Albizú, impulsora del Huerto Interactivo El Moro en la comuna de Río Negro, quien destacó que la producción de alimentos saludables y con una menor huella de carbono es una ventaja en un mercado cada vez más competitivo y con mayor conciencia ambiental.

Transferencia

"Soy una agricultora que produce frutillas en la Región de Los Lagos, trabajo un sistema agroecológico, gracias a la asesoría de un programa de la Seremi de Agricultura, y eso me ha permitido poder mostrar a la gente como se vive la agricultura local, darles la posibilidad de conectarse con la naturaleza y a los niños autocosechar la fruta que se llevarán a sus hogares", explica la emprendedora rionegrina, tras un día de campo que congregó a agricultores de toda la región y autoridades que llegaron a conocer detalles de un proyecto al que se destinó una inversión de 500 millones de pesos e involucró a agricultores de toda la región.

En esa línea, el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, sostuvo que con fondos regionales desarrollamos transferencia tecnológica para capacitar a 180 agricultores de la Región de Los Lagos, 60 de ellos de la provincia de Osorno, y realizamos una inversión para consolidar prácticas agrícolas con bajo impacto ambiental, incorporando el reciclaje y la economía circular. Con eso, estamos promoviendo una agricultura más productiva, pero también más sustentable", dijo.

El propósito fue aprovechar el potencial que muestra la producción agrosustentable y conservar las prácticas silvoagropecuarias con identidad que se dan en el territorio.

De esta forma y a través de un programa de capacitación y fomento a la agroecología y agricultura orgánica, se entregó asesoría a productores de las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.

En ese ámbito, se conformaron unidades de trabajo con modalidad GTT (Grupo de Transferencia Tecnológica) y entregó un incentivo para la inversión predial.

El intendente regional Harry Jürgensen, destacó el impacto de este tipo de proyectos en la pequeña agricultura y en emprendimientos familiares. "

"Aquí, en El Moro, la señora Lucila y su familia con tres hectáreas tienen una producción ecológica maravillosa apoyada por el programa ecológico del Gobierno Regional. Es un ejemplo, tiene de todo y muy bien, incluso ofrece la posibilidad de cosechar a quien viene a su predio, esto también genera un enganche especial venir a cosechar su propia fruta", manifestó.

La autoridad regional añadió que "seguiremos apoyando estos proyectos porque, además, los resultados que se mostraron y la evaluación que se hizo muestra a que los objetivos se han cumplido plenamente. Quisiéramos hacer una nueva etapa, seguir reforzando lo que es la producción, pero además agregarle la comercialización de tal forma que puedan tener una diferencia de precio positiva y un valor agregado", dijo.