Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alumnos de Iquique reconocieron salas en la México y hoy rinden la PSU

PROCESO. Los estudiantes del Liceo Bernardo O'Higgins, que se suman a 3.800 inscritos en la provincia, habían programado el viaje antes de la crisis social y cambios de fecha de la prueba.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un total de 11 alumnos del liceo Bernardo O'Higgins de Iquique, que andan en viaje de estudios en esta zona, reconocieron ayer salas en Osorno y rendirán acá la Prueba de Selección Universitaria (PSU), luego que obtuvieran la autorización pertinente del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile.

Los estudiantes del 4°C del establecimiento nortino fundado en 1886, llegaron pasadas las 17 hasta la Escuela México, ya que todos darán la PSUen una de las tres nuevas sedes del proceso de admisión a universidades 2020 en esta ciudad junto al Instituto Tecnológico de la Universidad de Los lagos y Osorno College.

A dichos recintos, incorporados debido a la toma de algunos establecimientos en el marco del estallido social que vive Chile, se suman el Liceo Industrial, el Instituto Politécnico y el Liceo Carmela Carvajal, cuyas dependencias serán utilizadas de manera parcial por un tema de seguridad.

Hasta esos seis lugares acudieron ayer miles de jóvenes, algunos más nerviosos que otros, pero todos con el fin de tener certeza del lugar exacto en el que hoy, desde las 9 horas, darán la Prueba de Lenguaje y Comunicaciones, proceso para el cual se inscribieron 3.800 personas en esta provincia, unos 400 de los cuales la rendirán en el liceo Tomás Burgos de Purranque.

Razones

Con la duda de si todos rendirían la PSU en la Escuela México, porque en la página del Demre a algunos les seguía figurando un liceo de Iquique, la profesora jefe Teresa Álvarez ingresó al recinto. Minutos después les confirmó que esa es la sede de los 11 estudiantes del liceo iquiqueño que darán la PSU a más de 2.700 kilómetros de sus hogares.

Según precisó, el grupo lo integran 14 alumnos del 4°C pero tres de ellos son extranjeros y no pudieron inscribirse para la PSU, debido a que aún no tenían cédula de identidad.

La docente de la asignatura de Filosofía explicó que, a fin de reunir fondos para su gira de estudios, durante un año vendieron sándwiches y comida y, como ella está casada con un osornino y tienen una casa en Las Quemas Alto, decidieron viajar a esta zona.

Y, cuando con mucho esfuerzo habían logrado comprar los pasajes aéreos Iquique-Santiago para el 2 de enero, estalló la crisis social. Luego, a fines de octubre el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) cambió la fecha de la PSU para el 18 y 19 de noviembre al 2-3 de diciembre. Hasta ahí todo bien, pero el problema surgió el 14 de noviembre, cuando la prueba fue aplazada para el 6 y 7 de enero.

Relató que "para ellos era un sueño y temimos que se frustrara tanto sacrificio de este grupo de jóvenes, algunos de los cuales ni siquiera conocían Santiago".

Teresa añadió que, en este contexto, se le ocurrió llamar al Demre y le dijeron que se podía cambiar la sede para rendir la PSU, pero debían enviar los antecedentes que lo justificaran y una solicitud firmada por los alumno y sus padres. La respuesta tardó 15 días, que para este grupo fueron eternos.

"Como son jóvenes vulnerables, su única opción de entrar a la universidad es rindiendo la PSU", contó.

El sábado 4 de enero fueron a Bahía Mansa y estaban felices, contó emocionada la profesora Teresa Álvarez, quien dijo que este año se jubila y quería que sus alumnos tuvieran esta experiencia que, sin duda, será inolvidable para ellos.

Fascinados

Francisca Díaz, presidenta del 4°C, contó que "cuando nos enteramos que habían cambiado de nuevo la PSU teníamos miedo de no poder viajar. Pero por suerte la profesora nos apoyó mucho y se movió de inmediato con el Demre".

Comentó que si la respuesta de esa repartición hubiese sido negativa, las opiniones estaban divididas entre los alumnos, porque algunos optaban por suspender el viaje y otros por aplazarlo pero, en este último caso, perderían los pasajes aéreos que tanto les había costado comprar.

"Nos habíamos movido harto para juntar la plata . Hacíamos hamburguesas y las verduras las íbamos a comprar a la feria para que nos saliera más barato", recordó.

Feliz y tranquila de poder rendir la PSU acá, señaló que "estábamos un poco nerviosos, porque todos queremos sacar un buen puntaje que nos permita entrar a la universidad. Pero decidimos no urgirnos tanto en estos días, para disfrutar el viaje", dijo la joven que quiere estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Tarapacá en Iquique.

Destacó que "es hermosa esta zona y nos gustaría quedarnos más tiempo, aunque no podemos. Por eso estamos disfrutando al máximo. Fuimos a un río, a la playa y hemos tomado muchísimas fotos. Hay muchos frutos, campos, gallinas y todo es verde. Nos hemos divertido mucho y estamos enamorados de acá", expresó entre risas Francisca Díaz.

"Cuando nos enteramos que habían cambiado de nuevo la PSU teníamos miedo de no poder viajar "

Francisca Díaz, Presidenta del 4°C, Liceo Bdo. O'Higgins de Iquique