Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Arriba maquinaria para mejorar vías vecinales

RÍO NEGRO. Inversión regional supera los 425 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el arribo de maquinaria pesada solventada con aportes del Gobierno Regional de Los Lagos para la apertura y mantención de caminos vecinales, cerró el ejercicio del año 2019 el municipio de Río Negro.

Se trata de una noticia relevante para las familias campesinas que venían solicitando con insistencia este tipo de asistencia vial "imposible de atender, por cuanto los antiguos equipos colapsaron hace bastante tiempo", según explicó Luis Menco, titular de la Unidad de Operaciones.

Inversión

La alcaldesa subrogante (s) Camila Martínez, informó que el pasado lunes 30 de diciembre fueron recepcionadas de manera satisfactoria tres máquinas marca John Deere a través del proceso de grandes compras por un monto de $425 millones; en el detalle se trata de una motoniveladora, una retroexcavadora y una excavadora.

"Con ellas nuestro municipio realizará muchas faenas y adelantos en terreno, que van a ir en directo beneficio de los habitantes de la comuna, un proyecto que fue priorizado por el alcalde Carlos Schwalm y el Concejo Municipal, además de contar con el respaldo del intendente y consejeros regionales", detalló Martínez.

La funcionaria anunció que durante los primeros días de enero se efectuará el ciclo de capacitaciones a los operarios en el manejo de la costosa implementación municipal, "incluida en la oferta del oferente adjudicado Salinas y Fabres S.A. Además la maquinaria viene con su garantía y mantenciones para su correcto funcionamiento".

Cumplida la capacitación, se retomarán los trabajos viales respetando la agenda. Y recordó que el funcionamiento de la maquinaria anterior -que fue dada de baja-, permitió concretar una de las obras históricas en la comuna, como fue la apertura del camino al mar desde el sector El Mirador hacia la Caleta Huellelhue, "hecha exclusivamente gracias a la voluntad comunitaria, autoridades, mano de obra, maquinaria y financiamiento municipal", aseveró.

Esto ha permitido -agregó Martínez- la integración al desarrollo de las 30 familias que viven en las dos caletas, Huellelhue y Cóndor, mayoritariamente indígenas.

"Con ellas nuestro municipio realizará muchas faenas y adelantos en terreno, que van a ir en directo beneficio de los habitantes de la comuna"

Camila Martínez, alcaldesa subrogante

Estudiantes de la especialidad de Construcción contarán con modernos equipos en Río Negro

FONDOS. La carrera del Liceo José Toribio Medina se adjudicó proyecto ministerial para modernizar su enseñanza técnico profesional.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un monto de 100 millones de pesos tiene a su disposición el Liceo José Toribio Medina de Río Negro destinados a modernizar la especialidad de Construcción en 2020, luego que el plantel se adjudicara un proyecto ministerial destinado a la implementación de máquinas, equipos, herramientas y utensilios de última generación, como también material informático e interactivo, entre otros instrumentos, según confirmó el director de la unidad educativa, Víctor Hugo Bravo.

El profesional detalló que de un total de 52 proyectos adjudicados a nivel nacional, cinco corresponden a la Región de Los Lagos, siendo uno de ellos el de Construcción con mención en Edificación. El jefe de la especialidad, profesor Cristián Morales, comentó que para fortalecer la educación media técnico profesional se convocó a postular al citado financiamiento de manera de contribuir a una inserción laboral segura de los egresados, y que para mejorar competencias es fundamental que los estudiantes que optan por la modalidad, egresen conociendo la tecnología y equipos que utiliza en la actualidad el rubro de la construcción en el país.

Comunidad

El Liceo José Toribio Medina es un establecimiento polivalente con formación científica y técnico profesional, y en la opinión de autoridades y apoderados destacó en 2019 desde la perspectiva académica y técnico-laboral, al estar siempre dispuestos -profesores y alumnos-, a servir a su comunidad construyendo sedes y viviendas sociales en favor de familias vulnerables y/o de la tercera edad.

Se dio a conocer que se tiene el apoyo y coordinación tanto del Departamento Social, Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Programa Ficha de Protección Social y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDIT), como de las juntas de vecinos y otras organizaciones locales. El objetivo es integrar la formación teórica del área de la construcción con la práctica, y potenciar el perfil del egresado.

"Para articular estas experiencias con la formación tradicional, se complementó el horario de clases con la diferenciada técnico profesional. A su vez, se realizaron trabajos en equipos y se fortalecieron los objetivos de aprendizajes genéricos, supervisados y acompañados en todo momento por el profesor de la especialidad", sostuvo Cristián Morales.

Mientras que los alumnos de Tercer Año B, Bárbara Aguilar y Samuel Gallegos, se mostraron contentos de estudiar en el liceo y ser solidarios en 2019. "Hemos aprendido a trabajar y ayudar a las personas más necesitadas, y eso sí que ha sido maravilloso para nosotros", acotaron.

"Para articular estas experiencias con la formación tradicional, se complementó el horario de clases con la diferenciada técnico profesional"

Cristian Morales, Profesor