Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Amplían detención de chofer implicado en el accidente donde falleció ex profesora rionegrina

INVESTIGACIÓN. Fiscalía solicitó 24 horas a la espera de la autopsia de Teresa Vera Andrade (76), quien es la única víctima del hecho ocurrido en la comuna de Dalcahue (Chiloé) la tarde del 1 de enero. Existe consternación en la vecina comuna.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En el Juzgado de Garantía de Castro, su titular Jesica Yáñez, amplió en 24 horas la detención del joven implicado en el siniestro automovilístico registrado la tarde del miércoles a la altura del cruce Punahuel 1, comuna de Dalcahue, y que dejó como saldo a una mujer fallecida y cuatro personas heridas.

Así lo confirmó el fiscal Fernando Mertzner tras la audiencia de control de la detención a la que fue sometido ayer el imputado de iniciales R.A.A.B. (21 años), añadiendo que hoy se formaliza la indagatoria en su contra.

Precisó que la prórroga se basó en la espera del resultado de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal (SML) de Castro a víctima fatal, Teresita Vera Andrade (76) una reconocida ex profesora de Río Negro.

"La detención fue decretada por el tribunal como ajustada a derecho, luego que la Fiscalía expusiera los antecedentes", dijo el abogado.

Sumó el jurista que "nos faltaba un antecedente importante para proceder a formalizar y solicitar las medidas cautelares acorde al delito por lo que se va a formalizar. Por ello solicitamos la ampliación hasta el día de mañana (hoy) ya que está pendiente el resultado de la autopsia de la víctima lamentablemente fallecida".

Defensa

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro declaró que su representado se encuentra con lesiones y en calidad de detenido en la cárcel de la capital chilota a la espera de ser encausado por este ilícito.

"Se amplió la detención básicamente porque el Ministerio Público no cuenta con el resultado de la autopsia de la persona fallecida. La autopsia resulta esencial para determinar si la muerte de la víctima fue por el accidente o fue por otro motivo", aclaró el profesional.

Agregó que "tengo entendido y por lo que me señala la familia de mi representado que esta víctima ya tenía afecciones cardíacas, incluso que había sufrido un preinfarto unos días antes".

La fuente confirmó que el encartado reconoció el consumo de alcohol previo a la colisión. Incluso, marcó 2,15 gramos de alcohol por litro de sangre en la prueba respiratoria realizada por Carabineros (Intoxilyzer).

"El consumo en estado de ebriedad con resultado de muerte sí trae aparejada el cumplimiento de pena efectiva por un año por la Ley Emilia, pero para eso es esencial determinar si la muerte de la persona está relacionada directamente con el accidente de tránsito o no", recalcó el jurista.

Río Negro

En tanto, como una pérdida difícil e inesperada, fue calificada la muerte de Vera Andrade por este siniestro vial, como señaló la directora de la radio Mia de Río Negro y exalumna de la fallecida maestra, Jimena Ascencio.

La profesora se desempeñó por cerca de 40 años en distintos establecimientos educacionales de dicha comuna de la provincia de Osorno, acogiéndose a retiro el 2003.

"Hay pesar, angustia y dolor, estamos todos consternados pues es una familia muy conocida, ella una profesora jubilada y su marido bombero, ambos muy ligados al servicio de la comunidad", dijo la empresaria radial.

Sumó que "ella fue a Chiloé junto a su marido, su hija, yerno (Javier Pino), nietos y su nana, el 1 de enero habían salido temprano hacia allá, iban en dos vehículos, nos decían que era un viaje que se preparó con mucha antelación, sabemos que don Óscar Alt uno de los fundadores de la Tercera Compañía de Bomberos de Río Negro, está muy delicado y también su nana".

El cuerpo de la docente, que nació en Castro, llega hoy a las 14 horas a Río Negro y su funeral será mañana.

Fin de año

PUERTOMONTINA. Un equipo de la Brigada de Homicidios con dedicación exclusiva está trabajando en el caso que data desde el 2 de diciembre pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Justo un mes cumplió ayer la desaparición de Claudia Agüero (34 años), hecho ocurrido en el sector de Valle Volcanes, en la parte alta de Puerto Montt.

La búsqueda -intensa- en el amplio cerro de Valle Volcanes, no ha tenido resultados. Incluso, el padre de Claudia, José Agüero, ha seguido rastreando la zona con amigos y familiares, también, sin resultados.

La PDI realizó -además- el encargo a nivel nacional y distribuyó en todas las unidades un cartel con las especificaciones respecto al extravío de Agüero, quien el 2 de diciembre se dirigía a su trabajo como asesora de hogar.

Según se informó, no existe claridad de cuándo podrían estar concluidos los peritajes al celular y a las prendas de vestir de Claudia encontrados en el cerro de Valle Volcanes.

Para el abogado querellante y representante del padre de la mujer desaparecida, Sergio Coronado, es vital contar con los resultados de esos análisis, especialmente el que se refiere a la revisión del celular.

"En lo relativo a peritajes, se debe considerar el telefónico, en el sentido de agotar el contenido del flujo de llamadas realizadas o recibidas desde el celular de doña Claudia, considerando también la ubicación geográfica que son elementos muy relevantes", aseveró el penalista.

Final

La fiscal Nathalie Yonsson, especializada en la investigación de delitos violentos, dijo que la indagatoria no se ha detenido porque el objetivo principal es encontrar a Claudia Agüero y saber qué paso.

La persecutora además tiene programada una reunión con los familiares de la asesora de hogar.

"Estoy preferente en el caso y con equipo exclusivo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones continuando con la investigación hasta el final", afirmó Yonsson.

Según el abogado Coronado, en este tipo de casos nada se puede descartar y por ello todo se debe indagar.

El ex fiscal ha investigado casos emblemáticos respecto a desapariciones de personas.

"Cuando hay desapariciones sospechosas, lo que corresponde es que debe trabajarse siempre teniendo como base todas las hipótesis e incluso la explicación más grave, que puede ser la desaparición forzada o desaparición con intervención de terceros de una persona", manifestó.

Resultado

El padre de Claudia, José Agüero, está esperanzado de encontrar a su hija menor y para ello cuenta con el apoyo de varios familiares y amigos.

"Cada día está más mal esto, porque hemos salido a buscar, pero sin conseguir resultados. Ello es producto de algunas cosas que nos han dicho los videntes; pero nada positivo", enfatizó.

El trabajador insistió que la búsqueda se ha centrado sólo en el cerro de Valle Volcanes, "con la ayuda de mis amigos, hasta que la PDI o el Gope (de Carabineros) digan dónde más se puede buscar. Por ahora, sólo hemos estado en este lugar, sin ningún resultado. Es un mes que se cumple, ojalá tengamos noticias positivas durante estos días", adujo.

La inquietud del padre "Pasamos Navidad como si fuera cualquier día y lo mismo este Año Nuevo. El abogado de nosotros, don Sergio Coronado, pidió reunión con la Fiscalía y la idea es solicitar información sobre el avance de la investigación", dijo José. Para el padre de la mujer perdida, es necesario que se aclaren los lugares de búsqueda, "para que nosotros también colaboremos en ello. A mí me ayudan mis familiares y mis amigos, ellos han venido cada vez que se los he pedido", remarcó.