Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

El Dakar arranca en medio de numerosas restricciones

RALLY. Competencia se disputa en Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Este sábado parte el primer Dakar en Asia. Arabia Saudita es la sede, una situación importante para los organizadores, pues las costumbres en ese reino son especiales, al punto que ASO, la empresa francesa que organiza el evento, envió un instructivo a cada equipo, inscrito, periodista y quien sea que vaya a ese país para no pasar un mal rato, que puede terminar en la cárcel.

Es así como nadie puede ingresar DVDs, libros, revistas o afines que no vayan con las normas, es decir, ningún contenido sexual explícito, ni menos pornográfico. Ni hablar de drogas, su consumo o provisión pueden ser objeto de arresto y sanciones que incluyen la pena de muerte.

Es cierto que eso puede ser así en muchas partes del mundo, pero a Arabia Saudita ningún integrante de la caravana podrá ingresar ni consumir alcohol ni carne de cerdo.

Además, se ruega vestir con recato en público, "evitando la ropa ajustada o con palabras o imágenes vulgares", según dicta el instructivo.

Las mujeres deberán llevar los hombros y las rodillas tapados. "Recomendamos el uso en público de un velo para evitar ofender, sobre todo en pueblo pequeños", se lee.

También se solicita no llevar puesto ni muestren ningún mensaje político en la ropa o en los autos ni mostrar tatuajes. Así mismo se hace alusión a las "demostraciones de afecto en público". Dar la mano es suficiente para saludar.

"Con el visado adecuado, las parejas pueden compartir ahora una habitación", explica la norma y aclara que puede haber en ellas dos hombres o dos mujeres.

Finalmente, se recuerda que las ciudades santas de La Meca y Medina están prohibidas a los no musulmanes.

Para la prensa se aclara que se pueden tomar fotografías de grupos de personas, pero sin primeros planos, en especial a las mujeres. En tanto, las llamadas de WhatsApp están bloqueadas, aunque no Skype, Facetime ni Hangout.

Los pilotos se han tomado el asunto con calma. Ignacio Casale asegura que "no niego que en un principio me asusté un poco ante todas las cosas que se dijeron sobre las reglas, pero luego de interiorizarme bastante sobre el país creo que Arabia es bien seguro".

Para Chaleco López, "son bastante estrictas, por lo que solo vale acatarlas y respetarlas. No creo que sean un mayor problema".

La Academia CUP reúne 14 equipos en series menores de todo el país

FÚTBOL. Participarán niños de entre 9 y 16 años en cuatro categorías. Los partidos parten hoy en el estadio Alberto Allaire y Parque Schott.
E-mail Compartir

Comenzó el año 2020 y nada mejor que haciendo rodar la pelotita, porque a contar de esta jornada se da el puntapié a la sexta versión del torneo de fútbol Academia Cup, organizado por la institución local del mismo nombre y que reúne a 14 equipos nacionales en sus series menores.

"Cada escuela viene con 60 niños que participan en las distintas series según las edades", indicó Marco Urmaña, director de la Academia de Fútbol Osorno, organizadora del evento.

Dado que el campeonato ya se encuentra posicionado a nivel nacional, cada vez se suman más escuelas que contribuyen al desarrollo íntegro de los niños que disfrutan de estas instancias.

"Es muy importante que cada vez quieran venir más escuelas, porque habla de que estamos trabajando bien, que somos profesionales y es gratificante que de afuera de la región tengan esa mirada de nuestra institución", añadió Urmaña.

El proceso de inscripción que estaba liberado de costo se abrió en agosto y finalizó la semana pasada. "El único requisito era las ganas de participar", apuntó el dirigente.

Logística

Al igual que en años anteriores, la organización del certamen cuenta con ayuda del municipio, específicamente del Departamento de Deportes y Recreación a cargo de Fernando Romero, entidad que facilitó los recintos deportivos (Parque Schott y Alberto Allaire de Rahue Bajo), los cuales serán utilizados simultáneamente durante los tres días de competencia.

Además, gracias a este trabajo en conjunto, los asistentes cuentan con estadía gratuita en la Villa Olímpica y el Albergue Rahue, además de la comida otorgada por Junaeb, ya que entre los asistentes se encuentran escuelas de fútbol provenientes de Purranque, Los Ríos, Frutillar, Temuco, Santiago, entre otras ciudades.

Formación

En cuanto a la formación de los futuros futbolistas, estos eventos representan un momento de integración y convivencia con sus pares, con quienes comparten sueños, pero quizás no realidades. "Hablamos de la formación integral de personas primeramente, a las que les entregamos valores como el respeto, identidad, tolerancia a la frustración, respetar las reglas y un desarrollo físico, técnico y psicológico", detalló Urmaña.

Esta experiencia finaliza el domingo 5 con la ceremonia de premiación en el Parque Schott.

Los premios serán para los tres primeros lugares en cada categoría, quienes recibirán copas y medallas. Además de la distinción que se le otorga al goleador, mejor jugador, mejor arquero y figura promisoria de cada categoría.

"Estamos felices de entregarles las herramientas necesarias a los pequeños para que puedan desarrollar sus habilidades y que sus tiempos de ocio sean de calidad".

Marco Urmaña, Director de la Academia de Fútbol Osorno

30 partidos se jugarán hoy durante la primera jornada en ambos recintos habilitados.