Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Sanpablino busca revalidar podio en la Vuelta de la Leche en Octay

CICLISMO. Matías Delgado viene de ganar en Arica y está listo para la competencia en enero.
E-mail Compartir

A sus 28 años, Matías Delgado cerró un 2019 con importantes triunfos arriba de su bicicleta y, por lo mismo, quiere comenzar el 2020 con el pie derecho.

Una de sus metas es repetir la hazaña en la Vuelta de la Leche, una de las competencias sobre dos ruedas más importantes en la provincia.

Podio

Ya lo hizo en enero del año pasado y ahora ya está mentalizado para el evento que se desarrollará entre el 3 y 5 del próximo mes en la comuna de Puerto Octay.

Se trata de la versión número 17 que organiza la Asociación de Ciclismo de Osorno, en conjunto con la Corporación de Desarrollo Turístico de la comuna lacustre.

El deportista viene de participar de la competencia "Arica Bike Challenge 2019" desarrollado los días 14 y 15 de diciembre, donde debió desafiar el gran desierto y el majestuoso valle de Azapa para conseguir la tricota de campeón panamericano de mountain bike.

"Me estoy preparando para esta nueva versión y poder repetir el primer lugar, pero para ello hay que preparase y así dar lo mejor. Cerré un año de grandes triunfos y espero comenzar este 2020 repitiendo lo de este verano en esta importante competencia que reúne a destacados pedaleros nacionales e internacionales", expresó Matías, quien desde hace una década se dedica al ciclismo siguiendo la huella de su hermano mayor que competía a nivel local y regional.

Asistencia

La versión número 17 de la Vuelta Ciclista Internacional de la Leche ya tiene confirmado al argentino Cristian Ranquehue, mientras que falta el visto bueno de Denis Heredia; en el caso de los chilenos, dirán presente Adrián Alvarado y Felipe Peñaloza, quien es el actual campeón panamericano de pista.

Así lo confirmó el coordinador general de la competencia, José Javier Turra, quien señaló que hay 120 inscritos hasta la jornada de este viernes y esperan superar los 150 competidores.

"Hasta ahora hay destacados pedaleros que confirmaron su asistencia, como también esperamos dentro de los próximos días se sumen otros de renombre nacional e internacional, varios de los cuales han logrado quedarse con los primeros lugares de esta competencia a lo largo de sus historia", comentó Turra.

El dirigente añadió que como cada año hay aportes de entidades privadas y públicas que se cuadran con esta disciplina.

"Tenemos una base que proviene de recursos FNDR del 6% de deporte con más de $122 millones, fondos que se suman a los aportes de privados. Quiero destacar a Aproleche, el municipio y la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, además de auspiciadores como Hotel Haase, Skippi Sport, Hostería La Baja, Rancho el Espantapájaros, a la empresa Colun, Teski Club y a Dagoberto Pool. Además queremos dar las gracias a Conaf y Carabineros por su constante apoyo", sostuvo Turra.

Competencia

De acuerdo a la organización, se consideran las categorías Junior, para los nacidos los años 2002 a 2004); Sub 23 (1998-2001); la Elite (1997); además de Master A (1981-1990), Master B (1971-1980), Master C (1961-1970) Open Damas y Paraciclismo.

El primer día consiste en la etapa contrarreloj individual, para lo cual la citación de los competidores es a las 16 horas y la largada oficial será a las 17, siendo el punto de partida y meta el mirador ubicado en la Ruta U-95 hacia Purranque, la cual cubre una distancia de 13,4 kilómetros.

El programa en su segunda jornada contempla el ascenso al volcán Osorno. La largada oficial es a las 10:30 horas desde la plaza de Armas de Puerto Octay, y considera un recorrido de 69 kilómetros hasta la meta frente a la ruta de acceso al Refugio Teski Club.

La final -5 de enero- comenzará a las 9 con la salida desde la plaza de Armas hasta el cruce de la ruta internacional y llegar a la población Porvenir, en Entre Lagos, comuna de Puyehue, para luego regresar a Octay, trayecto que tiene una distancia de 105 kilómetros.

"Me estoy preparando para esta nueva versión y poder repetir el primer lugar"

Luis Matías Delgado, Pedalero

Premios Tres primeros lugares recibirán dinero en efectivo que van desde los $70 mil, 90 mil pesos y $120 mil, respectivamente.

Fecha Entre el 3 al 5 de enero se realizará la competencia internacional donde se espera asistan más de 150 pedaleros.