Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Extraen una tonelada de basura desde el río Rahue en operativo ciudadano de limpieza

MEDIO AMBIENTE. La Agrupación de Guías y Pescadores con Moscas de Osorno, junto a la Red Ambiental Ciudadana, recolectaron ayer desechos de fierros, latas, maxisacos de pisciculturas, entre otros desperdicios del cauce.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En un tramo de 11 kilómetros por el río Rahue, entre los sectores de Cancura y Pichil, se realizó un operativo de limpieza ciudadano, donde 25 voluntarios navegaron durante cuatro horas y sacaron una tonelada de basura desde el cauce osornino.

La actividad, organizada por la Agrupación de Guías y Pescadores con Mosca de Osorno junto a la Red Ambiental Ciudadana, tuvo como objetivo eliminar los desechos y materia tóxica acumulada en el río e identificar puntos de contaminación que afectan gravemente el ecosistema presente en el curso de agua que nace en el lago Rupanco.

Limpieza

El recorrido realizado en embarcaciones tipo "cataraf" comenzó a las 9 de la mañana en el sector de Cancura, donde los voluntarios, provistos de todo lo necesario, se internaron en el río bajo un sol de verano que iluminaba las aguas del Rahue.

Entre los participantes también se contaban profesionales de la Unidad de Aguas Continentales de la oficina regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), además de miembros de ambas organizaciones ciudadanas que gestionaron la limpieza.

Julio Toro, dirigente de la Agrupación de Guías y Pescadores con Mosca de Osorno, explicó la idea es replicar la actividad de limpieza del Rahue al menos dos veces al año, ya que no sólo es un punto de desarrollo turístico, sino también es la principal fuente para la generación de agua potable de la comuna.

"Sacamos una tonelada de basura y la mayor parte que encontramos fue restos de maxisacos que, por ejemplo, eran usados por la empresa que estaba interviniendo el caído puente Cancura o que vienen desde las pisciculturas. También había fierros, latas, bolsas, plásticos, entre otros desperdicios. La verdad no pudimos sacar todo, porque es bastante y están ubicados en la riberas, aunque también en el mismo río", explicó Toro.

Pendientes

Lo contaminación de las aguas del río Rahue es una problemática que se arrastra por años, abriendo paso a la creación de distintas mesas de trabajo organizadas por organismos públicos, las cuales finalmente sólo quedan en buenas intenciones.

La última fue la Mesa de Recuperación del río Rahue, liderada por la seremía de Medio Ambiente (creada en julio del 2018), que buscó sin éxito dar soluciones integrales a las comunidades de Cancura, Pichil y otras localidades rurales, tras el desplome del puente Cancura ocurrida el 23 de junio del 2018, donde perdió la vida un joven de 24 años y otras seis personas resultaron heridas.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, enfatizó que toda la basura que fue retirada del cauce y su entorno proviene de procesos y actividades realizadas por empresas e industrias emplazadas en las orillas del Rahue.

"Es la sociedad civil la que está realizando el trabajo de limpieza de los desechos generados por la irresponsabilidad empresarial y la poca constancia de las autoridades, con sus compromisos ambientales que quedan en los papeles y sin acciones concretas", argumentó Becerra.

Agregó que también detectaron un foco de contaminación del cauce generado por la planta de tratamiento de aguas servidas de Cancura: "el olor es nauseabundo, lo que perjudica la calidad de vida de las familias y es una fuente de contaminación de la que se viene hablando desde hace tiempo. Vamos a realizar la denuncia formal a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) para que efectúe las fiscalizaciones e inicie las acciones correspondientes", manifestó el ambientalista osornino.