Consulta Ciudadana debutó con San Pablo y Purranque en la provincia
SOCIEDAD. Ambas comunas adhirieron a la convocatoria de la Asociación Chilena de Municipalidades, para considerar la opinión de los vecinos en temas nacionales y locales.
Entre las 9 y las 18 horas de ayer, las comunas de Purranque y San Pablo realizaron el proceso de Consulta Ciudadana, convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades, generando la instancia para conocer y considerar la postura de sus habitantes respecto a temas nacionales como una nueva Constitución; y de índole local, entre ellos el estado de los caminos, seguridad de la población o tenencia de mascotas.
El ambiente en los locales, dispuestos en sectores urbanos y rurales de ambas comunas, fue de tranquilidad y respeto entre los participantes que incluso se daban el tiempo de compartir opiniones y experiencias, al entrar o salir de los lugares de votación.
Al menos en la mañana se vio gran participación de adultos mayores, que al ingresar a los locales observaban con atención las papeletas con las preguntas que fueron impresas en gran tamaño para facilitar la lectura.
La primera tenía carácter institucional con seis preguntas, entre las que estaba si está de acuerdo con una nueva Constitución y cuál sería su mecanismo, voto obligatorio o atribuciones de los municipios.
La segunda papeleta tuvo relación con once temas sociales, surgidos en los casi dos meses de movilizaciones a nivel nacional, entre los que se escogían los tres más relevantes o urgentes.
La tercera tuvo carácter local para conocer la postura de los vecinos respecto a proyectos y sus demandas más urgentes.
Purranque
En Purranque los locales estuvieron en Hueyusca, Corte Alto y en la escuela Villa Lo Burgos en la ciudad, en la que el municipio dispuso de una caseta especial para personas discapacitadas, con un espacio más amplio, una mesa baja (pensando en quienes asisten en sillas de ruedas) y papeletas escritas en sistema braille.
El alcalde Héctor Barría, expresó que, junto al Concejo Municipal, consideraron "básico abrir esta consulta ciudadana porque es una instancia de participación efectiva para que la gente se exprese".
Destacó la alta participación de funcionarios municipales en la organización y ejecución de la jornada.
"Y de nuestros vecinos porque el ambiente ha sido de mucha tranquilidad, respeto y seguridad para los concurrentes, sin desórdenes en los alrededores", indicó.
María Magdalena Pastene, habitante de la comuna, comentó que entre los temas más urgentes está la falta de medicamentos en el sistema público de Salud que los obliga ocupar parte importante de sus pensiones en farmacias privadas: "Al principio, fue un poco complicado porque no entiendo mucho de política, pero las preguntas locales estaban más claras y fáciles de responder", dijo.
René Zurita vive en Purranque desde 1975 y expresó que, además igualar el acceso un sistema de salud de calidad, "es importante mejorar el tema de las pensiones y no sólo solidarias, sino que de todas las pensiones, así que ojalá la consulta genere cambios reales".
San pablo
El alcalde San Pablo, Juan Carlos Soto, recorrió ayer en la mañana los 20 puntos habilitados en sectores rurales de la comuna, destacando la participación activa de los vecinos: Hueleco, Trecaimo, Maile, La Poza, Chifca Medio, Caracol, Trumao, El Boqui Quilmahue, Las Juntas Currupulli, Cantiamo, Lololhue, Chanco Purrucalhue, Purretrún, Pucopío, Cofalmo, Currimahuida, Puaco y Quitra Quitra.
"Además de San Pablo, quisimos acercar esta consulta a los sectores más apartados para que la gente no tuviera que trasladarse porque me parece fundamental considerar su opinión respecto a mejoras que podemos realizar en la gestión municipal", recalcó.
Anhelos
Uno de los vecinos que salía del gimnasio municipal de San Pablo era Eduardo Barría que opinó que "a pesar de la desconfianza que hay actualmente hacia las instituciones, es importante participar en esta jornada y expresar lo que se ha reiterado en las movilizaciones, temas urgentes que hasta ahora el gobierno no ha querido escuchar".
El trabajador agrícola jubilado precisó que "con el tema de las AFPs, en mi caso, parece que moriré con una pensión miserable de 150 mil pesos (...) así que estoy aquí, más que nada, pensando en mis nietos, confiando en que realmente nos tomarán en cuenta para que al menos ellos puedan vivir en un país menos desigual".
María Angélica Pérez también valoró la instancia participativa, destacando que era fundamental darse el tiempo de leer bien, poniendo atención en cada papeleta.
Lo que ella anhela para San Pablo es más posibilidades de empleo para que deje de ser "una comuna dormitorio", de la que los jóvenes y nuevos profesionales emigran por falta de oportunidades.
"Otro tema importante es la falta de movimiento cultural, traer a exponentes que estarían felices de compartir su trabajo en teatro, música, pintura, danza, canto, etc. A los adultos nos gusta, pero a los niños y jóvenes, definitivamente se les abre el mundo a través de expresiones que hoy no vemos en San Pablo", resaltó.
"Al principio fue un poco complicado porque no entiendo mucho de política".
María Magdalena Pastene, Vecina Purranque
"Es importante mejorar el temas de las pensiones, no sólo solidarias, sino de todas las pensiones".
René Zurita, Vecino Purranque
"Más oportunidades de empleo y más actividades culturales son necesarios en San Pablo".
María Angélica Pérez, Vecina San Pablo
De 9 a 18 horas se llevó a cabo ayer la Consulta Ciudadana en 226 comunas del país.
Osorno la realización será el 12 de enero de 2020 y contará con 12 locales de votación en la zona urbana.