Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comunas muestran su potencial turístico en feria del Chuyaca

EMPRENDEDORES. Esta vez fueron seis las que llegaron hasta este recinto municipal para mostrar artesanía, comidas y oferta turística.
E-mail Compartir

Con una feria de turismo en el Parque Chuyaca, el municipio de Osorno invitó a emprendedores de las distintas comunas a mostrar su gastronomía, artesanía y oferta turística para la temporada de verano que se avecina.

De esta forma Osorno junto a Puyehue, San Juan de La Costa, Purranque, Río Negro y Puerto Octay estuvieron presentes, mostrando lo mejor de cada uno de sus lugares.

Empuje provincial

La encargada de la Oficina de Turismo del municipio, Gabriela Huepe, explicó que esta es una feria de turismo donde se invito a participar a todas las comunas de la provincia, por lo que llegaron todas exceptuando a San Pablo.

Allí expusieron sus artesanías y gastronomía dentro del parque Chuyaca, para ayudar a los artesanos y emprendedores de toda la provincia para que utilicen ese espacio como vitrina para sus productos.

La encargada de turismo local señaló que esta no es la primera vez en que el municipio invita a las otras comunas a un evento de este tipo, sino que ya es una constante.

Pesca con mosca

La pesca deportiva es uno de los potenciales turísticos que cada día tiene más fuerza en la zona, por ello la Agrupación de Guías y Pescadores con Mosca de Osorno estuvo presente con un stand en la muestra y allí uno de sus integrantes, Ricardo Meyer, explicó que actualmente están en plena campaña de difusión para atraer turistas chilenos y extranjeros.

Además tienen un proyecto de crear una escuela de pesca para enseñar a los niños este deporte y también trabajan con voluntarios para limpiar los ríos locales, cuidándolos como una gran fuente de recursos ecológicos y turísticos.

"Estamos trabajando en conjunto con la municipalidad además siempre trabajamos con voluntarios para limpiar los ríos", expresó Meyer.

Borde costero

Desde Purranque, la encargada de turismo de esa comuna, Graciela Obando, indicó que en esta oportunidad participaron con una agrupación de mujeres que se dedican a hacer artesanía en fieltro y lanas y la agrupación de turismo de Manquemapu, con toda su oferta de turismo del Borde Costero, además de una emprendedora gastronómica.

"En los últimos años el desarrollo turístico de la costa de Purranque está transformándose, pasando de labores tradicionales al turismo comunitario indígena, donde hay una red local que está vinculada a otras comunas costeras".