Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Perú: no descartan pagos a exprimera dama y preparan acusación contra Keiko

ODEBRECHT. Fujimori arriesga pena de más de 24 años.
E-mail Compartir

El fiscal jefe del caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, afirmó que "no descarta" la posibilidad de pagos indebidos del grupo Odebrecht a la exprimera dama Nadine Heredia, esposa del ex Presidente Ollanta Humala (2011-2016), para lograr la licitación del Gasoducto Sur durante el Gobierno de su marido. Asimismo, el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez adelantó que, también en el marco del caso de la constructora brasileña, prepara una nueva acusación contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, quien hace unas semanas salió de prisión preventiva.

Los antecedentes de la investigación sobre Heredia apuntan a que "ha habido actos de concertación previa al otorgamiento de la licitación" de la obra de infraestructura, aunque "no se descarta la eventualidad de que puedan haber existido pagos indebidos", dijo Vela, quien esta semana interrogó en Brasil a involucrados en el caso Odebrecht.

El jueves, el exdirector de la constructora brasileña en Perú, Jorge Barata, afirmó que se reunió con la exprimera dama, con Humala, exministros y funcionarios peruanos en el Palacio de Gobierno, donde supuestamente acordaron favorecer a la empresa con la licitación del Gasoducto Sur, según la agencia de noticias Efe. Además, el exejecutivo, según la Fiscalía, reconoció su "culpabilidad" en esta arista.

Fujimori

La líder opositora peruana Keiko Fujimori, quien hace dos semanas salió de la cárcel al ser rebajada la prisión preventiva en su contra, ahora arriesga una "pena concreta aplicable de 24 años con diez meses de pena privativa de la libertad", afirmó el fiscal a cargo de la investigación por presuntos delitos de corrupción durante sus campañas electorales, que incluyen supuestos aportes ilícitos de Odebrecht.

En el documento fiscal, publicado por el diario El Comercio, Pérez indicó que Fujimori sería acusada por los delitos de lavado de activos, obstrucción a la justicia, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, fraude procesal y falsa declaración en proceso administrativo, delitos por los que el persecutor solicita 36 meses de prisión preventiva para la acusada, quien ya pasó 13 meses en la cárcel por este caso.

La exabanderada presidencial regresará a tribunales el próximo 26 de diciembre, en una audiencia considerada "inaplazable" por el juez Víctor Zúñiga, encargado del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.