Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Confirman condena a Manuka por tala ilegal de bosque nativo en Octay

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones confirmó el fallo que condenó a la empresa Manuka y a otra compañía del mismo rubro al pago de una multa a beneficio municipal de más de 140 millones de pesos, por tala ilegal de bosque nativo en Puerto Octay.

Por este caso se investigó a la compañía bajo la acusación de incumplir los planes de manejo requeridos.

El Juzgado de Policía de Puerto Octay estableció que la empresa realizó tala ilegal no autorizada de bosque nativo y la compañía lechera apeló con el argumento que sólo cortó una especie botánica de la familia del bambú denominada quila, pero el tribunal de alzada desestimó esta última acción.

Ambas sociedades tendrán la obligación reforestar 3,9 hectáreas con las mismas especies, bajo la supervisión de Conaf.

Emprendedores de caletas Cóndor y Huellelhue cuentan con un mapa guía

TURISMO. La iniciativa es liderada por la Universidad Santo Tomás y busca difundir los distintos emprendimientos que existen en ambas zonas.
E-mail Compartir

Un mapa-guía que da cuenta de todos los emprendimientos y actividades que se pueden realizar en las zonas de caleta Cóndor y Huellelhue, en la costa de Río Negro, será distribuido de distintas formas a los turistas que deseen visitar ambos destinos.

La iniciativa es parte de las diferentes estrategias que lleva adelante el proyecto de turismo sustentable desarrollado por la Universidad Santo Tomás de Osorno, gracias a recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, del Gobierno Regional de Los Lagos.

Así lo señaló Claudio Tobar, uno de los directores del proyecto, quien explicó que en la gráfica existe toda la información disponible, junto con la ubicación geográfica de los distintos emprendimientos que se han generado en la zona.

"Esta información, como también el mapa, están disponibles en la página web que hemos creado para ambos destinos, www.caletahuellelhue.cl y www.caletacondor.cl, con la idea de difundir de mejor manera la información para los turistas interesados en visitar la zona", dijo.

Diseño

Tobar indicó que tal como ha sido la tónica del proyecto, este mapa se realizó en conjunto con los emprendedores de ambas caletas. "Lo importante es que ellos participaron en el diseño y confección de este material, en base al trabajo participativo que hemos realizado durante la ejecución de este proyecto, tomando como referencia para su construcción sus propias opiniones", dijo.

Los mapas turísticos serán distribuidos por los propios emprendedores de Cóndor y Huellelhue, y a través de su web y redes sociales; también estarán disponibles en las oficinas turísticas de los municipios de la provincia de Osorno.

Inauguran nueva unidad de salud mental que beneficiará a 58 mil usuarios del sector oriente

COBERTURA. El recinto, ubicado en Angulo con Pinto, fue abierto con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. Ofrece atención siquiátrica ambulatoria, entrega de medicamentos y se atiende a 1.600 pacientes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que hace aproximadamente un año se instalara la primera piedra, el nuevo Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) del sector oriente fue inaugurado el jueves con un moderno edificio que dará cobertura a una población d e 58.513 personas que viven en esa zona de la ciudad.

Las nuevas dependencias, que fueron visitadas por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, tienen 821 metros cuadrados construidos y cuentan con box de atención individual, box multipropósito, salas multiuso, de talleres, además de espacios para otros fines, tanto clínicos como administrativos. El recinto fue financiado por el Gobierno Regional, con un total de $1.913 millones.

El antiguo edificio, que albergó al hospital siquiátrico, presentaba múltiples desperfectos, por lo que esta obra era de suma urgencia para saldar la brecha de salud mental.

Dignidad y salud mental

El director del Cosam Oriente, Pedro Fritz, destacó que las nuevas dependencias del Cosam entregarán la dignidad que necesitan los pacientes que allí llegarán, lo que contribuye aún más para sanar las patologías de salud mental.

"Es extraño cuando pienso que esto alguna vez lo soñé, pero ahora estamos materializando este sueño. Es extraño en un sentido, pero también cuando uno apuesta a la salud mental de las personas y uno sabe las capacidades propias que ellas tienen, las potencialidades y lo que pueden llegar a hacer, uno dice 'sí, se puede' y así como las personas pueden salir adelante, nosotros tenemos un Cosam nuevo que nos permitirá trabajar mejor", expresó.

El director detalló que esta unidad tiene una población usuaria de 1.600 personas, de las cuales 390 son niños y la idea es que esta cifra se mantenga para que realmente la calidad de la atención sea efectivamente muy superior a la que se les entregaba.

Asimismo, resaltó que el anhelo es que los pacientes no se queden eternamente en este lugar, por lo que debe transformarse en un verdadero espacio de sanación; es decir, que desarrollen sus procesos clínicos y luego de ello se puedan integrar de forma efectiva a sus comunidades.

Fritz recordó también que en las antiguas dependencias los funcionarios y pacientes debían enfrentar muy seguido problemas eléctricos severos, que afectaban gravemente al sistema de fichas médicas y de la misma manera al de farmacia, además de las fallas en la calefacción y las goteras, que hacían muy complejo el trabajo en época de invierno.

"El hecho de que se cortara la luz significaba no poder llenar las fichas médicas, completar los historiales y tampoco entregar los fármacos. Eso era una constante. Recordemos que este espacio era el hospital antiguo de Osorno y que fue readecuado para convertirse en un centro de siquiatría posteriormente, por lo tanto, igual tiene una deuda saldada con su propia historia y no podemos pedirle más a este edificio", relató el profesional.

Tema prioritario

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que la apertura de este centro es un hecho muy positivo, dentro de los difíciles momentos por los que pasa el país, por lo cual esta unidad viene a entregar dignidad a las personas.

"Es un establecimiento que ahora tiene luz natural, que tiene más espacio, que va a entregar dignidad para atender a los pacientes. Esto es fundamental para dar respuesta a lo que pide la ciudadanía", dijo el subsecretario.

El personero adelantó que para el presupuesto de Salud del próximo año se consideran tres ejes, que son el Plan Nacional del Cáncer; la atención de la población de adultos mayores; y el tercero es la salud mental, ya que durante mucho tiempo este tema fue visto como parte de los hospitales y no de un tratamiento completo y ambulatorio, pero hoy es una de las áreas de la medicina con mayor carga de enfermedades.

"El hecho de que se cortara la luz significaba no poder llenar las fichas médicas, completar los historiales y tampoco entregar los fármacos".

Pedro Fritz, Director Cosam Oriente

380 pacientes, del total de 1.600 que se atienden en el Cosam, son niños.