Secciones

Entregan subsidios a 400 familia beneficiadas con viviendas sociales en proyecto de Ovejería

BARRIOS. La actividad estuvo presidida por el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, que ofreció disculpas a los presentes por la demora en poder cumplir el sueño de la casa propia. El proyecto Zanjones está en la zona alta del sector.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las 400 familias que cumplirán el sueño de la casa propia gracias al proyecto de viviendas sociales Zanjones que se construye en el sector de Ovejería Alto, recibieron el viernes formalmente los subsidios habitacionales otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), documento por el cual lucharon durante años.

El proyecto marca el inicio de la primera etapa del Plan Urbano Habitacional que se emplazará en las 80 hectáreas del predio Baquedano (ex terrenos del Ejército) donde se proyecta la edificación de más de 2.500 soluciones habitacionales para familias de sectores vulnerables y emergentes.

La actividad se realizó en el gimnasio Pedro Aguirre Cerda y estuvo presidida por el ministro del Minvu, Cristián Monckeberg jun to al intendente Harry Jürgensen, el alcalde Jaime Bertín, entre otras autoridades, además de dirigentes de los tres comités, beneficiados y familias.

Sueño cumplido

Uno de los 400 documentos fue recepcionado por Elizabeth Quinchel, quien después de vivir toda su vida como allegada espera ansiosa que las obras de construcción de la que será su casa propia concluyan.

"Es un sueño por el que luche muchos años. Gracias a mi trabajo como asesora del hogar pude juntar el ahorro para la casa propia que ahora se está construyendo, así que no puedo estar más feliz", admitió.

Rosa Huaiquimilla recibió su subsidio que le garantiza que en unos meses más cumplirá su sueño de la casa propia para dejar atrás los difíciles momentos que ha enfrentado durante los años que lleva viviendo en el campamento El Esfuerzo, en Rahue Alto.

Disculpas

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, explicó que el proyecto social de Siracusa es importante ya que entrega respuesta a familias que por años esperaron por su casa propia, pero aún sigue siendo alto el déficit de viviendas sociales en la comuna.

"Quisimos estar acá y partí refiriéndome a las familias, pidiéndoles disculpas, porque llevaban mucho tiempo esperando viviendas sociales. Sé que Osorno ha tenido desarrollo en otros ámbitos, pero en materia de vivienda social llevábamos mucho tiempo esperando", comentó el jefe de la cartera.

Agregó que tanto el proyecto Siracusa que considera una inversión de $13 mil millones como el futuro proyecto Baquedano -entre otras iniciativas- son el resultado del trabajo realizado conjuntamente por el actual Gobierno y el anterior, autoridades comunales, regionales, parlamentarios, dirigentes, entre otros de todos los sectores políticos.

Proyecto

En las 5, 57 hectáreas del ex terreno de Siracusa, en Ovejería Alto, se construyen 340 departamentos en edificios de 4 y 5 pisos, además de 60 casas. Se suman zonas de áreas verdes, equipamiento deportivo y recreacional, entre otros.

Además, en su construcción utilizará un sistema piloto a nivel país en aislación térmica que garantizará la certificación de vivienda sustentable.

"Quisimos estar acá y partí refiriéndome a las familias, pidiéndoles disculpas, porque llevaban mucho tiempo esperando viviendas sociales"

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda.

$13 mil millones es la inversión que realiza el Minvu en la construcción del proyecto social Zanjones.

Hoy llega la Navidad al Teatro del Lago en Frutillar

E-mail Compartir

Hoy, a las 12 horas, arriba la magia al Teatro del Lago con el concierto "Llega la Navidad" a cargo de la Escuela Coral de la Escuela de las Artes Teatro, dirigido por Gerard Ramos.

Serán más de 60 artistas en el escenario -niños, jóvenes y adultos- que interpretarán un repertorio con temas como "We wish you a Merry Christmas", "Llega la navidad", "Buenas noches San José", "Moonriver", "Side by side" y serán parte también, composiciones de autores como P. I. Tchaikovsky y John Lennon.

"Nos pusimos como objetivo explorar los valores de la navidad desde repertorios que fueran mucho más allá del villancico y con una propuesta escénica que resultara atractiva e innovadora. Es un concierto con variados participantes y elementos, verdaderamente coral en todos los sentidos", señaló el director.

Se trata de un concierto para disfrutar en familia. Las entradas tienen un valor desde los 12 mil pesos en la web teatrodellago.cl.