Secciones

Apoderados se toman colegio hasta que el municipio de Purranque cumpla compromiso

EDUCACIÓN. Aseguran que el alcalde Héctor Barría indicó que en el año 2020 se abriría un primero medio en el colegio Crecer y que incluso un alumno externo fue seleccionado a través del SAE para el nivel que no se concretará.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Una toma indefinida están realizando padres y apoderados del colegio Crecer de Purranque, luego de ser informados que el establecimiento municipal no impartirá el nuevo curso de primer año de enseñanza media que el alcalde Héctor Barría había comprometido para 2020, respondiendo así a la necesidad de las familias del sector norte de la ciudad.

Los afectados aseguraron que no depondrán la medida hasta que las autoridades cumplan con la creación del nuevo curso, que sería el primer paso para concretar su anhelo de cobertura desde el nivel preescolar hasta la enseñanza media.

Comentaron, además, que el primero medio en cuestión estuvo disponible este año en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), a través del cual un estudiante fue efectivamente seleccionado para el curso que, al parecer, no se impartirá el otro año.

"Esta vez no vamos a ceder porque, desde hace años nos vienen prometiendo la enseñanza media y no cumplen", dijeron las apoderadas que se encontraban ayer en el colegio Crecer, entre las que estaba la presidenta del Centro de Padres, Malvina Paillacar.

Mineduc

La representante de los apoderados aclaró que el colegio comenzó a funcionar hace 16 años en el amplio edificio que destaca al ingresar a Purranque por la entrada norte.

"Al principio impartía todos los cursos entre prekinder y cuarto medio; y funcionó muy bien hasta que dos personas (una profesora y un funcionario del Daem) convencieron a los padres de matricular a sus hijos en otras partes y echaron abajo la enseñanza media", dijo Paillacar.

Además de contar con la infraestructura y salas que hoy están desocupadas, las apoderadas mostraron las copias de los documentos emitidos por el Ministerio de Educación en los que autoriza los cursos de enseñanza media.

La apoderada Patricia Lagos recalcó que "si está la infraestructura y la autorización del Mineduc ¿porqué ahora se niegan a abrir el primero medio? ¿Por qué el director del Liceo Tomás Burgos (Hardy Vargas) está llamando por teléfono y yendo a las casas para convencer de matricular allá a los niños?, ¿quién le entrega nuestros contactos?".

Yasna Huisca agregó que "me sentí discriminada porque este señor me hizo sentir muy mal al asegurar que mi hijo tendría comida en su liceo ¿qué le hace pensar que no tengo cómo alimentar a mi familia?".

Cifras

Maritza Escobar, también apoderada, planteó que el 80% de las familias que viven en el sector son vulnerables y que sus hijos merecen la educación de calidad del colegio Crecer, que tiene excelentes resultados en el Simce.

Malvina Paillacar detalló que 22 estudiantes egresan este año de octavo básico, 15 de los cuales fueron prematriculados en el nuevo primero medio, mientras los otros siete optaron por formación técnico profesional.

"Para nuestras familias no es opción el liceo (Tomás Burgos), por su falta de disciplina y porque nuestros niños tendrían que caminar más de 10 cuadras, lo que es terrible en invierno", subrayó la presidenta.

Sostenedor

El alcalde Purranque, Héctor Barría, reconoció que ha apoyado y compartido el anhelo de estas familias.

"Los apoderados señalan que desde 2006 están pidiendo la enseñanza media y, efectivamente, el año pasado abrí la puerta para realizar la propuesta de un primero medio de continuidad, preferentemente para los alumnos del colegio Crecer", indicó.

La autoridad comunal agregó que "uno de los acuerdos era que debía haber al menos 20 alumnos interesados en continuar la enseñanza media en el mismo colegio y sólo hubo nueve, lo que hizo insostenible el proyecto".

Barría dijo entender la preocupación por la distancia que existe entre el barrio y el liceo Tomás Burgos, así que comprometió el traslado municipal en caso de que esa sea la opción de los apoderados.

Respecto al alumno que fue seleccionado a través del SAE, comentó que "estamos en ese proceso de información (con sus apoderados)".

"Uno de los acuerdos era que debía haber al menos 20 alumnos interesados y sólo hubieron nueve".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

Un estudiante externo al establecimiento fue seleccionado para cursar primero medio a través del SAE.

Realizan procura de órganos en el Hospital Base de Osorno

SALUD. Cuatro personas serán beneficiadas con la donación.
E-mail Compartir

Esta semana se realizó el tercer procuramiento multiorgánico en lo que va de 2019 en el Hospital Base de Osorno, donde cuatro personas serán beneficiadas gracias a la donación de riñones y corneas de un paciente fallecido.

El director del recinto médico, Hans Hesse, comentó que "el hospital tiene la premisa de mantener una atención oportuna y de calidad, sobre todo con aquellos pacientes que hoy día están complicados o en riesgo vital, en espera de un órgano".

El médico subrayó que "es necesario destacar y agradecer a la familia de este nuevo donante, quienes respetaron su última voluntad, porque sin esta decisión nada del resto hubiese sido posible".

Acto altruista

Rebel Parada, enfermera coordinadora de la Unidad de Procura y Trasplante del Hospital Base, precisó que "se trató de un acto altruista por parte de la familia de la persona fallecida. El donante pidió en varias ocasiones que quería dar vida, en caso de ocurrirle algo, trascender la vida después de la muerte, que es algo que no todos nos ponemos a pensar".

El Hospital Base es el único que cuenta con tres programas de tejidos funcionando a nivel nacional: membrana amniótica, córneas y tejido óseo, además de ser un centro de referencia a nivel sur para capacitación de enfermería en procuramiento de tejido corneal.