Secciones

Brigadista de salud queda herida por lacrimógena

JUSTICIA. Indh evalúa presentar un recurso de amparo.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) de la Región de Los Lagos presentó una querella criminal por el caso de dos brigadistas que resultaron heridas al recibir impactos de perdigones a fines de octubre y evalúa un recurso de amparo, luego de que una joven resultó lesionada por una lacrimógena el lunes 25 en la noche mientras brindaba primeros auxilios en Osorno.

Durante los incidentes del lunes, varios brigadistas de salud se concentraron en el frontis de la Catedral San Mateo, cuando Carabineros comenzó a lanzar l elementos disuasivos.

Mauricio Maya, jefe del Indh Los Lagos, indicó que "ellos están siempre en un mismo lugar entregando atención. Se acercó un piquete de Carabineros y directamente los agredió, les disparó bombas lacrimógenas".

Otros incidentes

Maya manifestó que debido a la situación, evalúan un recurso de amparo "con independencia de si vamos a presentar alguna acción por la herida que recibió esta persona en particular".

Actualmente está a la espera de conocer la gravedad de las lesiones.

Con respecto a otras agresiones a voluntarios de salud, dijo que presentaron una querella criminal por apremio ilegítimo respecto a dos jóvenes que recibieron impactos de perdigones a finales de octubre.

Consejo de Seguridad aborda uso de menores en actos vandálicos y la instalación de gas en barricadas

DAÑOS. La entidad, que agrupa a instituciones públicas, policiales y vecinales, analizó la escalada de violencia que se ha registrado en el centro de Osorno, donde además se mencionó la detención de profesionales y estudiantes en desmanes.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Sorpresa y preocupación causó la información recepcionada por las autoridades locales sobre la presencia de un cilindro de 5 kilos de gas licuado en medio de una barricada incendiaria levantada en calle Bulnes con Los Carrera.

El hecho ocurrió la noche del miércoles y debió concurrir Bomberos de Ovejería que se encontraba a una cuadra del incidente. El personal fue alertado por un grupo de personas sobre la presencia del cilindro en medio del fuego, lo que sin duda generó alerta también en Carabineros que estaba en las inmediaciones.

El tema fue abordado ayer en la reunión mensual del Consejo de Comunal de Seguridad Pública, que sesionó en el edificio de la municipalidad.

El gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, indicó que sin duda es un hecho preocupante, que deja de manifiesto el vandalismo criminal que está operando.

"Su efecto es como una bomba que podría tener graves consecuencias y fatales. Trabajamos para identificar a las personas que hacen las barricadas, para detenerlos y presentarlos a la justicia", sostuvo.

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, indicó que las personas que protagonizan estas barricadas no dimensionan el riesgo de usar estos elementos en sus protestas.

"Han sacado todo el mobiliarios de la plaza y los que quedan han sido retirados por el municipio, pero poner un cilindro de gas al fuego es un hecho grave, donde las personas no miden las consecuencia. Puede haber lesionados y hasta fallecidos. No toman conciencia de lo que hacen y qué elementos se usan en las barricadas. Alguien que pase por el lado y no tenga nada que ver con los desmanes, puede salir afectado; incluso, alguno de los mismos manifestantes", indicó.

Bomberos indicó recientemente que de no existir riesgo a los inmuebles, no acudirán a combatir las barricadas y que cada hecho es analizado por la comandancia, para no exponer innecesariamente a los voluntarios.

Menores de edad

María Angélica de Miguel explicó que otro tema abordado en el encuentro fue los desmanes ocurridos en horas de la noche, al término de las manifestaciones pacíficas.

La inquietud de los asistentes es el perfil de los detenidos, por lo cual la fiscal De Miguel acotó que "se han hecho muchas hipótesis, hay muchas versiones, pero nos hemos podido dar cuenta que se ve de todo en los actos violentos: estudiantes, personas entre 24 y 35 años, jóvenes, menores de edad (de 15 a 17 años) y hasta profesionales de diversas áreas, por lo tanto, es una mezcla bastante heterogénea".

Sobre el caso de los menores de edad, señaló que han encontrado a algunos portando fuegos artificiales, bastones retráctiles, vidrios y bombas incendiarias del tipo molotov.

"No estamos frente a una organización espontánea. Claramente, hay personas que están organizando los desmanes que ocurren en horas de la tarde, luego de las marchas. Es preocupante ver a tantos menores de edad participando en estos actos, que se deben a un seudo tipo de organización de gente que es mayor de edad", afirmó.

La noche del martes 26 fueron detenidas y formalizadas 13 personas por desórdenes, dos por Ley de Armas y otro por robo frustrado.

Desde el gobierno provincial insistieron en que disponen de los elementos para identificar a quienes participan en estos hechos violentos y que seguirán presentado querellas en su contra.