Secciones

Rabindranath Quinteros

E-mail Compartir

Aplicar rebaja de sueldo a 200 personas no es suficiente para generar un impacto en la sociedad que tanto pide igualdad. Otras instancias y áreas públicas y del Estado también deben ser evaluadas y analizar la correspondencia de sus salarios. He sido partícipe de la propuesta de bajar la dieta, pero me gusta la sinceridad y hay que ver la realidad de las cosas, cuando se diga y actúe con seriedad, entonces observaremos que las cosas funcionan. Para las asignaciones se debe esperar, eso aún no ha sido analizado y para lograr un verdadero efecto social se deben revisar todos los aspectos de forma seria. Con lo que nunca he estado es con reducir el número de parlamentarios.

Senador / PS

Como una señal de austeridad ya es un hecho de que los parlamentarios vamos a rebajarnos la dieta y está en curso, esperamos que a partir del 1 de enero se lleve adelante. En esto no hay ninguna discusión. Sin embargo, me parece un grado de populismo y pataleta de niño que se tengan que arrastrar con esta medida a los alcaldes, concejales, al Poder Judicial y a los fiscales. Sobre las asignaciones, me parece que es una decisión que va a significar que muchos parlamentarios van a tener que despedir gente. En lo personal, siempre he cuidado los recursos fiscales y mi gente, todo el personal que trabaja conmigo está seguro, si llegara a tocar la reducción de las asignaciones, se asumirá y no habrá problema.

Iván Moreira Senador / UDI

No vemos ningún problema. En el año 2018 votamos un proyecto de resolución a favor de pedirle al Presidente que presentara un proyecto de Ley para modificar el tema de la dieta, eso no había ocurrido hasta ahora que se desencadenaron los hechos. No estoy de acuerdo con la reducción de las asignaciones porque sería dañar el rol del parlamentario, no se podría tener funcionarios que atiendan a los ciudadanos. Tengo 9 personas que trabajan conmigo que cumplen una labor tremendamente importante. En mi caso quedaría con un equipo de cuatro personas, 2 en Valparaíso y dos acá y sería absolutamente insuficiente, significaría cerrar las oficinas parlamentarias y eso afecta a la gente.

Fidel Espinoza Dist.25 / PS

Es una señal que había puesto como prioridad toda la comunidad chilena. Es una medida (rebaja de dieta) de austeridad que importa mucho a la gente y hay que tomarla. Ahora, es ideal que un organismo autónomo lo pudiera definir para que no seamos permanentemente cuestionados y además, abarque todas las instancias del país, para que la gente de verdad sienta que hay un desprendimiento y esfuerzo importante. Habría que incorporar las asignaciones, hay que dar también un paso importante con respecto a este tema. Priorizar todo lo que signifique nuestros gastos de toda índole, involucra hacer un esfuerzo importante, tendremos que tomar una decisión, pero es parte de la opinión pública.

Javier Hernández Dist.25 / UDI

Estoy de acuerdo con un reajuste a la dieta de parlamentarios, siempre lo he estado, al igual que para todos los más altos ingresos del sector público. En ese sentido, también estoy de acuerdo en que quien determine montos sea una entidad externa al Congreso y se forme un panel de expertos con ese propósito. Esa es la idea matriz del proyecto que se votó a favor y de forma unánime en la comisión de constitución. Pienso que se debe revisar cómo funcionan las asignaciones, y en ese sentido, estoy de acuerdo con reajustarlo si el panel de expertos lo considera necesario. Hay muchas dudas de cómo se gastan esos recursos, si realmente se invierten en trabajo legislativo, se debe regular esto.

Harry Jürgensen Dist.25 / RN Emilia Nuyado Dist. 25 / PS

Esta es una medida para dar una pequeña señal a la legítima molestia de la gente. Sobre todo por las enormes desigualdades salariales y de privilegios que existen en Chile. Nosotros como representantes de la gente debemos dar una primera señal. Mi posición es que se deben bajar todos los sueldos del Estado, que sean proporcionales a la realidad, así no tan solo los parlamentarios, también directores de empresas públicas, los grandes cargos de las fuerzas armadas y de orden. Debemos avanzar en señales claras para terminar con los privilegios, cuando llegue a sala la aprobaré. Respecto a las asignaciones, es un tema que aún no está resuelto, por lo que no ha sido analizado.