Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Inauguran Centro Comunitario de la Mujer en Río Negro

NUEVA SEDE. El primer taller realizado por las féminas fue sobre los casos de femicidio en Chile.
E-mail Compartir

Ciento sesenta y un metros cuadrados tiene el inmueble de dos pisos del Centro Comunitario de la Mujer, inaugurado este lunes en una emotiva ceremonia, fecha de sensibilización a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia a la Mujer, donde como primer encuentro de trabajo analizaron los casos de femicidios en el país. "Ni una menos hay que denunciar a tiempo", dijeron.

Se trata de una acogedora infraestructura construida en el lugar donde antes funcionó el ex Club de Leones local en la calle Pedro Montt 542, sitio donado a la municipalidad precisamente por dicha institución.

Las rionegrinas, agrupadas en torno a sus organizaciones, ya comenzaron a desarrollar sus actividades bajo la coordinación de la Oficina de La Mujer a cargo de la asistente social Rossana Cocio.

La nueva obra fue entregada oficialmente a la comunidad por el alcalde Carlos Schwalm, acompañado de los concejales Mónica Villarroel, Pedro Carreño, Jaime Vásquez, Julia Moreira y Renato Barrientos, profesionales de los departamentos municipales, dirigentas y socias de entidades femeninas, como es el caso de las "Mujeres Empoderadas" y del programa Mujeres Jefas de Hogar.

Dependencias

El centro comunitario tuvo un costo de 94 millones de pesos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) y fue diseñado por el arquitecto de la Secplan Enrique Cañoles. Y considera un gran salón para el emprendimiento.

"El programa arquitectónico establece en sus dos plantas espacios para talleres multiuso, cocina, guardería de niños, cafetería, sala estar y terraza mirador, servicios higiénicos para damas y varones, más un tercero universal para personas con discapacidad", detalló Cañoles.

Asimismo, contempla dependencias que eventualmente pudieran servir como albergue de paso y emergencia para mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

"Es crucial que este nuevo edificio entregue cabida a las denuncias que se detectan a través de la Oficina de la Mujer (un caso por semana), donde nuestras profesionales tienen que contener a las víctimas, que en su mayoría están acompañadas de sus hijos menores, con la entrega de asesoría durante el proceso, constatación de lesiones, denuncia y tribunales", explicaron las autoridades.

Juan Pailalef asume en sus tierras de Hualinto como nuevo lonco del cacicado de Riachuelo

MANDO. La autoridad huilliche sucede al recordado y fallecido lonco Anselmo Antilef. "Espero ser útil para mis peñis", indicó. A la ceremonia asistieron loncos de diversos puntos de Los Ríos y Los Lagos, así como el líder del Futahuillimapu.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Contento de asumir la responsabilidad de nuevo apu ulmen de la comuna de Río Negro, se mostró el lonco Juan Segundo Pailalef, investido de manera oficial en sus tierras de Hualinto, cercano a la villa Riachuelo.

"Doy las gracias a todas mis comunidades y asociaciones por su apoyo. Esa fuerza grande que siento como huilliche que creemos en nuestra naturaleza. Que nos otorga esa fuerza", agregó.

Es la figura y autoridad ancestral que ha tomado un papel significativo en la reivindicación social, cultural y territorial del pueblo huilliche local.

"Invito a todos mis peñis (hermanos) a trabajar y caminar unidos en sus comunidades. Así somos muy grandes. Con eso que nos da nuestro "chao" Dios. Sentimos esas ganas cuando vemos que las cosas marchan bien", subrayó Juan Pailalef en su diálogo con este diario.

Reveló que 25 comunidades y asociaciones funcionan en el cacicado y que muy pronto estará gestionando desde su centro de operaciones.

"Desde nuestra ruca en Riachuelo, con empeño y mucha disposición. Espero ser útil para mis peñis", aseveró.

Linaje

Juan Segundo Pailalef asumió por descendencia siguiendo una de las tradiciones ancestrales de la etnia huilliche. Al interior de las familias se elige a los líderes con mejores condiciones, capacidad de resolver conflictos de las comunidades, para educar en el mundo de la religiosidad, fortalecer vocación de servicio a su gente, capacidad de entender, escuchar, ser paciente, poder de convencimiento y carisma.

"El apu ulmen Anselmo Antilef (fallecido) me dejó esta responsabilidad hace muchos años. También llevo ese linaje. Mi padre Juan de la Cruz Pailalef Antilef fue apu ulmen y lo mismo mi abuelo Juan José Pailalef Lepicheo. Y ahora me corresponde continuar esta tarea difícil, que tomo con mucho respeto y ojalá nunca me equivoque; y si lo hago, sé que tengo un pueblo atrás que me irá corrigiendo", dijo.

Junto a Huentellao

El extenso y tradicional ceremonial de investidura de la autoridad indígena partió en octubre en la roca de Pucatrihue, ante la deidad huilliche "abuelito Huentellao", que según cuenta la leyenda, recibió los poderes divinos del mar y que por la eternidad prolongó sus regalos a su gente y prometió interceder ante los dioses y espíritus.

Hasta allí acudieron en esa ocasión los dirigentes, presidentes, bastoneros y fiscales riachuelinos y rionegrinos. Y el sábado 23 de noviembre, desde las 5 de la madrugada, asumió oficialmente acompañado de loncos visitantes.

"Fue la investidura grande, porque no todas las comunidades pudieron acceder hasta Pucatrihue. Esta es la oficial y con la asistencia de todos los loncos en Hualinto", indicó el ahora lonco de cacicado de Riachuelo.

De acuerdo a lo informado por la secretaria del Cacicado de Riachuelo, Teresa Pailalef, concurrió el lonco Luis Pailapichún, de Cuinco; el lonco Carlos Paillamanque, ambos de San Juan de La Costa; el lonco mayor del Futahuillimapu, Antonio Alcafuz y otros de la Región de Los Ríos. También asistieron autoridades comunales, algunos seremis y parlamentarios.

"Todos pudieron apreciar que nuestro pueblo está unido y apela al respeto mutuo. Con el alcalde ya hemos conversado y me ha dado todo su apoyo", asintió Juan Segundo Pailalef, cuyo werkén (mensajero) es Roberto Loy.