Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Consejo Comunal de la Discapacidad cuenta con "su casa" en Mackenna

OBRA. El proyecto contempló una inversión de más de 130 millones de pesos.
E-mail Compartir

Salas de reuniones y de estar, oficinas, talleres de computación y bodegas son parte de la reposición de la Casa de la Discapacidad, proyecto que fue concretado con fondos del Gobierno Regional de Los Lagos por más de 130 millones de pesos.

El recinto está ubicado en avenida Mackenna 2007, posee 182 metros cuadrados y es el punto de encuentro para más de 300 personas que integran el Consejo Comunal de la Discapacidad de la ciudad.

El alcalde Jaime Bertín recalcó que "este lugar permitirá que ahora se reúnan en condiciones más dignas y acogedoras. Se suma, de forma concreta, a la consolidación de una sociedad más inclusiva".

El presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad, Juan Reyes, no ocultó su emoción al ver finalmente inaugurado este recinto.

"Este proyecto fue trabajado directamente con la municipalidad, que hace tiempo acogió favorablemente nuestra solicitud de contar con un nuevo espacio donde reunirnos", mencionó.

La reposición de la Casa de la Discapacidad fue postulada al Gobierno Regional de Los Lagos, que entregó los recursos necesarios.

A la inauguración asistieron autoridades, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen, el gobernador Daniel Lilayú y alcalde, además de los concejales.

182 metros cuadrados posee el recinto ubicado en avenida Mackenna 2007. Será utilizado por más de 300 personas.

Director del hospital espera integrar un nuevo siquiatra en abril de 2020

NECESIDAD. Así lo detalló el médico Hans Hesse, al explicar la cobertura que el principal recinto asistencial de la provincia brinda a los pacientes que requieren atención en salud mental.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Un nuevo siquiatra se integraría en abril de 2020 al Hospital Base de Osorno, el principal recinto asistencial de la provincia que actualmente cuenta con nueve médicos con esta especialidad -seis de adultos y tres infantojuveniles- que trabajan en las unidades de Atención Ambulatoria, Hospitalización de Corta Estadía y Emergencia.

Así lo detalló el director del hospital, Hans Hesse, al explicar lo sucedido con un usuario que denunció una posible falta de especialistas, luego de que su mujer fuera hospitalizada por una crisis nerviosa la semana pasada.

El médico recalcó que el hospital no se encuentra carente de siquiatras, pero mencionó un levantamiento de información que concluyó que dos especialistas de este tipo darían respuesta a la brecha existente: uno para el Cosam Oriente y para la Unidad de Memoria (para el Ges de Demencia que requiere la evaluación de neurólogo o siquiatra); y el otro para las atenciones de la Unidad de Corta Estadía y Siquiatría Ambulatoria del hospital.

"Entiendo que la médico que está en formación de siquiatría empezaría a trabajar con nosotros en abril", comentó Hesse.

El director precisó que el hospital es parte de la red del Servicio de Salud Osorno.

"Entonces, la atención es para toda la comunidad y si llega un especialista formado en siquiatría, es para la provincia de Osorno, puede estar en el hospital, en el Cosam Oriente o en Rahue", indicó.

Denuncia de adulto mayor

Baldomero Neumann se mostró preocupado por la eventual falta de siquiatras en el hospital luego de que su mujer fuera hospitalizada el martes 19 de noviembre y recién fuera atendida por el especialista el jueves 21.

Detalló que fue atendida en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de la población Manuel Rodríguez por una posible crisis nerviosa o de pánico.

"La doctora la derivó de urgencia para que fuera atendida por un siquiatra en el hospital y la dejaron internada. Cuando pude verla, el miércoles (20) en la mañana, aún no era atendida por el especialista, porque la enfermera me explicó que sólo había uno, que podía atender a cuatro pacientes al día, por lo que el turno de mi mujer sería en unos dos o tres días, es decir, viernes o sábado", relató.

Notoriamente afectado, el adulto mayor recalcó que "no sé si estaban en paro, pero lo que sí era evidente es que no daban abasto, porque había pacientes durmiendo en camillas en los pasillos".

Una excepción

El director del hospital precisó que lo sucedido con el denunciante fue excepcional, porque el siquiatra, que atiende en la Unidad de Emergencia, tuvo que ausentarse por motivos personales y tuvo que ser reemplazado.

Detalló, además, que el Hospital Base cuenta con dos dispositivos de salud mental: la unidad de atención siquiátrica ambulatoria y la unidad de hospitalización de corta estadía.

Esta última tienen 21 camas, 97% de las cuales están ocupadas permanentemente y dos pacientes permanecen hospitalizados de larga estadía por problemas sociosanitarios.

"Desde hace un tiempo contamos con un siquiatra destinado a la Unidad de Emergencia, que hace el enlace con los dispositivos que el paciente requiera", subrayó el director.

Hans Hesse enfatizó que "diariamente deben ser entre cuatro y seis pacientes que ingresan a Emergencia por problemas de salud mental y son vistos por el siquiatra en menos de 24 horas".

Por último, indicó que los pacientes que vio en los pasillos debieron estar esperando su traslado a alguna unidad de hospitalización.

"Diariamente, deben ser entre cuatro y seis pacientes que ingresan a Emergencia por problemas de Salud Mental".

Hans Hesse, Director HBO

Un siquiatra está destinado a la Unidad de Emergencia del hospital y realiza el enlace a otros dispositivos.

27 camas dispone la Unidad de Corta Estadía, 97% de las cuales están permanentemente ocupadas.