Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Dólar baja 25 pesos y acciones del IPSA registran alza de 6,48%

CIFRAS. Mercado reaccionó positivamente al acuerdo político.
E-mail Compartir

Una importante baja experimentó ayer el valor del dólar frente al peso, luego de una fuerte tendencia al alza que incluso lo llevó a ser cotizado sobre las 800 unidades de la moneda local en jornadas anteriores, marcando incluso niveles históricos.

La divisa estadounidense terminó la jornada con una baja de $25,34, ubicándose al finalizar las operaciones en $777,29. Fue la mayor caída en un día en las historia, al punto de que convirtió al peso chileno en la moneda con mejor desempeño en el mundo en la jornada de ayer.

Otro indicio positivo fue la fuerte alza que tuvo la Bolsa de Santiago durante la mañana de ayer. Hasta las 11 horas, el IPSA registraba un alza de 6,48%, llegando a los 4.786 puntos.

Con esto, la plaza bursátil recuperaba todo lo perdido durante noviembre y gran parte de lo cedido desde el 18 de octubre, día en que comenzó la crisis social y de violencia que atraviesa el país, considerando que desde entonces había bajado un 13% acumulado.

Diego Mora, analista de la empresa de inversiones XTB, explicó que los favorables números se deben principalmente al acuerdo alcanzado por Chile Vamos y gran parte de la oposición en torno a la creación de una nueva Carta Magna para el país. "El acuerdo entrega una señal fuerte de confianza, transparencia y estabilidad política y económica", dijo en 24 Horas. "Hay una respuesta muy positiva ante el acuerdo político", coincidió el economista Alejandro Puente.

También valoró el acuerdo el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. "Hoy ha ganado la ciudadanía, hoy ha ganado la democracia, hoy ha ganado la buena política, en abril ganará la mayoría de la ciudadanía en las urnas. Estamos convencidos de que con democracia, paz social, podremos lograr las soluciones sociales que Chile necesita", dijo Alfonso Swett.

El riesgo país de Chile, en tanto, retrocedió a 48 puntos y volvió a ser el más bajo de América Latina. Panamá quedó segundo con 51 puntos.

Gobierno ingresa proyecto para capitalizar BancoEstado

ECONOMÍA. Es por US$500 millones y permitirá a las pymes acceder a US$4.400 millones en financiamiento. Corfo recibirá inyección de US$200 millones.
E-mail Compartir

Los ministerios de Hacienda y Economía anunciaron el ingreso a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de un proyecto de ley con suma urgencia que busca capitalizar el BancoEstado por una cifra cercana a los 500 millones de dólares, con el objeto de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La iniciativa fue ingresada a la Cámara y rápidamente aprobada en general y por la Comisión de Hacienda, por lo que ahora irá al Senado.

"Esto va a permitir ofrecer nuevos créditos por 4.400 millones de dólares, que de otra manera no hubieran estado disponibles para quienes tienen necesidades de crédito en este momento", dijo el ministro Ignacio Briones.

"Muchas pymes se han visto seriamente afectadas por los hechos violentos y daños producidos en el último tiempo, así como por una importante disminución de sus ventas. Esta situación ha comprometido su liquidez, capital de trabajo, empleo y acceso a financiamiento", expuso Hacienda.

Las pymes podrán acceder a créditos para reactivar sus operaciones, las que han sido severamente afectadas en el marco de las protestas y los disturbios de las últimas semanas. Además, podrán reprogramar los créditos que han solicitado a la entidad bancaria. BancoEstado tendrá, de tal modo, una capacidad de aportar al financiamiento por hasta 4.400 millones de dólares.

La otra medida anunciada por el ministro Briones es que se capitalizará el fondo de garantías de créditos para pymes de la Corfo, al cual se le inyectarán 200 millones de dólares, llegando a un monto total de 3 mil millones de dólares. "A través de la Corfo hemos aumentado el capital del proyecto que otorga una garantía que facilita el acceso a crédito a una pyme... Es una garantía del Estado para que el banco le dé acceso a ese crédito, que de otra manera no podría", precisó.

En total, las dos medidas involucran un paquete de 7.400 millones de dólares. "Es un monto sustantivo, que va en directa ayuda de la pyme. Esto no se agota aquí y estamos evaluando otras medidas".

Para emprendedores

Otras ayudas para las pymes son las que anunciaron ayer los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza, y de Economía, Ignacio Guerrero. Se busca facilitar los trámites para un emprendedor que quiere instalar un food track de comida, instalar un taller de artesanía o un almacén de barrio, a través de oficinas móviles y disminuyendo los aranceles para obtener autorizaciones sanitarias.

Los aranceles costarán $1.000 para quienes acrediten tener una pyme. Para ello requieren presentar un pantallazo del comprobante de Impuestos Internos. "Hay trámites que hoy cuestan 60 mil, 80 mil, hasta 90 mil pesos, y por eso una medida como esta va a disminuir la carga financiera", destacó Daza.

US$4.400 millones alcanzan los créditos que se podrán ofrecer vía BancoEstado con la capitalización.

US$200 millones a la Corfo, para su fondo de garantías para créditos a las pequeñas y medianas empresas.

Hay 3.740 detenidos por saqueos y el 87,8% tiene antecedentes policiales

VIOLENCIA. Hubo 12 ataques a cuarteles policiales y 92 carabineros heridos.
E-mail Compartir

Una de las acciones que más detenciones ha provocado en estas últimas cuatro semanas, en el marco de la crisis social y de los hechos de violencia que han sacudido el país, es el saqueo.

El coronel Julio Santelices, de Carabineros, informó que desde el 18 de octubre a la fecha, 3.740 personas han sido detenidas por saqueos. "El día de ayer, solo el día de ayer (jueves), logramos detener a 183 personas por el delito de saqueos, 101 en la Región Metropolitana y 82 en (otras) regiones", explicó el uniformado. "El 87,8 por ciento de estos 3.700 detenidos por delito de saqueos ya tenían antecedentes en Carabineros (...) por delitos como robo, robo con violencia y robo en lugar habitado. Será comentario de análisis criminal posteriormente", precisó. En la capital hubo siete saqueos, mientras que en otras regiones, fueron 39.

Santelices agregó que otra vez hubo ataques a cuarteles policiales. En Santiago, en la noche del jueves, nueve fueron atacados; en regiones, tres. Asimismo, se registró 92 carabineros lesionados, varios de ellos con impactos balísticos.

En otro plano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que una misión visitará Chile del lunes al jueves próximos.