Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

En el mundo hay 420 millones de personas que tienen diabetes

OMS. Sobrepeso y poca actividad física han provocado explosiva alza.
E-mail Compartir

El sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico han provocado que el número de personas con diabetes se haya multiplicado por cuatro en los últimos 39 años, con lo que el número de enfermos ha llegado a los 420 millones, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no ha parado de aumentar", dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de la diabetes, con ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes.

Roglic subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultos, la obesidad y la mala alimentación "están provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes". Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, la OMS destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía. La enfermedad puede adoptar dos formas: la tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta substancia solo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.

La OMS estima que, respecto del total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones con tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad de ellas tiene acceso al medicamento por su alto precio. Según la organización, el precio de la insulina puede suponer entre el 15% y el 20% del salario de un trabajador en países de ingresos medios y altos. La OMS lanzará un programa piloto para precalificar la insulina, lo que espera haga crecer su producción y bajar su precio.

2 formas puede adoptar la diabetes: la tipo 1 requiere insulina para sobrevivir; la 2, en algunos casos.

Gobierno decreta estado de emergencia en Venecia

ITALIA. Invertirá 20 millones de euros en ayuda.
E-mail Compartir

El Gobierno de Italia decretó el estado de emergencia en Venecia, tras las graves inundaciones de los últimos días, y aprobó una inversión de 20 millones de euros como primera ayuda a los damnificados por el agua.

El Consejo de Ministros se reunió para afrontar la situación que se vive en Venecia, en pleno temporal, y se aprobó la primera fase de ayudas con las que hacer frente a las situaciones más urgentes, según dijo el primer ministro, Giuseppe Conte, quien ayer visitó el lugar. Anunció que ya se trabaja en un plan que estipule las indemnizaciones y para refinanciar la ley especial de 1973 que se encarga de proteger Venecia y sus aledaños. Se ofrecerá 5 mil euros a cada residente damnificado y hasta 20 mil euros a los dueños de tiendas.

La ciudad de los canales, Patrimonio de la Humanidad, se inundó en la noche entre el 12 y 13 de noviembre por un aumento de la marea de 187 centímetros, el nivel más alto desde que en 1966 se alcanzaran los 194 centímetros.

Ayer, la ciudad trataba de retomar la normalidad, a pesar de que la marea sigue mojando el centro histórico, pero a niveles mucho más bajos.

La atención se centra en los daños que haya podido sufrir la basílica de San Marcos, cuya cripta quedó completamente anegada, empapando los sarcófagos de los patriarcas y los mármoles y mosaicos que la decoran. Pero también se trata de establecer si las infiltraciones de agua salada y sucia han afectado a los propios edificios venecianos.

Presidenta interina de Bolivia: Evo Morales no puede postular

ELECCIONES. Jeanine Áñez lo acusó de avivar protestas desde su asilo y se quejará con el Gobierno mexicano. Rusia reconoció a la mandataria provisional.
E-mail Compartir

Agencias

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que el exmandatario Evo Morales no está habilitado para participar en las nuevas elecciones que convocará su Gobierno.

En una rueda de prensa, Áñez dijo que "toda la convulsión social" que atraviesa Bolivia es consecuencia de la insistencia de Morales de postularse a un cuarto mandato y aconsejó al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del exmandatario ahora asilado en México, que busque otro candidato. "El MAS tiene todo el derecho para participar en elecciones, que busquen candidatos. Evo y (el ex vicepresidente Álvaro) García Linera no pueden participar", dijo Áñez.

Morales quedó habilitado para participar en las elecciones del 20 de octubre, calificadas de fraudulentas por la oposición, gracias a un fallo constitucional después de perder un referendo que le dijo "no" a su postulación no autorizada por la Constitución. Añez declaró la víspera que hará gestiones para anular ese fallo.

Más temprano acusó a Morales de avivar las protestas desde su exilio y anticipó que presentará una queja a la administración del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "México debe hacer respetar el protocolo de refugiado con Evo Morales", dijo Áñez y acotó que el exgobernante se ha dado a la tarea de "hacer descalificaciones".

Morales se asiló en México tras renunciar acorralado por las protestas y la presión de las Fuerzas Armadas tras las elecciones. Su partida no ha aplacado las protestas, que primero fueron contra el supuesto fraude electoral y que ahora son protagonizadas por sus partidarios, que no reconocen a Áñez. Desde que estallaron el 20 de octubre, han muerto diez personas, según la Fiscalía. Las manifestaciones siguieron ayer en ciudades como La Paz y El Alto.

Morales y su partido mantienen intacto su poder en alcaldías, sindicatos y organizaciones indígenas que han controlado en los 13 años y nueve meses que estuvo en el poder. Además, su mayoría legislativa ha comenzado a complicar la gestión de Áñez. Los "masistas" aprobarán una ley para que los militares dejen de apoyar a la policía en el control de la seguridad interna, dijo el diputado Sergio Choque.

Gabinete

Áñez ya ha ido conformando su gabinete, designando a sus primeros once ministros, de un total de 20, entre los que destacan la académica y exdiplomática Karen Longari como canciller y el senador Arturo Murillo como ministro de Gobierno (interior). Como titular de Economía fue nombrado José Luis Parada, asesor económico de la Gobernación de Santa Cruz, rica región oriental y bastión opositor a Morales.

No participan del Gobierno el expresidente Carlos Mesa, rival de Morales en los últimos comicios, y su alianza Comunidad Ciudadana, según aclaró ayer en su primera rueda de prensa desde que asumiera la mandataria interina. Aun así, Mesa dijo: "Quiero ratificar nuestro respaldo a la presidenta constitucional, Jeanine Áñez, que representa un proceso de transición histórica".

Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil y Colombia han reconocido al Gobierno de Áñez. También el autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. A todos ellos se sumó ayer el Gobierno ruso, aunque este no considera un "proceso legítimo" la salida del poder de Morales, declaró ayer el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

"El MAS tiene todo el derecho para paticipar en elecciones, que busquen candidatos. Evo y García Linera no pueden...".

Jeanine Áñez, Presidenta interina