Secciones

Ejecutan plan de pavimentación de veredas en Purranque por 493 millones de pesos

MEJORAMIENTO. El proyecto, financiado con fondos regionales, beneficia al sector centro norte de la comuna. Se trata de veredas que tienen más de 30 años y en algunos sectores incluso ya desaparecieron. La obra concluirá en abril de 2020.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

En pleno desarrollo se encuentra el macroproyecto de conservación de veredas en el lado centro norte de Purranque, que considera una inversión de $493 millones 490 mil 089 pesos de fondos regionales, según informó el alcalde Héctor Barría.

La autoridad explicó que la empresa Constructora Carlos Marín e Hijos Limitada tiene un plazo de 180 días corridos para ejecutar los trabajos que debieran concluir el 4 de abril de 2020. Algunas veredas tienen más de 30 años y otras ya no existen o están deterioradas.

"Nos permitirá reponer veredas y superar las imperfecciones que hay en las calles. Esto se concreta por la solicitud de nuestros adultos mayores y vecinos en general, que a diario se trasladan a pie", indicó la autoridad.

Dijo que muchas veces las gestiones se centralizan en el vehículo y los caminos, "y nos olvidamos del peatón".

Recalcó que es una cultura que debemos incentivar si tenemos realmente un compromiso con la vida sana.

"Y en paralelo esperamos ir por el lado centro-sur más adelante, porque no todo se puede hacer de una vez", añadió Barría.

Calles

El director de Obras municipal, Pedro Padilla, comentó que las veredas son de 2 metros de ancho en las calles principales como Orlando Montecino, 5 de Abril, Balmaceda y 18 de Septiembre, entre Tomás Burgos y Eleuterio Ramírez. A su vez, la propia Eleuterio Ramírez, O'Higgins, Las Heras, Aníbal Pinto, Tomás Burgos (parcial) entre Pedro Montt y Orlando Montecino.

El Inspector Técnico de la Obra (ITO), el constructor civil Edgardo Moisés, relató que los pasajes tendrán un metro de intervención en Guacolda, Los Jazmines, Los Copihues, Las Violetas y Amancay, todo en el sector norte de la ciudad.

Las faenas continúan en la actualidad por calle Las Heras, desde Orlando Montecino en dirección a Pedro Montt a mano derecha.

Igual se contemplan refuerzos en los accesos vehiculares y sistema de accesibilidad universal en los lugares más críticos.

La constructora mantiene como residente al profesional Daniel Flores y con el proyecto se está dando la esperada solución a 407 viviendas de igual número de familias ubicadas en el sector intervenido.

Con el nuevo proyecto a postular para ampliar el plan de pavimentación de veredas en el sector urbano de la comuna, la autoridad municipal espera atender la necesidad de 106 calles y veredas en Purranque.

180 días corridos es el plazo de ejecución de las obras que tiene la Constructora Carlos Marín e Hijos.

4 de abril de 2020 debe

Riobuenino asume como presidente del Consejo Regional de Los Ríos

POLÍTICA. Se trata de Eduardo Hoelck Kush, quien estará al frente por 4 meses.
E-mail Compartir

El técnico agrícola riobuenino de 47 años, Eduardo Javier Hoelck Kush, es el nuevo presidente del Consejo Regional de Los Ríos, tras ser elegido por todos los integrantes del organismo colegiado, que era presidido interinamente por el socialista Marco Cortez luego de la salida del ex presidente Elías Sabat.

Eduardo Hoelck recibió el apoyo de todo el sector de gobierno y en el recuento figuran los 11 votos, que le permiten estar al frente del organismo durante los siguientes cuatro meses, donde entre otros compromisos, deben analizar el presupuesto del año que viene en Los Ríos.

El riobuenino, que durante 20 años fue militante de la UDI, renunció a esa tienda política debido a decisiones que no consideraron su trabajo en el ámbito público, por lo que oficializó su alejamiento y se mantendrá como independiente.

Conocida su elección, amigos y autoridades hacían llegar los saludos y buenos deseos al nuevo presidente regional del Core, designación que se había demorado, debido a que el anterior presidente no respetó el compromiso contraído de ejercer el cargo por turno, cuando se instaló el consejo asesor del intendente César Asenjo.

20 años militó en la UDI el riobuenino Eduardo Hoelck Kush, quien se mantiene

Vecinos de Buenaventura tendrán un centro polifuncional

E-mail Compartir

Las organizaciones que funcionan en la antigua villa de Buenaventura, ubicada a un kilómetro al interior de la Ruta 5 Sur (lugar más conocido como cruce Casa de Lata) han conseguido avanzar de manera significativa en la urbanización. En lo más reciente crearon su brigada bomberil donde aspiran a seguir creciendo hasta lograr constituir una compañía con apoyo de bomberos de Río Negro. Y ahora van por su nuevo objetivo: un centro polifuncional "cuyas obras están por partir", según indicó el nuevo presidente de la Junta de Vecinos, Alfredo Silva.

Se trata de un proyecto municipal, que según informó el alcalde Carlos Schwalm, podrá ser utilizado por todas las organizaciones, pero que cubrirá como prioridad la principal demanda de salud de los usuarios, población que mayoritariamente es adulta mayor.

La directora de Secplan, Camila Paz Martínez, informó que la empresa encargada de la construcción será la Sociedad Maesol Ltda. "Corresponde a un proyecto Fril por un monto global de sesenta y cinco millones 915 mil pesos y la constructora tendrá un plazo de 110 días corridos para su entrega", indicó. Y agregó que las faenas consideran 8 boxes, servicios higiénicos, kitchenette, bodega de aseo, sala de procedimientos, sala de fichero, farmacia y sala de espera.