Secciones

280 mipymes de la región acusan haber sido afectadas por actos de violencia

DAÑOS. Ministerio de Economía acelerará acciones de ayuda.
E-mail Compartir

A l menos 280 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Región de Los Lagos, acusaron haber resultado perjudicadas como consecuencia de actos de violencia registrados durante las jornadas de protesta y manifestaciones que, desde el 18 de octubre pasado, vienen sucediéndose en el país.

De ese total, 148 mencionaron daño directo en su infraestructura, equipamiento y mercadería; mientras que otras 132 no dieron cuenta de siniestros, aunque sí efectos adversos en su actividad habitual. En total, por esta situación se vieron perjudicados directamente 917 trabajadores.

Ese es el resultado de un catastro del Ministerio de Economía realizado a través de su página web, el que dio a conocer el seremi de esa cartera, Francisco Muñoz: "Son 280 empresas que se han registrado en este inventario y que esperamos compensar a través de Corfo, Sercotec y otros servicios".

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, admitió que la situación es grave, especialmente en cuanto a vitrinas dañadas, bajas ventas y cancelaciones de reservas en restaurantes y hoteles, respectivamente.

"Hay cuatro locales socios que han sido apedreados, han tenido rotura de vidrios y algunos con mucha vehemencia y destrozos importantes que superan los tres millones y medio de pesos, sólo en un local", dijo.

Estimó que los perjuicios en el comercio del centro bordean los $20 millones "en pérdidas por deterioros. Y tal vez aumentará, porque las vitrinas y protecciones están pintadas. Además, hay una inversión no prevista, porque han debido tapiar algunas vitrinas".

Medidas de apoyo

La ocasión también permitió dar a conocer los siete ejes de apoyo a las mipymes. "Como gobierno implementaremos un conjunto de medidas a través de subsidios, préstamos o garantías para que las empresas puedan recuperar su capital de trabajo y volver a ponerse en marcha", expuso Muñoz.

El seremi de Economía destacó en tal sentido "poder acelerar, vía proyecto de ley, el proyecto de Pago a 30 Días; también la gestión ante la banca privada para flexibilizar instrumentos crediticios; y, ante Impuestos Internos, lo que corresponde al aplazamiento del pago del IVA".

Salazar añadió que ya se vio el primer daño al turismo, luego que el lunes pasado no recaló el crucero "Zaandam", aunque desde Empormontt adujeron que se debió a las malas condiciones climáticas.

Funcionarios municipales realizan paro de 48 años por demandas sociales

PROTESTA. Efectúan atenciones puntuales en casi todo el país.
E-mail Compartir

Un paro de 48 horas realizan los trabajadores de casi todos los municipios del país, como parte de las demandas sociales que involucran a los funcionarios asociadas a previsión, salud, pensiones, entre otras, muy similares a las que piden las miles de personas que participan en multitudinarias manifestaciones en todo el país desde el 19 de octubre pasado.

Los funcionarios del municipio de Osorno se sumaron a la medida, por lo que retomarán sus actividades laborales de atención al público a partir del lunes 11 de noviembre. Durante la jornadas de ayer manifestaron sus demandas en el exterior de las instalaciones municipales, pero además tienen programado participar en las marchas convocadas por la comunidad por las calles de la ciudad.

No se adhirieron

En el caso de los trabajadores municipales de Purranque, optaron por no adherirse a la movilización convocada a nivel nacional.

No obstante, Andrea González, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Purranque, explicó que "no estamos ajenos a la naturaleza del conflicto que nos aqueja como país. Apoyamos la lucha de todos los ciudadanos por vivir en un Chile más justo y con mejores expectativas de vida presente y futura".

Agregó que respaldan totalmente la lucha por las legítimas demandas sociales y repudian cualquier forma de violencia que no ayuda en nada al movimiento ciudadano.

"La municipalidad de Purranque atenderá de forma normal y con la mejor disposición en todos sus estamentos, para de esta forma contribuir a generar la paz y tranquilidad que necesitamos como país"., dijo la dirigente.

La movilización se suma a otras ya realizadas por servicios públicos.

ENTREVISTA. jaime Bertín, alcalde de Osorno, respecto a la crisis social:

"No es el momento de ir en la línea de la violencia o incitarla"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que el municipio comenzará a rearmar la plaza de Armas y los espacios públicos en torno al centro que han sido afectados por grupos minoritarios de vándalos, que han actuado con violencia y destrucción desde que comenzó el movimiento social el 19 de octubre en demanda de un país más igualitario y equitativo.

-¿Cómo ha visto la ciudad y su gente durante este periodo de crisis?

-Llegó un momento donde la gente no dio más y salió a protestar, porque vieron que la situación es insostenible para todas las familias. A todos nos afecta lo que ocurre con temas tan sensibles como salud, previsión, educación, costo de vida y tenemos que abrirnos a escuchar para buscar una solución. Es el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y los parlamentarios quienes deben ponerse de acuerdo por el bien de todos los chilenos y el país. Lo peor que puede ocurrir después de este tremendo y válido movimiento social, es quedar exactamente igual.

-¿Y la acción de un grupo minoritario que protagoniza violentos incidentes?

-Existe un conjunto de cosas de las que tenemos que ser respetuosos y eso poco a poco se fue quebrantando hasta llegar al minuto en que la violencia fue un exceso y alguien puede decir 'saquearon un par de locales, no es nada', pero es la sensación que queda en muchas personas que ven el centro de la ciudad tapeada en todos los locales, lo que es muy preocupante. Nunca quise ver el centro de la ciudad así y no estoy defendiendo a nadie, sólo la ciudad donde vivimos todos. Parece que pasó un huracán.

-¿Algunos han cuestionado su silencio frente a los hechos de destrucción y daños en la ciudad?

-He estado constantemente pidiendo mesura en este tema por nuestras plataformas y visitando distintos medios de comunicación. Respaldo y respeto este movimiento social y a las miles de personas manifestándose por demandas justas. Tienen una oportunidad para cambiar este país, pero debemos hacerlo con tranquilidad, mesura y el respeto que merecen los ciudadanos de Osorno. No nos dejemos llevar por el odio o cosas políticas, mi deber es que la ciudad siga funcionando, lo que no he dejado de hacer ni un minuto.

-¿Ha conversado respecto al tema con el gobernador Lilayú ?

-Hemos conversado, pero no puedo estar diciendo cómo manejar el orden público en la ciudad y yo respeto su trabajo. Creo que el gobernador ha realizado esfuerzos, pero no se ven resultados claros para frenar a ese grupo tan minoritario que está haciendo vandalismo.

-¿Hace algún mea culpa político por todo lo que ocurre?

-Sin duda que todos tenemos culpa y la asumo como político de un partido (DC) y coalición, ya que no fuimos capaces de exigirnos mucho más, no se debió permitir la creación de leyes que en el tiempo fueron generando estas desigualdades. Esto, en parte, se genera porque existen algunos servidores públicos que cada cosa que hacen es pensado en la elección futura y cómo permanecer en el tiempo.

Toque de queda

-¿Por qué solicitó bajar el toque de queda?

-Estar privados de libertad para movilizarnos es un tema bastante serio, comparto la zona de emergencia con algún tipo de control militar, pero no el toque de queda, algo que no fue bien recibido por la comunidad y estaba perjudicando a nuestra economía. Entiendo que no todos pueden compartir levantar la medida, pero tuve que optar y me pareció lo más adecuado. Este tema lo tiene que resolver Carabineros y la Policía de Investigaciones, son los llamados a garantizar la seguridad y no los efectivos militares.

-¿Se han pasado a llevar los Derechos Humanos en este proceso?

-No he conocido en la ciudad de esos casos y si ocurre tendrán que responder quienes lo realicen. En el país han ocurrido cosas dramáticas por ambos lados, porque ese era el peligro. La violencia atrae más violencia.

Reparaciones

-¿Qué acciones realizará para recomponer la ciudad?

-Hemos seguido trabajando igual en las plazas, avenidas y espacios públicos. En las zonas más afectadas pintaremos los muros que son de espacios públicos, limpiaremos la plaza, el odeón y la pileta. Sacamos algunos bancos de la plaza, la plazuela Yungay y calle Ramírez que estaban buenos y los otros los reparamos, pero los pondremos cuando exista mayor tranquilidad. La gente tiene derecho a marchar pacíficamente, pero los osorninos no tenemos por qué permitir que un grupo minoritario de vándalos nos afecte. No es el momento de ir en la línea de la violencia o incitarla, sino conversar sobre las soluciones.