Secciones

Gobernador respalda actuar de Carabineros durante evento cultural

DESMANES. Policía utilizó lacrimógenas para dispersar a vándalos en el edificio de Correos, pero se vieron afectados los asistentes al acto musical en la plaza, en su mayoría familias con menores.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Los eventos musicales en la plaza de Armas son algunas de las formas de expresar el descontento social que ha derivado a lo largo del país en diversas movilizaciones, las que por obra de vándalos terminan en serios incidentes con Carabineros.

Los resultados de los desmanes comienzan a notarse con las primeras horas del día siguiente, con barricadas, rayados frescos a edificios y la presencia de los envases de los elementos utilizados para disuadir a los sujetos que utiliza la policía en los incidentes.

Cuestionamiento

Sin embargo el miércoles, luego que miles de osorninos participaron de una marcha pacífica, varios se quedaron para participar de un acto musical en la plaza de Armas.

Frente a ellos, específicamente en el edificio de Correos, un número reducido de encapuchados comenzó a generar los primeros desmanes de la jornada. Para ello ingresaron al recinto donde sacaron varios objetos para formar una barricada por calle O'Higgins.

A raíz de ello un piquete de reacción de Carabineros actuó de manera rápida, pero según los asistentes a la plaza sin medir sus actos, ya que al tratar de reducir a los violentistas lanzaron diversas bombas lacrimógenas que terminaron afectando a los asistentes al evento cultural.

Fue el caso de Támara González, quien llegó hasta el centro para ver el show junto a una prima de Puerto Montt; no obstante debieron dejar el lugar por lo irrespirable que se tornó el ambiente, no sin antes auxiliar a una madre que estaba con su pequeña hija.

"Recuerdo que al lado mío había una señora con una niña chica y tratamos de contenerla porque comenzó a desesperarse con el gas que respirábamos. No entiendo por qué Carabineros lanzó esos elementos a la zona donde no habían desmanes. Todos estábamos tranquilos disfrutando de la música mientras los problemas estaban a distancia", comentó la joven universitaria.

El show musical que se desarrollaba debió ser suspendido en los instantes en que tocaba la banda "La Mano Fayuka".

Uno de sus integrantes Félix Mera (baterista), indicó a este medio que "fue excesivo el actuar de la policía porque había un grupo reducido de cabros en la calle por O'Higgins, a quienes podrían haber controlado de otra manera, no lanzado las lacrimógenas a la zona donde la gente estaba disfrutando de un espectáculo. Hay videos que muestran cómo actuaron ellos, por parlantes pedimos que pararan con su actuar. Es lamentable lo que pasó y esperamos que revisen su actuar en estos hechos", indicó.

El baterista explicó que días atrás el actuar de la policía fue distinto, ya que habían dejado terminar el show musical, lo que en esta ocasión no ocurrió.

Por su parte Franco Julian, músico del grupo Mkatana, también tiene una visión de lo acontecido la tarde del miércoles: "Ellos (carabineros) enfocaron su artillería de bombas lacrimógenas al público del show y no se dedicaron a controlar a quienes estaban causando desmanes. La gente no tuvo tiempo ni de arrancar o guardar los equipos, porque todo fue de manera rápida. Nosotros no pudimos tocar y las condiciones no eran seguras para seguir. Fue un exceso el actuar de Carabineros. No escuchamos ningún llamado a finalizar la actividad y se fueron directo a los disparos", precisó.

Respaldo

Desde carabineros indicaron que no se referirán a incidentes en el contexto de la contingencia nacional de movilizaciones. Quien sí lo hizo y entregó su respaldo al actuar de los uniformados fue el gobernador Daniel Lilayú, quien se transformó en el vocero de la institución por estos días.

"En el reporte entregado se me indicó que si bien fue corto el periodo de incidentes, fue más violento, por lo que se debió utilizar más elementos disuasivos. La gente debe entender que no es en contra de ellos, sino contra los antisociales quienes aprovechan la aglomeración de personas para esconderse. El uso de los gases está respaldado, porque es necesario controlar los incidentes y retornar la normalidad", manifestó Lilayú.

"El uso de los gases está respaldado porque es necesario controlar los incidentes y retornar a la normalidad"

Daniel Lilayú, Gobernador de Osorno

Tweets Facebook

@asambleapop Video da cuenta del actuar de Fuerzas Especiales de Carabineros, que interrumpe con bombas lacrimógenas pacífica actividad cultural.

@AlbertoSerxx070 Ayer en la plaza de osorno, había un grupo de personas reunidas en el odeon, estaba tocando un grupo con un niño con su gitarra, muchos otros mas, otro grupo tenia unas barricadas, carabineros en ves de detener los violentos, tiro lacrimogenas a todos lados

@jvosorno señoras en #Osorno le llaman la atención a carabineros por la violencia desmedida, tira lacrimógenas a personas que estaban tranquilas con niños mirando, como una jóvenes tocaba música en la plaza

Antonia Vidal Si ya se sabe en que termina todo cuando un grupo de delincuentes comienzan a gritar y tirar piedras mejor salir de ahí...

Margot Nieto Puros cabros chicos para después destruir nuestro Osornito, lo tiene para la carga cuiden nuestro pueblito.

Montecinos González Marci A los carabineros les gusta el show durante el año no hacen nada a hora quieren adrenalina molestando a los manifestantes.

Yaky Díaz Hay un grupito de personas que empiezan hacer tonteras justo cuando hay familias disfrutando todo lo bueno...

Marcha reunió a osorninos en apoyo a demandas sociales

PROTESTA. Recorrieron nuevamente el sector centro.
E-mail Compartir

Cientos de osorninos salieron nuevamente a las calles para continuar con las jornadas de manifestaciones sociales que se han registrado a escala nacional desde hace casi tres semanas.

Los asistentes se concentraron a partir de las 18 horas en la plazuela Yungay, el cual ha sido el punto de encuentro de estas movilizaciones. Alrededor de las 18.15 comenzaron el recorrido por la calle Ramírez mientras hacían sonar sus tradicionales cacerolas y portaban sus carteles.

Posteriormente llegaron hasta el puente nuevo San Pedro, donde se sumaron más personas y corearon en conjunto "Osorno está en la calle pidiendo dignidad".

Aunque ayer no había una convocatoria variada como en días anteriores, se programaron otras actividades como un cacerolazo de estudiantes de la Universidad Santo Tomás. Para este viernes está prevista una manifestación de ciclistas a las 20 horas desde la plazuela Yungay.