Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Invitan a participar de diálogos para priorizar temas de la Región

ONG. Techo, Hogar de Cristo y Fondo Esperanza formularon la invitación para el 4 de noviembre.
E-mail Compartir

El próximo lunes 4 de noviembre, Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza, iniciarán un proceso de diálogos propositivos llamado "Círculos Territoriales" con la participación de un amplio porcentaje de la población más excluida de Chile.

Serán al menos 50 mil personas, de Arica a Punta Arenas, las que identificarán las causas de este estallido social, priorizarán las necesidades más urgentes y construirán las soluciones, utilizando una metodología participativa y una herramienta digital probada.

"Es imperativo, para avanzar juntos como sociedad, incorporar a los más pobres y vulnerables quienes tienen derecho a ser escuchados", sostiene el director ejecutivo del Hogar de Cristo en Puerto Montt, Juan Cristóbal Romero.

Y agrega: "Como país, no podemos seguir haciendo políticas y tomando decisiones sin oír a quienes más sufren sus consecuencias. No podemos volver a dejarlos atrás. Por esto buscamos impulsar un diálogo honesto y horizontal entre quienes crean y diseñan las políticas públicas y los que sufren la exclusión día a día, reconociendo su dignidad y sus derechos"

Por la experiencia de años trabajando en pobreza y con la participación de sus respectivos equipos técnicos, Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza han identificado las demandas más sentidas de la población que deberían priorizarse: ingreso, vejez digna, infancia y juventud, salud, ciudad y vivienda, y participación.

Pero serán estas conversaciones las que permitirán contrastarlas y enriquecerlas, para así reconstruir lazos y confianzas dañadas, lo que contribuirá a reparar el tejido social de Chile.

Algunos de los temas a discutir serán: garantizar un ingreso digno de acuerdo al costo real de la vida; eliminar la precarización del trabajo independiente informal; fomentar y resguardar el acceso laboral de grupos excluidos y vulnerables y eliminar toda forma de discriminación de género, entre otras temáticas.

"Como país, no podemos seguir haciendo políticas y tomando decisiones sin oír a quienes más sufren sus consecuencias"

Juan Cristóbal Romero, Hogar de Cristo

Unidad especial de la Fiscalía investiga saqueos y robos en Osorno y Puerto Montt

PRUEBAS. Los focos investigativos están a cargo del grupo denominado Sacfi.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público ya está indagando los saqueos y robos que afectaron a servicios públicos y el comercio tanto en Osorno como Puerto Montt, y para lo cual ya cuentan con las primeras pruebas que van a permitir la identificación de quienes hayan participado en estos hechos.

El objetivo de las autoridades es llegar a los responsables de estos hechos, como ya se ha estado haciendo con los organismos policiales en otras ciudades, donde ha habido incautación de vehículos y detenidos por los saqueos.

El fiscal de Sacfi, Fabián Fernández, está a cargo de la indagatoria en la capital regional y para ello se reunió con dirigentes y socios de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

El objetivo, de acuerdo al persecutor, es hacer un trabajo más eficaz y eficiente.

"Se han realizado varias reuniones, en primer lugar con la prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) para establecer los primeros lineamientos investigativos en cuanto al análisis y levantamiento y el cruce de información que buscan esclarecer estos hechos constitutivos de delitos", dijo.

Biro

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, explicó que cuando Sacfi detecta un fenómeno con patrones comunes solicita al fiscal regional que decrete un foco y en este caso se determinaron dos focos, por los llamados saqueos ocurridos en Puerto Montt y Osorno.

"Con el material del correo que hemos dispuesto para recibir fotos y videos -medios de prueba- además de los patrones comunes, Sacfi reúne todos los partes policiales, hayan o no detenidos y analiza en conjunto todos estos hechos con un equipo especializado y en este caso se va a trabajar con la PDI, porque ellos tienen una brigada especializada que es la Biro (Brigada Investigadora de Robos) tanto de Osorno como de Puerto Montt", aseveró la persecutora regional.

Añadió Wittwer que la reunión con la Cámara de Comercio fue para explicar cómo se hará esta labor.

"Se buscará a través de las cámaras de televigilancia y de los locales comerciales, para efectuar una revisión más profunda", sostuvo.

Marcelo Smith, vice presidente de la Cámara de Comercio de la capital regional, indicó que el objetivo es entregar toda la colaboración y aclarar estos hechos vandálicos.

Atención

El dirigente dijo estar conforme con las diligencias que ha emprendido la Fiscalía, porque el objetivo es conocer quiénes causaron los desmanes para que estos sean sancionados por la justicia.

Smith indicó que nunca antes, con todos los años de trayectoria en el comercio local, había visto algo como lo registrado en las últimas dos semanas.

"Nos llama la atención lo que ha pasado en nuestra ciudad y nunca lo habíamos visto y nunca habíamos tenido un evento de esta magnitud", remarcó.

De acuerdo al comerciante, la idea es que pase pronto "y que se regularice todo y se pueda trabajar tranquilo, aún cuando hay muchos locales que no han tenido problemas, nos hace trabajar en forma intranquila junto a nuestros empleados", comentó.

Las fotografías y los antecedentes

La gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, se mostró esperanzada que la investigación llevada adelante por la Fiscalía tenga resultados y llegue a los responsables. "Existe mucho material audiovisual para hacer un buen trabajo persecutor y también detenidos por parte de Carabineros. La fiscalía ha solicitado que le remitan fotografías y otras de gente involucrada en actos de violencia y yo también espero que esa gente sea perseguida porque existe mucha fotografía y muchos antecedentes de personas actuando en estos hechos de violencia los cuales no han sido detenidos", subrayó.

Carabineros detuvo a nueve jóvenes por daños

CENTRO. Causaron rayados en el edificio de la Gobernación provincial
E-mail Compartir

La lluvia de la tarde del jueves no fue excusa para que nueve jóvenes -de entre 14 a 17 años-, causaran daños al edificio de la Gobernación en calle O'Higgins, frente a la plaza de Armas.

Mientras se desarrollaba una tocata en el Odeón de la plaza los menores aprovecharon de lanzar piedras y rayar el edificio. Luego abandonaron el sector céntrico, sin imaginar que Carabineros los tenían identificados con equipos audiovisuales.

La detención de ellos se realizó en plazuela Yungay, donde fueron aprehendidos por Carabineros de la Primera Comisaría. Entre ellos figura un menor de nacionalidad colombiana de 14 años.

"Todos fueron formalizados por daños y quedaron en libertad con prohibición de acercarse a la Gobernación y de participar en manifestaciones públicas", expresó el fiscal José Vivallos.

A los menores detenidos se suman dos hombres que fueron sorprendidos con elementos para cometer delitos y una joven de 22 años quien fue aprehendida por el delito de daños calificados al causar durante la madrugada de ayer rayados en el edificio de la Prefectura de Carabineros. Todos ellos fueron formalizados ayer en el Juzgado de Garantía.