Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Legisladores asumen responsabilidad política y llaman a sostener acuerdos urgentes

EMERGENCIA. Parlamentarios de la zona asumieron la responsabilidad de la clase política ante el descontento transversal de la ciudadanía y coincidieron en la necesidad de responder a las demandas sociales.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Asumir la responsabilidad de la clase política por no haber respondido a las necesidades de la ciudadanía y llevar a cabo acuerdos que se traduzcan en medidas concretas a dichas demandas, son algunos de los puntos en común que expresaron los parlamentarios de la zona, luego de las manifestaciones registradas en gran parte del país que ayer culminó con 7 regiones en Estado de Emergencia.

El senador Iván Moreira (UDI) sostuvo que "los hechos en todo el país, claramente obedecen a que tenemos una ciudadanía que viene, desde hace una década, con mucha rabia, precisamente por la desigualdad existente".

El senador Rabindranath Quinteros (PS) lamentó los sucesos y recalcó que las demandas de la población no se deben sólo al precio del Metro: "la rabia contenida se debe a muchas causas y, entre todos, tenemos que buscar la solución rápidamente".

Responsabilidades

Respecto a las responsabilidades, Moreira consideró que es de todos. "De los que apoyaron a Bachelet y de los que apoyamos al Presidente Piñera. Hoy tenemos que dar una repuesta inmediata con un acuerdo nacional que permita priorizar estos temas sociales que han llevado a mostrar un Chile violento, donde sectores de extrema izquierda y anarquistas se han tomado las calles".

El legislador aclaró que "ningún político que vaya hoy a meterse a una protesta pacífica es bien recibido, porque el descontento también es contra la clase política y tenemos que asumirlo y ordenar el país en forma inmediata. Es una explosión social que inconscientemente no quisimos escuchar".

En ese sentido, Quinteros sostuvo que "no podemos culpar a unos y otros, hay que asumir las responsabilidades como corresponde".

Sin embargo, fue enfático al afirmar que el Gobierno de turno tiene mayor responsabilidad "pues cuenta con las herramientas para enviar los proyectos de ley que se le han dicho, en reiteradas oportunidades: no es tolerable las pensiones de los jubilados, tampoco lo que ocurre con la salud o el transporte también en regiones".

Acuerdos

Iván Moreira apeló a la necesidad de llegar a acuerdos "y por eso, el Presidente ha convocado a los poderes del Estado y hay consenso con los partidos -a excepción del Frente Amplio- para buscar una solución para el país".

Para Quinteros, además de los acuerdos urgentes, es necesario que el Gobierno retire el proyecto del Presupuesto 2020, enviado al Congreso, de manera de priorizar las demandas sociales. "Otro ejemplo es la Reforma Tributaria, que se rebaja los impuestos a los que tienen más, entonces hay que revisarla y hacer una como corresponde".

Transformaciones

Fidel Espinoza, diputado PS, se mostró contrario a quienes, de acuerdo a su experiencia, intentan sacar ventaja política, afirmando que se trata de una protesta sólo contra este Gobierno: "esto es una respuesta a un cúmulo de situaciones porque la comunidad se ha visto desprotegida por parte de la clase y sistema político".

Para él, el descontento nacional tiene que ver con temas como las AFPs, el alza en servicios básicos como la luz y la corrupción, entre tantos otros. "La gente está cansada y no querer verlo es tener miopía política", dijo.

Respecto a las soluciones, expresó que "si algunos creen que hoy (domingo) en una sesión de dos horas en el Congreso -a la que muchos no pudimos llegar desde regiones por la cancelación de vuelos- van a solucionar los problemas de 30 años en Chile, se equivocan rotundamente".

A su juicio la única solución es una agenda de grandes transformaciones -también políticas- para Chile. "¿Por qué los diputados tenemos que ser objeto de descalificaciones por la perpetuación en los cargos si aprobamos dos periodos como máximo para todas las autoridades y el Senado tiene muerto ese proyecto?".

Escuchar

El diputado UDI, Javier Hernández, opinó que lo ocurrido en el país da cuenta de problemas sociales que se han acumulado y respaldó al Gobierno en su solicitud de dialogar con todos los sectores para concretar soluciones.

"Todo lo que ha hecho nuestro Gobierno es avanzar en ese sentido y nos ha costado mucho llegar donde estamos, ser un punto importante en el contexto mundial respecto a nuestro crecimiento y desarrollo. Sin embargo, en el país existen algunos grados de frustración que es importante atender para que las próximas generaciones crezcan en mejores condiciones", expresó.

El parlamentario osornino reconoció que la clase política no ha sido capaz de responder a las necesidades sociales acumuladas y recalcó que "hoy es importante escuchar, no solamente a las personas que están en la calle, sino también a quienes se han quedado en sus casas y que comparten las demandas".

Si bien los parlamentarios rechazan transversalmente los actos de violencia sucedidos en varios puntos del país, Hernández enfatizó que "hay que condenarlos enérgicamente pues sobrepasan todos los límites y seguramente responden a alguna articulación de personas, fundamentalmente ligadas a la extrema izquierda, que aprovechan de generar caos y destrucción".

Migrantes abogan por una pacífica solución

EN LA REGIÓN. Recomiendan a esta comunidad no participar en protestas.
E-mail Compartir

Odra Campero

L a comunidad de migrantes que se estableció en el país ha expresado incertidumbre y preocupación ante los desórdenes que han dejado las jornadas de protestas sociales en la capital y el país, y abogan para que una pacífica solución regrese la prosperidad al país que los abrigó.

Esta población, que ha tenido un rápido crecimiento en los últimos años con la llegada de personas provenientes de Colombia, Haití, Argentina, Perú y Venezuela, abandonó sus tierras en búsqueda de nuevas oportunidades, porque considera que Chile se posiciona como el más estable de la región.

"Me siento impactado, es algo que no esperaba ver, o por lo menos no a esta magnitud, si bien desde que llegué vi que había necesidad y carencia, de personas que estaban segregadas, nunca me imaginé que esas mismas personas pudieran salir y causar tanto daño. Considero que si bien el gobierno tiene que tomar medidas y dar respuestas inmediatas, también hay muchos actos de vandalismo que no debieron llevarse a cabo", opinó el venezolano Richard Valero, quien llegó a la capital chilena hace casi tres años.

La también venezolana, Maryuri Carrero, indicó que en su caso la situación ha sido un poco perturbadora, porque su experiencia hasta los momentos -llegó apenas hace dos meses al país- había sido de valorar la calidad de vida que considera tiene en su nuevo destino.

"Para nosotros es algo perturbador, porque venimos de un país donde hay tantos problemas sociales, económicos, culturales, de todo, entonces viene buscando calidad de vida, a intentar algo de cero y conseguirme con esto ha sido frustrante", acotó.

Fresia Ferretto, también venezolana, agregó que lamenta mucho que las protestas se hayan tornado violentas.

"Lamentablemente están destruyendo las cosas en Santiago, sin pensar en el daño que se están haciendo como país, porque es muy difícil, por experiencia vivida, haber estado sin transporte público, sin servicios, sin comida en Venezuela, y sin posibilidad de recuperarlos a corto plazo", resaltó.

Al margen

La presidenta de Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, Danilsa Granados, aseguró que a la comunidad migrante se le ha recomendado mantenerse al margen de cualquier protesta, y abstenerse de estar o transitar por sitios donde se estén presentando focos de violencia.

"Como es mirada la inmigración en este momento en Chile, no es conveniente que estemos haciendo parte de estas marchas y protestas, primero porque no nos corresponde, aunque lo que el chileno está reclamando también nos afecta a nosotros en mayor grado, pero como extranjeros no podemos vernos involucrados en movimientos, ni desórdenes, o en situaciones en las que se altere el orden público", aseguró.

Granados pidió mantener la calma y la confianza en las instituciones chilenas, para que pronto se restituya la paz y tranquilidad en todo el país. "Estoy segura que en Chile no van a permitir que se pierda la democracia y todo lo que han logrado", dijo.