Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Cierre del comercio local, filas en las bencineras y supermercados marcan jornadas de movilización

REPERCUSIONES. Luego de lo vivido el sábado, gran parte del centro estuvo cerrado y la Cámara de Comercio comenzó a cuantificar los daños. Las estaciones de servicios debieron atender a cientos de conductores que cargaban combustible por precaución, mientras los supermercados experimentaron largas filas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El día después de que se produjeran los desmanes en el centro de Osorno, registrados la noche del sábado, este domingo en las principales calles de la ciudad se podía ver una gran cantidad de vidrios rotos en bancos, tiendas, servicios, el mall y oficinas.

Por precaución, más del 90% del comercio del centro permaneció cerrado ayer, por lo que los osorninos se fueron a los negocios de barrio y los supermercados abiertos para abastecerse de una gran cantidad de productos básicos; lo mismo aconteció con las bencineras, donde las filas eran enormes por el temor de muchos a sufrir un desabastecimiento de combustibles en los próximos días.

En general la jornada estuvo tranquila, pudiéndose ver trabajadores limpiando y otros reparando los daños, sobre los cuales la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno ya evalúa el monto de las pérdidas, además de estudiar las posibles acciones legales que se puedan tomar contra quienes resulten responsables.

Para hoy las clases en la ciudad se realizan en forma normal y a través de redes sociales se está convocando a una nueva marcha a las 18.30, en la plazuela Yungay.

Daños millonarios

Tras el cierre del comercio en el centro, el presidente de la entidad gremial Horacio Carrasco, explicó que la entidad ya identificó daños en distintos locales, como las farmacias Cruz Verde y SalcoBrand, las sucursales del Banco Santander de calle Matta y el de O'Higgins, la oficina de Latam Travel, el Mall Portal Osorno, la heladería Bocatto, el Banco Falabella y Correos de Chile.

"Lamentamos profundamente el daño que se le hizo a la Gobernación, que es como una extensión de La Moneda, y que es una tremenda falta de respeto. Estamos muy preocupados como comerciantes, sabemos que mañana se pueden recrudecer los ataques, porque sabemos que hay algunos llamados a manifestaciones y nos estamos preparando en el sentido de que estamos muy comunicados", expresó.

Detalló que dentro de la preparación que tienen los comerciantes son las cámaras de vigilancia, a través de las cuales se espera poder identificar a las personas y en función de eso poder establecer las querellas necesarias en contra de los que resulten responsables.

Respecto de las cifras por los daños sufridos en distintos locales, aún no hay un número exacto, pero se estima que son pérdidas millonarias, ya que se trata de ventanales de gran extensión y de un alto costo por sus características.

Carrasco tomó contacto con el gobernador Daniel Lilayú y con el intendente Harry Jürgensen, para manifestar la preocupación de los comerciantes osorninos, solicitando que se desplieguen todos los recursos necesarios para que se restablezca el orden.

"Entendemos que existen problemas de fondo que requieren de soluciones, como también respetamos el derecho a manifestación si es conducido respetando la legalidad vigente y sin coartar los derechos de los demás. Al mismo tiempo repudiamos enérgicamente los hechos de violencia y lamentamos la agresión a Carabineros de Chile, quienes sólo intentan cumplir con su deber a pesar de las limitaciones en sus atribuciones", remarcó.

Pequeños negocios

Debido a que el comercio estaba prácticamente cerrado y así mismo la mayoría de los grandes supermercados no funcionaron, unos pocos como el Líder La Casona y Express, además del Acuenta de Rahue y Cugat de calle Errázuriz, sí abrieron sus puertas y estaban llenos de gente; incluso habían momentos en que el personal no daba abasto.

Para evitar estas molestias, muchos osorninos permanecieron en sus casas y sólo se movieron a negocios cercanos para comprar sus productos de primera necesidad, como pan, leche y derivados, fideos, arroz, papel higiénico, pilas, entre otras cosas, por el temor de que en los próximos días la decisión de los retails sea la de suspender sus servicios.

Este domingo en la mañana, Carlos Santibáñez, dueño del almacén y botillería "Donde Nano", ubicado en el primer sector de Rahue Alto, explicó que la noche del sábado debió cerrar anticipadamente por miedo a que su local pudiese verse afectado por el vandalismo.

"Estamos con miedo porque este es el sector donde está El Mirador y en la noche tenemos delincuencia y drogas. Por eso Carabineros está toda la noche por aquí y últimamente hemos tenido varios niños que andan con pistolas. Por eso con otros tres negocios nos comunicamos y cerramos a las 11 y media de la noche, porque están copiando la moda que está en Santiago que es sólo vandalismo", detalló.

En Francke se encontraba Jaime Lynch atendiendo su local "Díazmar". Señaló que la jornada del domingo estuvo muy tranquila en el barrio, incluso notó que las ventas fueron mayores producto del cierre de los supermercados.

El comerciante añadió que entre los vecinos hay algo de temor por la situación de violencia que se ha dado en el país y hasta el momento aisladamente en la ciudad.

"Hay temor en los vecinos, sobre todo por lo que vemos en televisión. Se comenta y sobre todo por los videos que circularon mostrando lo que pasó en la Gobernación", dijo.

En otro extremo, en el sector de Ovejería Bajo trabaja en su minimarket "Donde Farías", Claudio Farías, quien señaló que también notó más gente en el local, debido a los cierres de los supermercados y destacó la tranquilidad del lugar.

"Están todos los supermercados cerrados, así que varias personas anduvieron comprando por acá. Pero este barrio es bien tranquilo y no ha pasado nada anormal como en el centro", manifestó.

Asegurar combustible

Sin duda una de las preocupaciones más importantes fue comprar combustible, por ello desde la mañana los osorninos llegaron hasta las estaciones de servicio para abastecerse.

La estación de servicio de avenida República en Rahue, la del puente San Pedro, Bulnes y las de Soriano por ejemplo, estaban con filas interminables de vehículos, donde los conductores esperaban con paciencia su turno.

"Vengo a llenar mi auto porque no sé qué va a pasar mañana. Este lunes tengo que dejar a mis hijas al colegio, a mi señora y así es la semana completa. Cuando escuché en la tele lo del paro de los portuarios altiro temí porque nos quedemos sin combustible", manifestó Jorge Cereceda, quien cargó su vehículo en René Soriano.

"Tengo que tener paciencia no más y esperar lo que tenga que esperar por llenar mi auto, porque mañana (lunes) hay que salir a trabajar como el chileno medio. Para uno su vehículo es importante porque lo traslada más rápido y sobre todo para llevar a nuestra guagua a su jardín", señaló Carla Gutiérrez, mientras hacía una larga fila en la estación de servicio de René Soriano con César Ercilla.

1 hora esperaron algunos osorninos para cargar combustible en las diferentes estaciones de servicio de la ciudad, por temor a un eventual desabastecimiento.

90% del centro de la ciudad permaneció cerrado todo el domingo por la integridad de los trabajadores y el resguardo de la infraestructuras de los distintos locales.

18.30 de hoy hay una nueva convocatoria de marcha desde la plazuela Yungay, luego de la realizada el sábado, que fue pacífica, pero que terminó con daños provocados por grupos minoritarios.